Editorial
CRTVG, a ilusión como defensa

A CRTVG debe informar e actuar “con independencia funcional respecto do Goberno”. Non o di O Salto Galiza, é a Lei 9/2011, de 9 de novembro dos Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia.

Protesta na TVG_2
Acto de protesta na redacción contra a manipulación informativa. Xuño de 2016. #eunonmanipulo
21 sep 2018 09:00

En agosto vaise chegar á ducia de ‘venres negros’, a iniciativa das traballadoras de RTVE que se estendeu aos medios públicos galegos. Neste tempo, varios deputados despistados atrasaron a renovación de RTVE e o director xeral da CRTVG desacreditou ás profesionais que protestan cada semana.

Os problemas veñen de lonxe. O bipartito non puido —ou non quixo— dar independencia aos profesionais dos medios públicos. Despois Feijóo puxo ao mando a Sánchez Izquierdo, que leva case dez anos de interinidade; aprobouse unha cosmética lei de medios e consolidouse o control total do Goberno da Xunta. Sen disimulo, sen remorso, con total impunidade. A única traza de autocrítica deuna o director de proxección social tras a vaga de lumes de outono, recoñecendo que deben mellorar “o protocolo de breaking news”, á vez que negaba a neglixencia informativa cometida esa fin de semana e tachaba esa visión de “mentira”. Autocrítica con fachendeo. Showing off, por se non o entende.

Porque a CRTVG debe informar e actuar “con independencia funcional respecto do Goberno”. As súas actividades baséanse na “obxectividade, imparcialidade, veracidade e neutralidade informativa” e ten que reflectir o “pluralismo ideolóxico, político, cultural e social”. Non o di O Salto Galiza. É a Lei 9/2011, de 9 de novembro dos Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia, aprobada e incumprida a peito descuberto polo goberno da Xunta. A legalidade da que tanto bota man Feijóo, cando convén.

Por todos estes motivos, desde este espazo avogamos por unha defensa da CRTVG baseada no cambio. O “Defende a Galega” que berran as traballadoras aspira a xerar unha maior conciencia cidadá e unha reconciliación co medio público. Só así será posible recuperar a función social dun medio que leva anos gobernado polo PPdeG e —á vista da cobertura sobre a mina de Touro— tamén ao servizo de grandes multinacionais. O obxecto a defender xa foi atacado, polo que a defensa non chega. Cómpre cambiar, refundar, abrir, liberar, facer que o concepto de “público” non se aplique só ao financiamento. Ilusionar, á fin e ao cabo.
Nese camiño, aumentaron as protestas dentro e fóra de San Marcos. Os responsables dos servizos informativos quedan en evidencia con cada Telexornal e xurdiron novos medios e movementos asociativos no sector. Especial ilusión xera o novo colectivo de mulleres galegas do eido da comunicación reunidas en Compostela cunha premisa clara e ilusionante: “O xornalismo será feminista, ou non será”.

Estaremos con elas e con quen comparta ese camiño, fortalecendo un espazo mediático galego propio, libre e igualitario, no que a información se trate coma un ben común. A manipulación é corrupción, e esta non pode ser máis evidente. O noso deber, como cidadáns e como medio, é denunciala.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.