Editorial
La prueba de la verdad de Pedro Sánchez

La verdadera prueba de las capacidades y la independencia de Pedro Sánchez no pasaba por un software que detecta plagios sino por la negociación bajo cuerda con Arabia Saudí.

Pedro Sánchez -Moncloa
Foto de La Moncloa del presidente Pedro Sánchez.
25 sep 2018 06:00

Un polígrafo digital, un algoritmo para la identificación de plagios, ha protagonizado la información política del mes de septiembre. Saber si la tesis de Pedro Sánchez era original se ha convertido en asunto de Estado. El polígrafo digital supone una advertencia entre chusca y tétrica a las universidades. Solo en manos de las máquinas podremos estar seguros de que no se ha producido un pasteleo académico. Te tienes que reír, como dicen los jóvenes.

La verdadera prueba de las capacidades y la independencia de Pedro Sánchez no pasaba, sin embargo, por el detector de tesis. A principios de septiembre, el Ministerio de Defensa de Margarita Robles lanzaba un mensaje de alcance interno e internacional. Defensa anunciaba la cancelación de un contrato de 400 bombas con destino a Arabia Saudí. El Gobierno primaba los derechos humanos y el derecho internacional sobre las decisiones comerciales. El contexto, el conflicto de Yemen. Miles de muertos, millones de desplazados, cinco millones de niños y niñas en situación de hambruna.

Un día después de la valiente decisión de Margarita Robles, el mandatario de facto del régimen saudí, Mohammed Bin Salman, enviaba un mensaje al Gobierno. La anulación del contrato de las bombas acarrearía la suspensión de dos contratos: el llamado Typhoon, que se ejecuta en Getafe (Madrid), y los barcos de guerra Avante 2200 que se construirán en los astilleros de Cádiz, Ferrol y Cartagena.

Menos de diez días después, el Gobierno se veía obligado a rectificar. Las bombas serán enviadas. Las corbetas del contrato del siglo de Navantia serán construidas. El trabajo en la bahía de Cádiz quedará garantizado y se postergará indefinidamente —o nunca se tendrá— el necesario proceso para la reconversión de los viejos astilleros de Bazán, hoy Navantia.

El Ejecutivo de Sánchez ha cambiado el rumbo para evitar un conflicto diplomático con Arabia Saudí. Los artífices de ese cambio de política, según ha publicado el diario económico francés La Tribune, son los dos reyes de España, el emérito y el rey Felipe VI. Ambos realizaron labores diplomáticas, a petición de Sánchez, para que la pradera de las relaciones con Bin Salman no se incendiase.

A la portavoz del Gobierno, Isabel Celáa, y al ministro de Exteriores, Josep Borrell, les quedó la tarea de explicar a la opinión pública que las bombas son de precisión láser, omitiendo que la decisión de venderlas es ilegal si se tiene constancia de que se van a lanzar en un conflicto exterior a las fronteras saudíes. Paso atrás en materia de derechos humanos y de mínima decencia para un Gobierno que había generado expectativas en ese sentido.

La paranoia mediática alrededor de la tesis de Sánchez tiene un sentido. Es cierto que el chalaneo académico, el reparto de prebendas y, en definitiva, la corrupción que genera la falsificación de competencias y títulos, son un tema de importancia. Quizás también lo es que el tema de la tesis fuera la diplomacia económica, que su Gobierno ha puesto en práctica por delante de los derechos humanos.

A estas alturas de la película, nos conformamos con que nuestro Gobierno —no formado por puros y anacoretas— no favorezca el exterminio de población civil. Con que no nos convierta en cómplices pasivos de la muerte de miles de personas. Sánchez ha fallado en ese test, de un alcance ético superior a cualquier otra prueba. Y lo que queda, más allá del reproche político, es una tristeza y un derrumbe moral que ningún algoritmo puede sondear. 

Yemen
Contra las bombas: malos tiempos para el internacionalismo

Que el flamante ministro de Exteriores, el presidente socialista del ‘no es no’, y el más anticapitalista de los alcaldes de España hayan aceptado el límite de lo posible en el caso de la venta de armas a Yemen es el peor de los fracasos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?