Educación infantil
Cien familias y 25 trabajadoras en el alambre: la incertidumbre gobierna el futuro de una escuela infantil

El destino incierto de la escuela infantil de Valdebernardo, en Madrid, augura un tortuoso agosto para las familias y la plantilla ante las contradicciones de la información proporcionada por la Consejería de Educación. Las trabajadoras recurrirán a los tribunales.
Escuela Infantil El señor Don Gato
Escuela Infantil El señor Don Gato, en el barrio madrileño de Valdebernardo.

Las dudas que se cernían sobre el futuro de la escuela pública infantil de Madrid, Señor Don Gato, en Valdebernardo, se empiezan a disipar, aunque no en su totalidad. La Consejería de Educación de la Comunidad asegura que todos los niños y niñas inscritas en el centro podrán comenzar el próximo curso, cuando la escuela pasará a ser gestionada directamente por la Administración regional.

Hasta ahora, la empresa Atreyu se había hecho cargo de su gestión, en la que se han dado graves anomalías, como no poder utilizar el agua de la caldera por sus elevados niveles de óxido, ni tampoco la cámara frigorífica, además de estar estropeado el aire acondicionado en algunas de sus aulas. La compañía ha dejado de pagar a sus trabajadoras desde abril, unas 25 personas, quienes se han quedado sin trabajo y la posibilidad de ser subrogadas a una nueva empresa. Lo denunciarán ante los tribunales.

Educación infantil
Educación a la madrileña Alimentos podridos, agua marrón e impagos de nóminas: una escuela infantil pública de Madrid, al límite
En la Escuela Infantil Señor Don Gato, situada en Valdebernardo, ni la empresa que gestiona el centro ni la Consejería de Educación dan soluciones a su preocupante situación y muchas familias ni siquiera pueden dejar ya a sus hijas e hijos.

Una educadora infantil afectada que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias laborales que tiene más de 10 años de experiencia en esa escuela, como más de la mitad de la plantilla, comenta que los problemas aparecieron en junio del año pasado. “Atreyu nos dijo que si aceptábamos un ERTE en agosto se solucionarían sus problemas económicos”, dice. Así lo hicieron. En cambio, a partir de diciembre de 2023 los retrasos en el cobro de las nóminas fueron algo constante.

“La Consejería de Educación nos dijo que no nos presentáramos a nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre. Tampoco nos daba ningún tipo de solución", afirma una trabajadora de la escuela

Llegados a marzo de 2024, las trabajadoras solo recibieron el 40% de su salario. El porcentaje restante lo cobraron a finales de mayo. Es decir, desde abril, estas trabajadoras que perciben el salario mínimo interprofesional han estado cumpliendo sus obligaciones sin recibir un solo euro por ello. Actualmente, con las pagas extras prorrateadas, la deuda que tiene Atreyu con cada una de ellas asciende a unos 6.300 euros, aproximadamente.

La incertidumbre no terminaba de aumentar entre las afectadas hasta que llegó lo peor: “La Consejería de Educación nos dijo que no nos presentáramos a nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre. Tampoco nos daba ningún tipo de solución porque decía que nuestra relación laboral era con Atreyu, no con ellos”, comenta la educadora.

Hasta este curso, en la escuela había unos 140 niños y niñas pequeñas matriculadas en cuatro clases de 0 a 1 año, otras cuatro de 1 a 2 años y tres más de 2 a 3 años. En cambio, muchos padres y madres optaron por no dejar a sus pequeños en el centro debido a los grandes desperfectos y deficiencias que tenía. “Un día ni siquiera pudimos abrir la escuela porque no había ningún encargado que supiera la clave de la alarma”, apuntilla la trabajadora.

“Incluso con la situación al límite, ellas no han faltado nunca, siempre han tenido atendidos a los niños, y eso que lo han pasado fatal económicamente”, comenta una madre sobre las trabajadoras

La escuela, de gestión directa por tiempo indeterminado

Tiempo después, la Consejería convocó una reunión con los progenitores a los que no estaban invitadas las empleadas. Marta, madre de un niño de 18 meses, afirma que optó por esta escuela infantil de Valdebernardo precisamente por la calidad de su equipo educativo. “Incluso con la situación al límite, ellas no han faltado nunca, siempre han tenido atendidos a los niños, y eso que lo han pasado fatal económicamente”, comenta en apoyo a las cuidadoras.

