Editorial
Operación 2019

La Junta de gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de Madrid Nuevo Norte, antes Operación Chamartín. La misma operación que rechazaba en 2016, ahora sale adelante promovida por Manuela Carmena y el área de Urbanismo.

Carmena pleno ayuntamiento madrid
Manuela Carmena, en el Ayuntamiento de Madrid Álvaro Minguito

A mediados de septiembre, el ayuntamiento de Ahora Madrid aprobaba en Junta de gobierno el proyecto de Madrid Nuevo Norte, antes Operación Chamartín. La misma operación que rechazaba en 2016, ahora sale adelante promovida por Manuela Carmena y el área de Urbanismo. Con tres torres de oficinas y 10.500 viviendas, requerirá un gasto mínimo de 1.700 millones de euros. El volumen de edificación es tan desproporcionado que no les cabe en la superficie total de terrenos disponibles e incumple los coeficientes que prescriben las normativas municipales. Por eso los promotores han imaginado unas “zonas verdes” que legitimen sus números y mantienen el coeficiente de edificabilidad apelando al soterramiento de las vías de la estación de tren de Chamartín, sobre la cual colocarán una losa y “edificarán” un parque.

Este desarrollo supondrá un aumento notable del flujo de vehículos particulares en un área ya congestionada. Por si no bastase, hay fuertes sospechas por parte de las asociaciones de vecinos y colectivos de urbanistas de que en los 25 años en que se han ido preparando la operación y tejiendo alianzas entre los promotores privados y las diferentes administraciones públicas implicadas se podrían haber cometido gruesas irregularidades, si no ilegalidades.

Parecería pues que el Ayuntamiento ha optado por un modelo urbanístico que ahonda en los desequilibrios Norte-Sur y se distancia poco del desarrollado por las administraciones anteriores, de cuyas consecuencias deja constancia la irónicamente nombrada Ciudad de la Justicia: un día antes de la trascendental decisión de la Alcaldía se hacía pública la apertura por parte de la Audiencia Nacional una investigación judicial ante un presunto desfalco en el proyecto impulsado en su momento por Esperanza Aguirre que dejó un agujero patrimonial de 105 millones de euros. Del pretendido gran “campus de la Justicia” hoy solo vemos en pie el edificio que iba a albergar el Instituto de Medicina Legal.

Es significativo además que el aval a Madrid Nuevo Norte, que debe pasar aún por el Pleno municipal, se haya producido diez días después de que Manuela Carmena confirmara su intención de volver a competir por la Alcaldía, eso sí, sin la candidatura que la llevó hasta ella. Madrid Nuevo Norte, pues, se convierte así en augurio de lo que la alcaldesa Carmena quiere ser con esa “agrupación de electores” que anunció hace unas semanas. El proyecto que esto hace esperar para la ciudad de Madrid tiene muy poco de aquello que anunciaron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
#23645
29/9/2018 12:45

No se puede estar contra el progreso . .es una maravilla de proyecto

3
3
#23616
28/9/2018 13:26

Ahora Podemos vendernos al capital como todos los anteriores. Viva el rey, cagoendios!

4
3
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.