Educación infantil
Cien familias y 25 trabajadoras en el alambre: la incertidumbre gobierna el futuro de una escuela infantil

El destino incierto de la escuela infantil de Valdebernardo, en Madrid, augura un tortuoso agosto para las familias y la plantilla ante las contradicciones de la información proporcionada por la Consejería de Educación. Las trabajadoras recurrirán a los tribunales.
Escuela Infantil El señor Don Gato
Escuela Infantil El señor Don Gato, en el barrio madrileño de Valdebernardo.
@Guille8Martinez
8 ago 2024 13:20

Las dudas que se cernían sobre el futuro de la escuela pública infantil de Madrid, Señor Don Gato, en Valdebernardo, se empiezan a disipar, aunque no en su totalidad. La Consejería de Educación de la Comunidad asegura que todos los niños y niñas inscritas en el centro podrán comenzar el próximo curso, cuando la escuela pasará a ser gestionada directamente por la Administración regional.

Hasta ahora, la empresa Atreyu se había hecho cargo de su gestión, en la que se han dado graves anomalías, como no poder utilizar el agua de la caldera por sus elevados niveles de óxido, ni tampoco la cámara frigorífica, además de estar estropeado el aire acondicionado en algunas de sus aulas. La compañía ha dejado de pagar a sus trabajadoras desde abril, unas 25 personas, quienes se han quedado sin trabajo y la posibilidad de ser subrogadas a una nueva empresa. Lo denunciarán ante los tribunales.

Educación infantil
Educación a la madrileña Alimentos podridos, agua marrón e impagos de nóminas: una escuela infantil pública de Madrid, al límite
En la Escuela Infantil Señor Don Gato, situada en Valdebernardo, ni la empresa que gestiona el centro ni la Consejería de Educación dan soluciones a su preocupante situación y muchas familias ni siquiera pueden dejar ya a sus hijas e hijos.

Una educadora infantil afectada que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias laborales que tiene más de 10 años de experiencia en esa escuela, como más de la mitad de la plantilla, comenta que los problemas aparecieron en junio del año pasado. “Atreyu nos dijo que si aceptábamos un ERTE en agosto se solucionarían sus problemas económicos”, dice. Así lo hicieron. En cambio, a partir de diciembre de 2023 los retrasos en el cobro de las nóminas fueron algo constante.

“La Consejería de Educación nos dijo que no nos presentáramos a nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre. Tampoco nos daba ningún tipo de solución", afirma una trabajadora de la escuela

Llegados a marzo de 2024, las trabajadoras solo recibieron el 40% de su salario. El porcentaje restante lo cobraron a finales de mayo. Es decir, desde abril, estas trabajadoras que perciben el salario mínimo interprofesional han estado cumpliendo sus obligaciones sin recibir un solo euro por ello. Actualmente, con las pagas extras prorrateadas, la deuda que tiene Atreyu con cada una de ellas asciende a unos 6.300 euros, aproximadamente.

La incertidumbre no terminaba de aumentar entre las afectadas hasta que llegó lo peor: “La Consejería de Educación nos dijo que no nos presentáramos a nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre. Tampoco nos daba ningún tipo de solución porque decía que nuestra relación laboral era con Atreyu, no con ellos”, comenta la educadora.

Hasta este curso, en la escuela había unos 140 niños y niñas pequeñas matriculadas en cuatro clases de 0 a 1 año, otras cuatro de 1 a 2 años y tres más de 2 a 3 años. En cambio, muchos padres y madres optaron por no dejar a sus pequeños en el centro debido a los grandes desperfectos y deficiencias que tenía. “Un día ni siquiera pudimos abrir la escuela porque no había ningún encargado que supiera la clave de la alarma”, apuntilla la trabajadora.

“Incluso con la situación al límite, ellas no han faltado nunca, siempre han tenido atendidos a los niños, y eso que lo han pasado fatal económicamente”, comenta una madre sobre las trabajadoras

La escuela, de gestión directa por tiempo indeterminado

Tiempo después, la Consejería convocó una reunión con los progenitores a los que no estaban invitadas las empleadas. Marta, madre de un niño de 18 meses, afirma que optó por esta escuela infantil de Valdebernardo precisamente por la calidad de su equipo educativo. “Incluso con la situación al límite, ellas no han faltado nunca, siempre han tenido atendidos a los niños, y eso que lo han pasado fatal económicamente”, comenta en apoyo a las cuidadoras.

