Crisis económica
Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial

Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Pedro Sánchez China - 4
Pedro Sánchez en una visita anterior a China.

En un vídeo se ve a varios trabajadores prototípicos estadounidenses en cadenas de montaje interminables, cosiendo ropa interior y ensamblando teléfonos móviles con gesto triste. La melodía que suena es claramente china. El vídeo se cierra con el eslogan “Make America Great Again” y es una burla que circula por internet tras el primer lunes de shock bursátil y sacudidas económicas después de que el 2 de abril Trump proclamara “el día de la liberación” y anunciase aranceles sin precedentes recientes en el mundo de las finanzas globalizadas. El vídeo señala uno de los riesgos fundamentales de un movimiento que ha sorprendido también a los partidarios de Trump: que los estadounidenses tengan que aceptar empleos subestándar en industrias de sustitución de importaciones para paliar otro efecto: la crisis económica derivada de la inflación.

El propio Trump ha usado las habituales mayúsculas y su red Truth Social para negar que vaya a aumentar la inflación: “No entren en pánico (...) ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”, prometió a sus acólitos.

Pero los análisis económicos no auguran un futuro de grandeza para los consumidores estadounidenses. Investopedia publicaba el 4 de abril una estimación de que las medidas arancelarias incrementará el costo de la vida de los hogares promedio en 3.800 dólares al año (300 al mes). Como informa Truth Out, los aranceles también afectarán negativamente las cuentas de jubilación personales de millones de estadounidenses, ya que la mayoría están vinculadas a los resultados del mercado de valores. Otros sectores, como los seguros de vivienda, se verán también afectados por el mayor coste de las reparaciones. El banco JPMorgan elevó el pasado viernes la posibilidad de una recesión global desde el 40 al 60%.

China ha prometido “luchar hasta el final” en el caso de que Trump cumpla su promesa de aumentar un 50% más los aranceles a este país

Sin embargo, en ese mismo medio se publicaba un análisis en clave política del movimiento de Trump. “Es un arma política diseñada para derrumbar nuestra democracia”, denunció el senador demócrata Chris Murphy, hecha para “tratar de forzar promesas de lealtad, esta vez de parte de empresas e industrias en los Estados Unidos”.

En la misma línea escribe Peter Bloom para Common Dreams: “Los aranceles de Trump se basan menos en la ventaja económica que en el 'poder'. Son instrumentos de un proyecto autoritario más amplio, que utiliza la coerción económica no como último recurso, sino como principio fundamental”. Bloom enmarca el arancelazo en el capitalismo de amiguetes (crony capitalism): “El poder estatal se utiliza como arma no para servir al bien común, sino para enriquecer a una élite leal mediante herramientas económicas coercitivas y crisis artificiales”, escribe este profesor de la universidad de Essex.

China dice que luchará hasta el final

Pese a que las sacudidas tienen lugar en todo el mundo, el enfrentamiento principal es el que las autoridades de Pekín están sosteniendo contra la Administración estadounidense. China ha prometido “luchar hasta el final” en el caso de que Trump cumpla su promesa de aumentar un 50% más los aranceles a este país como represalia por los aranceles recíprocos, del 34%, apuntados como primera respuesta. 

El editorial de Global Times, el periódico chino en inglés más leído del mundo, señala que las políticas de Trump “violan flagrantemente las normas fundamentales de la Organización Mundial del Comercio y pisotean los derechos legítimos de China en el comercio global” y promete una resistencia tenaz desde la constatación de que el país se ha fortalecido desde 2017, año de inicio de las medidas estadounidenses contra la hegemonía industrial y manufacturera alcanzada por el imperio del centro.

JD Vance ha atacado criticando el sistema económico global: “Pedimos dinero prestado a los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican”

China, además, ha optado por una política de depreciación de la moneda, el renminbi para paliar el efecto de los aranceles. Al mismo tiempo, EE UU está viendo también cómo el dólar se está devaluando con respecto a monedas como el euro, lo que penaliza a las compañías que exportan a ese país, tanto por los aranceles como porque la conversión de la moneda posterior reduce sus beneficios. El objetivo de Trump es que la Reserva Federal sancione esa política con una próxima bajada de los tipos de interés.

La intención de Trump con esta doble vía es llegar a acuerdos rápidos con distintos países a los que se reduce el arancelazo a un suelo del 10%, suelo elevado en el contexto internacional y en retrospectiva: la tasa arancelaria promedio en 2024 era del 2,5%. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, 70 países se han comunicado con la Casa Blanca para iniciar conversaciones sobre aranceles. Los más importantes han sido Japón y Reino Unido, aunque la Unión Europea mantiene una línea que invita a pensar en la sumisión al nuevo César global. “Creo que veremos cómo algunos países muy grandes, con grandes déficits comerciales, van a hacer ofertas muy rápidamente”, ha declarado Bessent, "si ponen en la mesa con propuestas sólidas, creo que llegarán buenos acuerdos”.

Menos técnico ha sonado el vicepresidente JD Vance, quien en un alegato en contra de la globalización económica ha apuntado directamente a China: “Para que quede un poco más claro, pedimos dinero prestado a los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican”, ha declarado, en un ataque que Pekín ha calificado de ignorante e irrespetuoso.

España echa cuentas

En China y el sudeste asiático se encuentra esta semana Pedro Sánchez, quien ya tenía programado este viaje que le sitúa como primer líder europeo en encontrarse con Xi Jinping tras el arancelazo de Trump. “China espera trabajar con el primer ministro Sánchez para profundizar la confianza mutua estratégica, ampliar la cooperación en los desafíos globales y elevar la asociación estratégica integral bilateral a nuevas alturas”, señala el PCCh en su periódico. 

Desde Moncloa se ha insistido en que es un viaje para el que Sánchez cuenta con las bendiciones de la Comisión Europea para explorar nuevos acuerdos en el nuevo marco. Han pasado menos de tres años desde que Sánchez, como anfitrión de la cumbre de la OTAN en Madrid, asistiera a la declaración en la que se alertaba del desafío a los “intereses, seguridad y valores” de los países de la alianza atlántica que supone China.

En clave nacional, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy el plan de 14.100 millones de euros en ayudas para los sectores afectados por las nuevas tasas arancelarias, de los que 7.400 serán de nueva financiación y 6.700 en forma de instrumentos ya existentes. El Gobierno tendrá que convalidar el Real Decreto en el Congreso, para lo que ya se ha asegurado apoyos importantes como el de Junts. No se descarta que el Partido Popular, que busca alejarse de Trump en esta ocasión, sume sus votos para la aprobación de este plan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Patxi
11/4/2025 16:40

“El poder estatal se utiliza como arma no para servir al bien común, sino para enriquecer a una élite leal mediante herramientas económicas coercitivas y crisis artificiales” reproduce el artículo lo dicho por el profesor de la Universidad de Essex. Hacer un análñisis minimamente serio de la actualidad política mundial exige, en mi opinión, partir de supuestos un poco más cintíficos; no puedo aceptar que se diga que el poder estatal sirve al bien común, ¿dónde? ¿desde cuando?, osea que hay estados buenos y el de Trump que es malo.....
Y luego algunpos ponen cara de sorpresa cuando los resultados electorales muestran una subida de la extrema derecha....

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.