Economía
Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China

El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Aranceles Trump
Donald Trump anuncia los aranceles que impondrá a muchos páises desde este 2 de abril.

Ha sido a través de Truth Social, pero ha tenido eco en las bolsas y la economía de todo el mundo. En la tarde del 9 de abril, Donald Trump ha anunciado una suspensión temporal (de 90 días) de los aranceles anunciados la semana pasada para aquellos países, más de 75, que ya han contestado pidiendo un trato diferenciado a la Casa Blanca. Durante este tiempo se aplicará un tipo general del 10%, que es extraordinariamente elevado en términos de hace solo unos meses, pero que ha conseguido su objetivo no declarado: calmar temporalmente a los mercados bursátiles, en especial los estadounidenses, que estaban en una nueva jornada de descensos e incertidumbre.

El mensaje dice: “Con base en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos, incluidos los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos, para negociar una solución… y que estos países no han, a mi enérgica sugerencia, tomado represalias de ninguna manera contra los Estados Unidos, he autorizado una PAUSA de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con vigencia inmediata”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent ha abundado en la idea de que quienes no tomaron represalias han sido recompensados e insinuado que las subidas de la semana pasada eran solo un techo, con el objetivo de parar las críticas a una política que gran parte del establishment —y de las multinacionales estadounidenses— han comenzado a emitir hacia el político neoyorquino.

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.


La Unión Europea ha aprobado esta misma tarde, del 9 de abril, una batería de aranceles del 25% sobre 1.600 productos, pero que indica que las aguas pueden volver a un lugar más conocido en los próximos días, dado que la propia UE se ha encargado de detallar que “estas contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento, si EEUU acepta un resultado negociado justo y equilibrado”. Finalmente, las tasas de la UE también se encuadraron en el 10% general.

El resultado en las bolsas estadounidense ha sido inmediato, con un repunte del S&P 500 y el Nasdaq, dos de los índices de referencia. Estos mercados llevaban una semana de caídas y también cotizaban a la baja los Bonos del Tesoro estadounidenses, tradicionalmente un valor refugio. El anuncio ha detenido en seco otra subida preocupante, la de los SWAP, indicadores de incumplimiento crediticio, cuya subida indicaba altas probabilidades de quiebras empresariales. Los analistas de mercado estadounidenses han emitido sus primeros veredictos juzgando que el volantazo evidencia un fracaso en la estrategia de Trump.

Pugna con China

La pugna, sin embargo, continuará con China, en una batalla económica que trasciende a la balanza comercial y que se extiende a todas las facetas de la economía, desde la monetaria a la financiera. ”Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato", ha escrito Trump.

En la mañana de hoy, China ha anunciado una subida de los aranceles al 84% a todos los productos de EEUU. En 24 horas Trump ha decretado dos aumentos, al 104% y ahora al 125%. Tras la lógica del castigo se esconde también una preocupación para gran parte del sector industrial estadounidense, dado que China no solo suministra productos acabados, sino también piezas y bienes de equipo imprescindibles para tecnología y el sector automovilístico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
teodoro.hdez
10/4/2025 8:19

El problema para este impresentable de Trump es que primero su estrategia arancelaria ha sido un fracaso, y Segundo y más preocupante para EEUU es que China está mucho mejor preparada para una guerra comercial, pues lo lleva haciendo, esta preparación, desde 2015, con el anterior mandato de Trump

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2025 7:01

Para Trump todo es un juego con un único destino: Parar al gigante asiático. Cosa imposible, devido al control de recrus naturales y producción manufacturera que tiene este, además de un control estatal de su economia.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.