Editorial
Insumisión a la guerra

Toca reconstruir las redes pacifistas y antimilitaristas, esas que se tejieron durante las campañas a favor de la objecion de conciencia y la insumisión, y contra las guerras de Irak. Maldecir la guerra y a los canallas que la hacen.
12 abr 2022 08:08

A pesar de que el conflicto ucraniano tiene muchas aristas —como todos— es necesario sustraerse a la maraña de complejidades geopolíticas, y evitar el alineamiento con cualquiera de los precipicios del matadero. Tenemos que sostener una posición nítida contra las proclamas militaristas de uno y otro lado, porque lo fácil es dejarse llevar por posiciones que proporcionan una superficial comodidad ideológica.

Por un lado, están los cantos de sirena de las élites continentales. Su retórica belicista, trufada de superioridad moral eurocéntrica, así como su apuesta por la escalada del conflicto, son puro delirio. Es un discurso que están reproduciendo la inmensa mayoría de los medios de comunicación europeos, españoles y vascos, propiedad de grandes empresas o de administraciones públicas, y que romantiza la resistencia ucraniana desde el plató. Se alimentan las pulsiones militaristas de la sociedad civil con el uso de términos como “victoria”, “resistencia” o “héroes anónimos” en un ejercicio de burda propaganda bélica, suicida e irresponsable que refleja, más que cualquier cosa, la falta de independencia del espectro mediático.

El envío de armas a Ucrania no va a detener la invasión rusa, pero lo que si va a provocar es un aumento considerable de muertes civiles. Cada nuevo día de guerra empeora las vidas de las generaciones actuales y futuras de Ucrania. Se trata, en suma, de una posición que recuerda a la socialdemocracia de 1914, cuando apoyó los “créditos de guerra” en los distintos países de los dos bloques imperialistas. Aquello destruyó al movimiento obrero con la masacre de la I Guerra Mundial, y sentó las bases del fascismo.

Por otro lado, la tentación de apoyar a figuras y fuerzas contendientes bajo la lógica de abrazar las causas de los enemigos de la OTAN en cualquier rincón del mundo obvia que el actual Gobierno autoritario ruso financia a la extrema derecha europea y americana, que persigue a la comunidad LGTBI en su país y cuyos embajadores en el mundo son oligarcas que han construido multinacionales a base de explotación salvaje y extractivismo depredador. Vincularse, a estas alturas, a actores políticos de esa naturaleza, que nada tienen que ver con proyectos emancipadores sino con programas profundamente reaccionarios, es un ejercicio de nostalgia muy desenfocado.

La posición de las izquierdas institucionales está siendo, con excepciones contadas, entre errática y penosa. Así pues, toca reconstruir las redes pacifistas y antimilitaristas, esas que se tejieron durante el referéndum de la OTAN, a favor de la objeción de conciencia y la insumisión, y contra las guerras de Iraq. Eso, y no dejar de maldecir las guerras y a los canallas que las hacen.

Arquivado en: Insumisión Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.