Economía
Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China

El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Aranceles Trump
Donald Trump anuncia los aranceles que impondrá a muchos páises desde este 2 de abril.

Ha sido a través de Truth Social, pero ha tenido eco en las bolsas y la economía de todo el mundo. En la tarde del 9 de abril, Donald Trump ha anunciado una suspensión temporal (de 90 días) de los aranceles anunciados la semana pasada para aquellos países, más de 75, que ya han contestado pidiendo un trato diferenciado a la Casa Blanca. Durante este tiempo se aplicará un tipo general del 10%, que es extraordinariamente elevado en términos de hace solo unos meses, pero que ha conseguido su objetivo no declarado: calmar temporalmente a los mercados bursátiles, en especial los estadounidenses, que estaban en una nueva jornada de descensos e incertidumbre.

El mensaje dice: “Con base en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos, incluidos los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos, para negociar una solución… y que estos países no han, a mi enérgica sugerencia, tomado represalias de ninguna manera contra los Estados Unidos, he autorizado una PAUSA de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con vigencia inmediata”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent ha abundado en la idea de que quienes no tomaron represalias han sido recompensados e insinuado que las subidas de la semana pasada eran solo un techo, con el objetivo de parar las críticas a una política que gran parte del establishment —y de las multinacionales estadounidenses— han comenzado a emitir hacia el político neoyorquino.

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.


La Unión Europea ha aprobado esta misma tarde, del 9 de abril, una batería de aranceles del 25% sobre 1.600 productos, pero que indica que las aguas pueden volver a un lugar más conocido en los próximos días, dado que la propia UE se ha encargado de detallar que “estas contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento, si EEUU acepta un resultado negociado justo y equilibrado”. Finalmente, las tasas de la UE también se encuadraron en el 10% general.

El resultado en las bolsas estadounidense ha sido inmediato, con un repunte del S&P 500 y el Nasdaq, dos de los índices de referencia. Estos mercados llevaban una semana de caídas y también cotizaban a la baja los Bonos del Tesoro estadounidenses, tradicionalmente un valor refugio. El anuncio ha detenido en seco otra subida preocupante, la de los SWAP, indicadores de incumplimiento crediticio, cuya subida indicaba altas probabilidades de quiebras empresariales. Los analistas de mercado estadounidenses han emitido sus primeros veredictos juzgando que el volantazo evidencia un fracaso en la estrategia de Trump.

Pugna con China

La pugna, sin embargo, continuará con China, en una batalla económica que trasciende a la balanza comercial y que se extiende a todas las facetas de la economía, desde la monetaria a la financiera. ”Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato", ha escrito Trump.

En la mañana de hoy, China ha anunciado una subida de los aranceles al 84% a todos los productos de EEUU. En 24 horas Trump ha decretado dos aumentos, al 104% y ahora al 125%. Tras la lógica del castigo se esconde también una preocupación para gran parte del sector industrial estadounidense, dado que China no solo suministra productos acabados, sino también piezas y bienes de equipo imprescindibles para tecnología y el sector automovilístico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
teodoro.hdez
10/4/2025 8:19

El problema para este impresentable de Trump es que primero su estrategia arancelaria ha sido un fracaso, y Segundo y más preocupante para EEUU es que China está mucho mejor preparada para una guerra comercial, pues lo lleva haciendo, esta preparación, desde 2015, con el anterior mandato de Trump

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2025 7:01

Para Trump todo es un juego con un único destino: Parar al gigante asiático. Cosa imposible, devido al control de recrus naturales y producción manufacturera que tiene este, además de un control estatal de su economia.

1
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.