En ese encuentro, Educación les comunicó que la escuela pasaría a ser de gestión directa, aunque no de manera indefinida, a tenor de lo explicitado por esta madre afectada. “Nos dijeron que el centro pasaría a estar adherido a Los Almendros, un colegio cercano, pero de eso no hay nada oficializado. Además, se comprometieron a arreglar todos los desperfectos de la escuela, pero no pudieron afirmar que estuvieran preparados para septiembre”, añade.

La Consejería de Educación, por su parte, ha asegurado a El Salto que todos los niños y niñas matriculadas en dicha escuela tendrán una plaza en septiembre. En cambio, no ha respondido a otras preguntas formuladas por este medio, tales como si estará gestionada directamente por la Comunidad de Madrid, si los desperfectos estarán subsanados para el 5 de septiembre, por cuánto tiempo la escuela será de gestión directa, si a las trabajadoras se les ha dado alguna solución ante los impagos de una de las empresas adjudicatarias de la Consejería de Educación, o si Atreyu, la compañía que hasta ahora se ha hecho cargo de la gestión, será penalizada por la Administración pública.

El BOCM ha publicado la supresión de la escuela, pero nada respecto a su inclusión en el colegio Los Almendros, por lo que todo estaría en el aire todavía, más aún cuando el concurso de licitación ha quedado desierto

Contradicciones entre lo dicho y lo oficial

Aitor Portillo es el abogado laboralista que se está haciendo cargo del caso a nivel judicial, ya que la plantilla piensa recurrir a los tribunales. “La palabra que define la situación es incertidumbre, porque las noticias son contradictorias”, sostiene. Según este letrado, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado la supresión de la escuela, pero nada respecto a su inclusión en el colegio Los Almendros, por lo que todo estaría en el aire todavía, más aún cuando el concurso de licitación ha quedado desierto. Es decir, ninguna empresa privada quiere hacerse cargo de una escuela infantil que adeuda miles de euros a sus trabajadoras y sufre serios desperfectos en sus instalaciones.

Por otra parte, las trabajadoras afectadas conocieron hace unos días que Atreyu comenzó la tramitación de un ERE para todas ellas. “Nuestra intención es luchar por la continuidad de las trabajadoras siempre y cuando la escuela abra en septiembre, como pensamos que va a ocurrir”, agrega el abogado. Por ello, han exigido a la Comunidad de Madrid esta subrogación de la plantilla. Quedaría pendiente todavía la reclamación de cantidades de las trabajadoras hacia Atreyu.

La trabajadora afectada opina que este movimiento por parte de la Comunidad de Madrid es una forma de “quitarse toda la responsabilidad subsidiaria que pueden tener, tanto en cuanto a nóminas como a mantenimiento de la escuela”. Asimismo, reivindica la creación de cláusulas en las licitaciones que aseguren el correcto funcionamiento de este tipo de centros educativos. “Si una empresa no se hace cargo de lo más básico, como una caldera, debería existir un aval del que quitar el dinero que cueste la reparación. Y si no pagan a sus trabajadoras, la Administración debería poder intervenir para comprobar dónde está ese dinero público que se le ha dado a la empresa”, enfatiza.

“La Consejería solo nos ha dicho que el concurso ha quedado desierto y que a día de hoy se suprime el servicio de la escuela, pero a las familias les han comentado algo diferente”, asegura la trabajadora

Portillo señala que se han intentado poner en contacto con dicha compañía mediante varias vías, todas infructuosas. Lo mismo ha sucedido con la Comunidad de Madrid. “La Consejería solo nos ha dicho que el concurso ha quedado desierto y que a día de hoy se suprime el servicio de la escuela, pero a las familias les han comentado algo diferente”, asegura.

Por todo ello, el abogado actuará judicialmente tanto contra Atreyu como contra la Comunidad de Madrid, por ser la legítima responsable última de la gestión de la escuela infantil, siempre y cuando el centro Señor Don Gato abra sus puertas este septiembre con un nuevo equipo educativo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.