Educación infantil
Alimentos podridos, agua marrón e impagos de nóminas: una escuela infantil pública de Madrid, al límite

En la Escuela Infantil Señor Don Gato, situada en Valdebernardo, ni la empresa que gestiona el centro ni la Consejería de Educación dan soluciones a su preocupante situación y muchas familias ni siquiera pueden dejar ya a sus hijas e hijos.
Fruta podrida
Peras en mal estado por los fallos en la refrigeración en la Escuela Infantil El Señor Don Gato.

La situación en la escuela infantil pública Señor Don Gato, en Valdebernardo, Madrid, ha llegado a tal punto de insostenibilidad que muchos padres y madres no pueden dejar a sus pequeños en ella. A los cinco meses de adeudos en las nóminas a las trabajadoras se suma la imposibilidad de utilizar el agua del centro para lavar a los bebés debido a su alto contenido en óxido, el sistema de aire acondicionado no funciona, llegando las aulas a estar a 30 grados, y la cámara frigorífica queda inutilizada al no enfriar a la temperatura indicada. La incertidumbre ha llegado a su máximo grado entre la plantilla y los progenitores, que ven cómo ni la empresa que la gestiona, Atreyu, ni la Consejería de Educación les dan una solución.

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.

Todo comenzó a ir mal en agosto del año pasado, cuando las empleadas se vieron obligadas a aceptar un ERTE para ese mes. “Nos dijeron que las circunstancias económicas de la empresa eran malas, y que si aceptábamos el ERTE no iríamos a un concurso de acreedores”, cuenta una educadora que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias laborales y que lleva más de diez años trabajando en dicha escuela infantil.

Cámara frigorífica
Cámara frigorífica que no se encuentra a una temperatura adecuada.

Poco después, en diciembre, Atreyu comenzó a pagar las nóminas con retraso. “Además, no respetaron uno de sus compromisos adquiridos en el ERTE. Nosotras no pudimos disfrutar de nuestras vacaciones el año pasado, así que exigimos que nos sustituyeran cuando lo hiciéramos a lo largo de este 2024, pero no lo han hecho”, comenta la trabajadora. La situación se agravó en marzo, cuando les dijeron que solo podían abonarles el 40% de su salario. El restante llegó a finales de mayo, y desde entonces ninguna de las empleadas ha recibido un euro por su trabajo denodado.

Actualmente, en la escuela hay unos 140 niños y niñas pequeñas matriculadas en cuatro clases de 0 a 1 año, otras cuatro de 1 a 2 años y tres más de 2 a 3 años. “Nosotras somos conscientes de la responsabilidad que tenemos, por eso no hemos faltado a nuestro trabajo, sabiendo que no vamos a cobrar ni abril, ni mayo, ni junio, ni tampoco julio y agosto”, añade la educadora.

Los padres llegaron a saber por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que la gestión de la escuela volvería a salir a concurso. La primera vez, quedó desierto. A la segunda, la empresa interesada se echó para atrás al ver que debía hacer frente a las deudas que deja Atreyu. “El punto de inflexión ha llegado hace unos días. La Comunidad nos dijo que no teníamos que presentarnos en nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre porque nuestra relación contractual es con Atreyu, con quien finalizan el contrato el 31 de agosto”, denuncia la trabajadora.

En la escuela hay una pérdida de óxido continuo en la caldera, lo que hace que el agua salga marrón y no puedan lavar a los niños

En cambio, la escuela sí seguirá prestando servicio. “Y tienen la obligación de subrogarnos, pero parece que no lo quieren hacer”, agrega esta educadora algo enfadada al ver que desde Inspección Educativa también se lavan las manos: “Nos dicen que ellos no tienen nada que ver. Cuando vienen, preguntan cuántos niños hay, cuántas educadoras, y se van, les dan igual las condiciones”, en sus propias palabras.

