Educación infantil
Cien familias y 25 trabajadoras en el alambre: la incertidumbre gobierna el futuro de una escuela infantil

El destino incierto de la escuela infantil de Valdebernardo, en Madrid, augura un tortuoso agosto para las familias y la plantilla ante las contradicciones de la información proporcionada por la Consejería de Educación. Las trabajadoras recurrirán a los tribunales.
Escuela Infantil El señor Don Gato
Escuela Infantil El señor Don Gato, en el barrio madrileño de Valdebernardo.

Las dudas que se cernían sobre el futuro de la escuela pública infantil de Madrid, Señor Don Gato, en Valdebernardo, se empiezan a disipar, aunque no en su totalidad. La Consejería de Educación de la Comunidad asegura que todos los niños y niñas inscritas en el centro podrán comenzar el próximo curso, cuando la escuela pasará a ser gestionada directamente por la Administración regional.

Hasta ahora, la empresa Atreyu se había hecho cargo de su gestión, en la que se han dado graves anomalías, como no poder utilizar el agua de la caldera por sus elevados niveles de óxido, ni tampoco la cámara frigorífica, además de estar estropeado el aire acondicionado en algunas de sus aulas. La compañía ha dejado de pagar a sus trabajadoras desde abril, unas 25 personas, quienes se han quedado sin trabajo y la posibilidad de ser subrogadas a una nueva empresa. Lo denunciarán ante los tribunales.

Educación infantil
Educación a la madrileña Alimentos podridos, agua marrón e impagos de nóminas: una escuela infantil pública de Madrid, al límite
En la Escuela Infantil Señor Don Gato, situada en Valdebernardo, ni la empresa que gestiona el centro ni la Consejería de Educación dan soluciones a su preocupante situación y muchas familias ni siquiera pueden dejar ya a sus hijas e hijos.

Una educadora infantil afectada que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias laborales que tiene más de 10 años de experiencia en esa escuela, como más de la mitad de la plantilla, comenta que los problemas aparecieron en junio del año pasado. “Atreyu nos dijo que si aceptábamos un ERTE en agosto se solucionarían sus problemas económicos”, dice. Así lo hicieron. En cambio, a partir de diciembre de 2023 los retrasos en el cobro de las nóminas fueron algo constante.

“La Consejería de Educación nos dijo que no nos presentáramos a nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre. Tampoco nos daba ningún tipo de solución", afirma una trabajadora de la escuela

Llegados a marzo de 2024, las trabajadoras solo recibieron el 40% de su salario. El porcentaje restante lo cobraron a finales de mayo. Es decir, desde abril, estas trabajadoras que perciben el salario mínimo interprofesional han estado cumpliendo sus obligaciones sin recibir un solo euro por ello. Actualmente, con las pagas extras prorrateadas, la deuda que tiene Atreyu con cada una de ellas asciende a unos 6.300 euros, aproximadamente.

La incertidumbre no terminaba de aumentar entre las afectadas hasta que llegó lo peor: “La Consejería de Educación nos dijo que no nos presentáramos a nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre. Tampoco nos daba ningún tipo de solución porque decía que nuestra relación laboral era con Atreyu, no con ellos”, comenta la educadora.

Hasta este curso, en la escuela había unos 140 niños y niñas pequeñas matriculadas en cuatro clases de 0 a 1 año, otras cuatro de 1 a 2 años y tres más de 2 a 3 años. En cambio, muchos padres y madres optaron por no dejar a sus pequeños en el centro debido a los grandes desperfectos y deficiencias que tenía. “Un día ni siquiera pudimos abrir la escuela porque no había ningún encargado que supiera la clave de la alarma”, apuntilla la trabajadora.

“Incluso con la situación al límite, ellas no han faltado nunca, siempre han tenido atendidos a los niños, y eso que lo han pasado fatal económicamente”, comenta una madre sobre las trabajadoras

La escuela, de gestión directa por tiempo indeterminado

Tiempo después, la Consejería convocó una reunión con los progenitores a los que no estaban invitadas las empleadas. Marta, madre de un niño de 18 meses, afirma que optó por esta escuela infantil de Valdebernardo precisamente por la calidad de su equipo educativo. “Incluso con la situación al límite, ellas no han faltado nunca, siempre han tenido atendidos a los niños, y eso que lo han pasado fatal económicamente”, comenta en apoyo a las cuidadoras.

