Crisis económica
Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial

Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Pedro Sánchez China - 4
Pedro Sánchez en una visita anterior a China.

En un vídeo se ve a varios trabajadores prototípicos estadounidenses en cadenas de montaje interminables, cosiendo ropa interior y ensamblando teléfonos móviles con gesto triste. La melodía que suena es claramente china. El vídeo se cierra con el eslogan “Make America Great Again” y es una burla que circula por internet tras el primer lunes de shock bursátil y sacudidas económicas después de que el 2 de abril Trump proclamara “el día de la liberación” y anunciase aranceles sin precedentes recientes en el mundo de las finanzas globalizadas. El vídeo señala uno de los riesgos fundamentales de un movimiento que ha sorprendido también a los partidarios de Trump: que los estadounidenses tengan que aceptar empleos subestándar en industrias de sustitución de importaciones para paliar otro efecto: la crisis económica derivada de la inflación.

El propio Trump ha usado las habituales mayúsculas y su red Truth Social para negar que vaya a aumentar la inflación: “No entren en pánico (...) ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”, prometió a sus acólitos.

Pero los análisis económicos no auguran un futuro de grandeza para los consumidores estadounidenses. Investopedia publicaba el 4 de abril una estimación de que las medidas arancelarias incrementará el costo de la vida de los hogares promedio en 3.800 dólares al año (300 al mes). Como informa Truth Out, los aranceles también afectarán negativamente las cuentas de jubilación personales de millones de estadounidenses, ya que la mayoría están vinculadas a los resultados del mercado de valores. Otros sectores, como los seguros de vivienda, se verán también afectados por el mayor coste de las reparaciones. El banco JPMorgan elevó el pasado viernes la posibilidad de una recesión global desde el 40 al 60%.

China ha prometido “luchar hasta el final” en el caso de que Trump cumpla su promesa de aumentar un 50% más los aranceles a este país

Sin embargo, en ese mismo medio se publicaba un análisis en clave política del movimiento de Trump. “Es un arma política diseñada para derrumbar nuestra democracia”, denunció el senador demócrata Chris Murphy, hecha para “tratar de forzar promesas de lealtad, esta vez de parte de empresas e industrias en los Estados Unidos”.

En la misma línea escribe Peter Bloom para Common Dreams: “Los aranceles de Trump se basan menos en la ventaja económica que en el 'poder'. Son instrumentos de un proyecto autoritario más amplio, que utiliza la coerción económica no como último recurso, sino como principio fundamental”. Bloom enmarca el arancelazo en el capitalismo de amiguetes (crony capitalism): “El poder estatal se utiliza como arma no para servir al bien común, sino para enriquecer a una élite leal mediante herramientas económicas coercitivas y crisis artificiales”, escribe este profesor de la universidad de Essex.

China dice que luchará hasta el final

Pese a que las sacudidas tienen lugar en todo el mundo, el enfrentamiento principal es el que las autoridades de Pekín están sosteniendo contra la Administración estadounidense. China ha prometido “luchar hasta el final” en el caso de que Trump cumpla su promesa de aumentar un 50% más los aranceles a este país como represalia por los aranceles recíprocos, del 34%, apuntados como primera respuesta. 

El editorial de Global Times, el periódico chino en inglés más leído del mundo, señala que las políticas de Trump “violan flagrantemente las normas fundamentales de la Organización Mundial del Comercio y pisotean los derechos legítimos de China en el comercio global” y promete una resistencia tenaz desde la constatación de que el país se ha fortalecido desde 2017, año de inicio de las medidas estadounidenses contra la hegemonía industrial y manufacturera alcanzada por el imperio del centro.

JD Vance ha atacado criticando el sistema económico global: “Pedimos dinero prestado a los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican”

China, además, ha optado por una política de depreciación de la moneda, el renminbi para paliar el efecto de los aranceles. Al mismo tiempo, EE UU está viendo también cómo el dólar se está devaluando con respecto a monedas como el euro, lo que penaliza a las compañías que exportan a ese país, tanto por los aranceles como porque la conversión de la moneda posterior reduce sus beneficios. El objetivo de Trump es que la Reserva Federal sancione esa política con una próxima bajada de los tipos de interés.

La intención de Trump con esta doble vía es llegar a acuerdos rápidos con distintos países a los que se reduce el arancelazo a un suelo del 10%, suelo elevado en el contexto internacional y en retrospectiva: la tasa arancelaria promedio en 2024 era del 2,5%. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, 70 países se han comunicado con la Casa Blanca para iniciar conversaciones sobre aranceles. Los más importantes han sido Japón y Reino Unido, aunque la Unión Europea mantiene una línea que invita a pensar en la sumisión al nuevo César global. “Creo que veremos cómo algunos países muy grandes, con grandes déficits comerciales, van a hacer ofertas muy rápidamente”, ha declarado Bessent, "si ponen en la mesa con propuestas sólidas, creo que llegarán buenos acuerdos”.

Menos técnico ha sonado el vicepresidente JD Vance, quien en un alegato en contra de la globalización económica ha apuntado directamente a China: “Para que quede un poco más claro, pedimos dinero prestado a los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican”, ha declarado, en un ataque que Pekín ha calificado de ignorante e irrespetuoso.

España echa cuentas

En China y el sudeste asiático se encuentra esta semana Pedro Sánchez, quien ya tenía programado este viaje que le sitúa como primer líder europeo en encontrarse con Xi Jinping tras el arancelazo de Trump. “China espera trabajar con el primer ministro Sánchez para profundizar la confianza mutua estratégica, ampliar la cooperación en los desafíos globales y elevar la asociación estratégica integral bilateral a nuevas alturas”, señala el PCCh en su periódico. 

Desde Moncloa se ha insistido en que es un viaje para el que Sánchez cuenta con las bendiciones de la Comisión Europea para explorar nuevos acuerdos en el nuevo marco. Han pasado menos de tres años desde que Sánchez, como anfitrión de la cumbre de la OTAN en Madrid, asistiera a la declaración en la que se alertaba del desafío a los “intereses, seguridad y valores” de los países de la alianza atlántica que supone China.

En clave nacional, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy el plan de 14.100 millones de euros en ayudas para los sectores afectados por las nuevas tasas arancelarias, de los que 7.400 serán de nueva financiación y 6.700 en forma de instrumentos ya existentes. El Gobierno tendrá que convalidar el Real Decreto en el Congreso, para lo que ya se ha asegurado apoyos importantes como el de Junts. No se descarta que el Partido Popular, que busca alejarse de Trump en esta ocasión, sume sus votos para la aprobación de este plan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Patxi
11/4/2025 16:40

“El poder estatal se utiliza como arma no para servir al bien común, sino para enriquecer a una élite leal mediante herramientas económicas coercitivas y crisis artificiales” reproduce el artículo lo dicho por el profesor de la Universidad de Essex. Hacer un análñisis minimamente serio de la actualidad política mundial exige, en mi opinión, partir de supuestos un poco más cintíficos; no puedo aceptar que se diga que el poder estatal sirve al bien común, ¿dónde? ¿desde cuando?, osea que hay estados buenos y el de Trump que es malo.....
Y luego algunpos ponen cara de sorpresa cuando los resultados electorales muestran una subida de la extrema derecha....

0
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.