Editorial
La prueba de la verdad de Pedro Sánchez

La verdadera prueba de las capacidades y la independencia de Pedro Sánchez no pasaba por un software que detecta plagios sino por la negociación bajo cuerda con Arabia Saudí.

Pedro Sánchez -Moncloa
Foto de La Moncloa del presidente Pedro Sánchez.
25 sep 2018 06:00

Un polígrafo digital, un algoritmo para la identificación de plagios, ha protagonizado la información política del mes de septiembre. Saber si la tesis de Pedro Sánchez era original se ha convertido en asunto de Estado. El polígrafo digital supone una advertencia entre chusca y tétrica a las universidades. Solo en manos de las máquinas podremos estar seguros de que no se ha producido un pasteleo académico. Te tienes que reír, como dicen los jóvenes.

La verdadera prueba de las capacidades y la independencia de Pedro Sánchez no pasaba, sin embargo, por el detector de tesis. A principios de septiembre, el Ministerio de Defensa de Margarita Robles lanzaba un mensaje de alcance interno e internacional. Defensa anunciaba la cancelación de un contrato de 400 bombas con destino a Arabia Saudí. El Gobierno primaba los derechos humanos y el derecho internacional sobre las decisiones comerciales. El contexto, el conflicto de Yemen. Miles de muertos, millones de desplazados, cinco millones de niños y niñas en situación de hambruna.

Un día después de la valiente decisión de Margarita Robles, el mandatario de facto del régimen saudí, Mohammed Bin Salman, enviaba un mensaje al Gobierno. La anulación del contrato de las bombas acarrearía la suspensión de dos contratos: el llamado Typhoon, que se ejecuta en Getafe (Madrid), y los barcos de guerra Avante 2200 que se construirán en los astilleros de Cádiz, Ferrol y Cartagena.

Menos de diez días después, el Gobierno se veía obligado a rectificar. Las bombas serán enviadas. Las corbetas del contrato del siglo de Navantia serán construidas. El trabajo en la bahía de Cádiz quedará garantizado y se postergará indefinidamente —o nunca se tendrá— el necesario proceso para la reconversión de los viejos astilleros de Bazán, hoy Navantia.

El Ejecutivo de Sánchez ha cambiado el rumbo para evitar un conflicto diplomático con Arabia Saudí. Los artífices de ese cambio de política, según ha publicado el diario económico francés La Tribune, son los dos reyes de España, el emérito y el rey Felipe VI. Ambos realizaron labores diplomáticas, a petición de Sánchez, para que la pradera de las relaciones con Bin Salman no se incendiase.

A la portavoz del Gobierno, Isabel Celáa, y al ministro de Exteriores, Josep Borrell, les quedó la tarea de explicar a la opinión pública que las bombas son de precisión láser, omitiendo que la decisión de venderlas es ilegal si se tiene constancia de que se van a lanzar en un conflicto exterior a las fronteras saudíes. Paso atrás en materia de derechos humanos y de mínima decencia para un Gobierno que había generado expectativas en ese sentido.

La paranoia mediática alrededor de la tesis de Sánchez tiene un sentido. Es cierto que el chalaneo académico, el reparto de prebendas y, en definitiva, la corrupción que genera la falsificación de competencias y títulos, son un tema de importancia. Quizás también lo es que el tema de la tesis fuera la diplomacia económica, que su Gobierno ha puesto en práctica por delante de los derechos humanos.

A estas alturas de la película, nos conformamos con que nuestro Gobierno —no formado por puros y anacoretas— no favorezca el exterminio de población civil. Con que no nos convierta en cómplices pasivos de la muerte de miles de personas. Sánchez ha fallado en ese test, de un alcance ético superior a cualquier otra prueba. Y lo que queda, más allá del reproche político, es una tristeza y un derrumbe moral que ningún algoritmo puede sondear. 

Yemen
Contra las bombas: malos tiempos para el internacionalismo

Que el flamante ministro de Exteriores, el presidente socialista del ‘no es no’, y el más anticapitalista de los alcaldes de España hayan aceptado el límite de lo posible en el caso de la venta de armas a Yemen es el peor de los fracasos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.