En ese encuentro, Educación les comunicó que la escuela pasaría a ser de gestión directa, aunque no de manera indefinida, a tenor de lo explicitado por esta madre afectada. “Nos dijeron que el centro pasaría a estar adherido a Los Almendros, un colegio cercano, pero de eso no hay nada oficializado. Además, se comprometieron a arreglar todos los desperfectos de la escuela, pero no pudieron afirmar que estuvieran preparados para septiembre”, añade.

La Consejería de Educación, por su parte, ha asegurado a El Salto que todos los niños y niñas matriculadas en dicha escuela tendrán una plaza en septiembre. En cambio, no ha respondido a otras preguntas formuladas por este medio, tales como si estará gestionada directamente por la Comunidad de Madrid, si los desperfectos estarán subsanados para el 5 de septiembre, por cuánto tiempo la escuela será de gestión directa, si a las trabajadoras se les ha dado alguna solución ante los impagos de una de las empresas adjudicatarias de la Consejería de Educación, o si Atreyu, la compañía que hasta ahora se ha hecho cargo de la gestión, será penalizada por la Administración pública.

El BOCM ha publicado la supresión de la escuela, pero nada respecto a su inclusión en el colegio Los Almendros, por lo que todo estaría en el aire todavía, más aún cuando el concurso de licitación ha quedado desierto

Contradicciones entre lo dicho y lo oficial

Aitor Portillo es el abogado laboralista que se está haciendo cargo del caso a nivel judicial, ya que la plantilla piensa recurrir a los tribunales. “La palabra que define la situación es incertidumbre, porque las noticias son contradictorias”, sostiene. Según este letrado, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado la supresión de la escuela, pero nada respecto a su inclusión en el colegio Los Almendros, por lo que todo estaría en el aire todavía, más aún cuando el concurso de licitación ha quedado desierto. Es decir, ninguna empresa privada quiere hacerse cargo de una escuela infantil que adeuda miles de euros a sus trabajadoras y sufre serios desperfectos en sus instalaciones.

Por otra parte, las trabajadoras afectadas conocieron hace unos días que Atreyu comenzó la tramitación de un ERE para todas ellas. “Nuestra intención es luchar por la continuidad de las trabajadoras siempre y cuando la escuela abra en septiembre, como pensamos que va a ocurrir”, agrega el abogado. Por ello, han exigido a la Comunidad de Madrid esta subrogación de la plantilla. Quedaría pendiente todavía la reclamación de cantidades de las trabajadoras hacia Atreyu.

La trabajadora afectada opina que este movimiento por parte de la Comunidad de Madrid es una forma de “quitarse toda la responsabilidad subsidiaria que pueden tener, tanto en cuanto a nóminas como a mantenimiento de la escuela”. Asimismo, reivindica la creación de cláusulas en las licitaciones que aseguren el correcto funcionamiento de este tipo de centros educativos. “Si una empresa no se hace cargo de lo más básico, como una caldera, debería existir un aval del que quitar el dinero que cueste la reparación. Y si no pagan a sus trabajadoras, la Administración debería poder intervenir para comprobar dónde está ese dinero público que se le ha dado a la empresa”, enfatiza.

“La Consejería solo nos ha dicho que el concurso ha quedado desierto y que a día de hoy se suprime el servicio de la escuela, pero a las familias les han comentado algo diferente”, asegura la trabajadora

Portillo señala que se han intentado poner en contacto con dicha compañía mediante varias vías, todas infructuosas. Lo mismo ha sucedido con la Comunidad de Madrid. “La Consejería solo nos ha dicho que el concurso ha quedado desierto y que a día de hoy se suprime el servicio de la escuela, pero a las familias les han comentado algo diferente”, asegura.

Por todo ello, el abogado actuará judicialmente tanto contra Atreyu como contra la Comunidad de Madrid, por ser la legítima responsable última de la gestión de la escuela infantil, siempre y cuando el centro Señor Don Gato abra sus puertas este septiembre con un nuevo equipo educativo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.