En ese encuentro, Educación les comunicó que la escuela pasaría a ser de gestión directa, aunque no de manera indefinida, a tenor de lo explicitado por esta madre afectada. “Nos dijeron que el centro pasaría a estar adherido a Los Almendros, un colegio cercano, pero de eso no hay nada oficializado. Además, se comprometieron a arreglar todos los desperfectos de la escuela, pero no pudieron afirmar que estuvieran preparados para septiembre”, añade.

La Consejería de Educación, por su parte, ha asegurado a El Salto que todos los niños y niñas matriculadas en dicha escuela tendrán una plaza en septiembre. En cambio, no ha respondido a otras preguntas formuladas por este medio, tales como si estará gestionada directamente por la Comunidad de Madrid, si los desperfectos estarán subsanados para el 5 de septiembre, por cuánto tiempo la escuela será de gestión directa, si a las trabajadoras se les ha dado alguna solución ante los impagos de una de las empresas adjudicatarias de la Consejería de Educación, o si Atreyu, la compañía que hasta ahora se ha hecho cargo de la gestión, será penalizada por la Administración pública.

El BOCM ha publicado la supresión de la escuela, pero nada respecto a su inclusión en el colegio Los Almendros, por lo que todo estaría en el aire todavía, más aún cuando el concurso de licitación ha quedado desierto

Contradicciones entre lo dicho y lo oficial

Aitor Portillo es el abogado laboralista que se está haciendo cargo del caso a nivel judicial, ya que la plantilla piensa recurrir a los tribunales. “La palabra que define la situación es incertidumbre, porque las noticias son contradictorias”, sostiene. Según este letrado, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado la supresión de la escuela, pero nada respecto a su inclusión en el colegio Los Almendros, por lo que todo estaría en el aire todavía, más aún cuando el concurso de licitación ha quedado desierto. Es decir, ninguna empresa privada quiere hacerse cargo de una escuela infantil que adeuda miles de euros a sus trabajadoras y sufre serios desperfectos en sus instalaciones.

Por otra parte, las trabajadoras afectadas conocieron hace unos días que Atreyu comenzó la tramitación de un ERE para todas ellas. “Nuestra intención es luchar por la continuidad de las trabajadoras siempre y cuando la escuela abra en septiembre, como pensamos que va a ocurrir”, agrega el abogado. Por ello, han exigido a la Comunidad de Madrid esta subrogación de la plantilla. Quedaría pendiente todavía la reclamación de cantidades de las trabajadoras hacia Atreyu.

La trabajadora afectada opina que este movimiento por parte de la Comunidad de Madrid es una forma de “quitarse toda la responsabilidad subsidiaria que pueden tener, tanto en cuanto a nóminas como a mantenimiento de la escuela”. Asimismo, reivindica la creación de cláusulas en las licitaciones que aseguren el correcto funcionamiento de este tipo de centros educativos. “Si una empresa no se hace cargo de lo más básico, como una caldera, debería existir un aval del que quitar el dinero que cueste la reparación. Y si no pagan a sus trabajadoras, la Administración debería poder intervenir para comprobar dónde está ese dinero público que se le ha dado a la empresa”, enfatiza.

“La Consejería solo nos ha dicho que el concurso ha quedado desierto y que a día de hoy se suprime el servicio de la escuela, pero a las familias les han comentado algo diferente”, asegura la trabajadora

Portillo señala que se han intentado poner en contacto con dicha compañía mediante varias vías, todas infructuosas. Lo mismo ha sucedido con la Comunidad de Madrid. “La Consejería solo nos ha dicho que el concurso ha quedado desierto y que a día de hoy se suprime el servicio de la escuela, pero a las familias les han comentado algo diferente”, asegura.

Por todo ello, el abogado actuará judicialmente tanto contra Atreyu como contra la Comunidad de Madrid, por ser la legítima responsable última de la gestión de la escuela infantil, siempre y cuando el centro Señor Don Gato abra sus puertas este septiembre con un nuevo equipo educativo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.