Graves desperfectos en las instalaciones

Por otra parte, padres y madres eligieron esta escuela infantil conocedores del equipo educativo que hay detrás de ella. Es el caso de Marta, con un hijo de 18 meses. “Aparte de la sobrecarga de trabajo ingente que han sufrido las trabajadoras, las instalaciones del centro también tienen graves desperfectos”, dice. Se refiere a la pérdida de óxido continuo en la caldera, lo que hace que el agua salga marrón y no puedan lavar a los niños. “La nevera no enfría a la temperatura adecuada, así que no podemos utilizar muchos alimentos, y el aire acondicionado no funciona en todas las aulas, así que los bebés están a 30 grados”, enfatiza esta madre.

“Los padres estamos muy preocupados, con gran malestar, porque a nosotros sí nos siguen cobrando el servicio cuando contábamos con él hasta este julio incluido"

“Los padres estamos muy preocupados, con gran malestar, porque a nosotros sí nos siguen cobrando el servicio cuando contábamos con él hasta este julio incluido, pero con unas condiciones dignas”, recalca Marta. Ella ha sido una de tantas madres que, ante el desbarajuste que se vive en la escuela, se ha visto obligada a llevarse a su hijo al trabajo. “El culmen llegó el 12 de julio. Una mala planificación por parte de la empresa hizo que no hubiera nadie con las llaves del centro, así que no se podía abrir”, introduce esta afectada.

A pesar de que las consiguieron, como tampoco nadie conocía las claves de la alarma, no pudieron acceder a la escuela. “Los padres llamamos a la Policía para dejar constancia. Al final, tuvieron que quedarse en el patio que hay delante, dentro de su recinto, con el calor que hacía para niños tan pequeños”, subraya Marta. “Si no dan el servicio el año que viene, porque tampoco llegamos a matricularles a tiempo en otros lugares por todos estos vaivenes, yo me tendré que coger una excedencia para cuidar de mi hijo”, relata.

Y sentencia: “En este caso hay dos culpables, Atreyu, la empresa que no responde ante los trabajadores, y la Comunidad de Madrid, que no les ampara a ellos ni nos garantiza a nosotras la posibilidad de disfrutar de un derecho como servicio público que es”. Ni la empresa ni la Consejería de Educación han respondido a los intentos de este medio por recabar sus versiones de los hechos. Además, en el historial de Atreyu aparecen diversos cierres de escuelas infantiles públicas gestionadas por ellos en la Comunidad de Madrid por falta de personal.

Educación infantil
Educación en Madrid La Comunidad de Madrid cierra una escuela infantil que atendía a un centenar de niños y niñas
La Escuela Infantil Colorín Colorado cierra sus puertas para el curso que viene, dejando a 18 trabajadoras en la calle y a un barrio, el de la colonia de San Cristóbal, sin el último recurso público que les quedaba.

Sin soluciones a la vista

Una de las principales quejas tanto de la plantilla como de las madres y padres es que esto que sucedió el viernes puede volver a suceder en cualquier momento. No solo eso, pues los problemas son constantes: “Incluso la cocinera tiene que estar improvisando los menús bajo su propio criterio porque hay muchas cosas que no pueden utilizar por no refrigerar a la temperatura adecuada. Han aparecido alimentos casi podridos”, señala la educadora infantil.

La mayoría de trabajadoras cobra el SMI, así que en agosto Atreyu les deberá unos 6.000 euros a cada una

Sobre su situación laboral, las dudas inundan las vidas de unas trabajadoras que siempre han cuidado de los pequeños de la mejor manera posible. La mayoría cobra el SMI, así que en agosto Atreyu les deberá unos 6.000 euros a cada una. “Aquí hay familias monomarentales, otras numerosas, incluso algunas han tenido que acercarse ya a Cáritas”, ilustra la trabajadora. Por el momento, ya están hablando con un abogado particular para hacer frente a la situación ante la inacción de los sindicatos, denuncian.

“Lo que tendría que hacer la Comunidad es buscar a una empresa nueva, asumir los gastos que ha dejado Atreyu, la empresa a la que ellos mismos han otorgado la gestión y para lo que hay un aval económico importante por incumplimiento con el que se quedarán, y dejarnos trabajar como venimos haciendo desde hace más de una década”, concluye la educadora infantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Maki
19/7/2024 10:38

Libertad!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.