Editorial
Somos más

No podemos dejar pasar ataques que atacan las libertades y pretenden silenciar a quienes tenemos un compromiso irrenunciable con los derechos humanos.
Unidas frente al ciberodio
30 nov 2021 13:16

Entre el 19 de noviembre y hasta el 23 del mismo mes, el día que enviamos a imprenta el número 56 de la revista mensual de El Salto, la página web de este medio de comunicación sufrió un ataque informático que paralizó el acceso a nuestros contenidos de forma intermitente. Durante estos días hemos recibido mucho apoyo y muestras de solidaridad, tanto de nuestra comunidad de lectores y lectoras, de nuestras suscriptoras y suscriptores, como de periodistas que seguramente no comparten la línea de El Salto pero que son conscientes de que la libertad de prensa se debe defender en cualquier circunstancia.

A fecha de hoy no sabemos quién ha encargado y quién ha efectuado este ataque. Sí sabemos que las herramientas para llevarlo a cabo son relativamente asequibles, aunque hay distintas versiones sobre cuánto cuesta sostener una ofensiva como la que El Salto, La Marea, La Última Hora y otros medios de comunicación han sufrido a lo largo del mes de noviembre. Sean herramientas baratas o caras, lo fundamental es que forman parte de un repertorio de prácticas que están socavando la democracia.

Libertad de información
Balance de Nodo50 Las cifras del ciberataque a El Salto y La Marea: 27.000 direcciones IP durante 116 horas
El proveedor de servicios de internet en el que se encuentran los medios atacados, Nodo50, apunta a que el ataque fue realizado por una única persona. En la agresión se utilizaron servicios de pago y redes infectadas de India, Vietnam, Túnez y Rusia.

El uso de las fake news, la programación de algoritmos con claros sesgos xenófobos y clasistas, y las mesnadas de bots atacando objetivos políticos son ya una realidad en la disputa del discurso. Esas técnicas consiguen alterar los términos de la conversación política, inducen a que el debate en redes se establezca en términos agonísticos, introducen estrés en sociedades que ya viven al borde del ataque de nervios y, como nos ha sucedido durante estos días de ciberofensiva, establecen quiénes pueden formar parte de la vida pública y quiénes no.

A lo largo de las últimas semanas hemos mantenido una campaña con el lema “Unidas frente al odio” en colaboración con La Marea, un proyecto con el que compartimos mucho desde el punto de vista periodístico. Pocos días antes de finalizar esa campaña, el ataque que hemos sufrido los dos medios nos ha servido para reafirmar un compromiso con las personas que nos leen. Somos conscientes de que estamos haciendo periodismo en una era de cambios, que afrontamos distintas crisis que se superponen unas a otras. No podemos dejar pasar ataques que atacan las libertades y pretenden silenciar a quienes tenemos un compromiso irrenunciable con los derechos humanos.

unidas frente al odio
Campaña conjunta La Marea y El Salto, unidas frente al odio
Las dos redacciones suman fuerzas en una campaña de suscripciones conjunta. Durante los próximos meses, quien lo desee puede hacerse socia de La Marea y El Salto y recibir el libro más completo sobre el fascismo coordinado por Miquel Ramos.

No se trata solo de resistir a los ataques del odio; nuestro objetivo es ampliar las libertades, no solo sobrevivir a esta nueva época. Sabemos que somos más. Lo vamos a conseguir.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.