Educación infantil
La Comunidad de Madrid cierra una escuela infantil que atendía a un centenar de niños y niñas

La Escuela Infantil Colorín Colorado cierra sus puertas para el curso que viene, dejando a 18 trabajadoras en la calle y a un barrio, el de la colonia de San Cristóbal, sin el último recurso público que les quedaba.
Atreyu
Carteles de protesta en la Escuela Infantil Colorín Colorado.

La colonia de San Cristóbal es un reducto del Madrid antiguo que sobrevive emparedado entre las gigantescas torres de Azca, el corazón financiero de la capital, que ha crecido dando y haciendo sombra a este humilde bastión diseñado para la clase obrera. Un conjunto de casas creado para los trabajadores y trabajadoras de la EMT, cuyos primeros propietarios han ido abandonando el lugar dando paso a nuevos habitantes que han llegado a la ciudad. Un barrio humilde en el que en algunas casas se apiñan varias familias, tal y como lo describe María Maregil, cuyos hijos acuden al único recurso público del lugar: la Escuela Infantil Colorín Colorado. Escuela infantil pública con la gestión privatizada, que hoy vive sus últimos momentos. Tal y como les han informado desde la Dirección de Área Territorial (DAT) Capital, dependiente de la Consejería de Sanidad, no verá la luz durante el próximo curso.

Maregil explica que a los padres y madres del centenar de niños y niñas que acuden a este centro les llegó un correo para reunirles el pasado 26 de febrero. Durante esa reunión les comunicaron que la empresa concesionaria, Atreyu Blota Carto, renunciaba al servicio. Una concesión otorgada el 4 de octubre de 2021 por cinco años, tal y como se refleja en las datos del expediente de contratación. “Nos dijeron que, aprovechando esa renuncia iban a hacer obras. Les preguntamos que cuándo finalizarían y nos respondieron que en unas obras se sabe cuándo empiezan pero no cuándo acaban”, explica Maregil. Seguidamente les extendieron un documento para que las familias que quisieran confirmaran la plaza para el próximo curso en la Escuela Infantil La Plazuela, a un kilómetro y medio de la actual.

“Nos oponemos al cierre. Cuando vas a matricular a tu hijo tienes que mirar varias opciones: que esté cerca de casa, el tipo de pedagogía, los profesionales... pones en un listado el orden de preferencia en función de todo esto. Todas las familias pusimos esta y nunca la segunda opción que nos están ofreciendo”, se queja Maregil, quien piensa en las próximas generaciones, que se quedarán sin este recurso.

18 profesionales, a la calle

Según la información que maneja CC OO, las obras que se planean en la sede de esta escuela infantil, derivadas de las humedades que afectan a dos de las siete aulas, no suponen un riesgo ya que no son de carácter estructural. “Nos reunimos con la Consejería de Educación, nos dijeron que el edificio necesitaba obras, la empresa renuncia al contrato y aprovechan para cerrar”, explica Ana Moreno, maestra y delegada de CCOO.

“Las trabajadoras recibimos la noticia a través de las familias. Hemos pedido una reunión con el gestor de la empresa y no hemos tenido respuesta”

Moreno explica que esta decisión implica la pérdida de empleo de las 18 trabajadoras de la escuela, 17 de ellas mujeres. Por convenio, cuando hay un cambio de empresa concesionaria esta tiene que subrogar a la plantilla, pero en este caso el centro se queda vacío. “Las trabajadoras recibimos la noticia a través de las familias. Hemos pedido una reunión con el gestor de la empresa y no hemos tenido respuesta”, relata.

Concentración Colorín
Laa familias se concentran frente a la escuela el 14 de marzo.

Mientras, la comunidad educativa intenta hacerse visible con concentraciones a las puertas del centro, escoltados por las gigantes torres de Azca a sus espaldas. Denuncian que Atreyo Blota Carto, con quien este periódico ha intentado contactar sin éxito, lleva dos meses emitiendo nóminas con retrasos a las trabajadoras. Aseguran que, desde que esta empresa llego a la escuela, que se hizo con el contrato por 30.000 euros menos de lo presupuestado— de 1.056.000 euros a 1.024.000—, la lucha sindical se ha intensificado. “Yo llevo 14 en esta escuela. Siempre hemos peleado por nuestras condiciones y el cambio a Atreyu empeoró mucho el panorama. Sufrimos un maltrato laboral importante, han intentado cambiar nuestras condiciones de trabajado. Nos llevaron a ERTE en el mes de agosto para no pagar nuestras vacaciones y llevamos ya dos meses con retrasos en las nóminas, la de enero la cobramos el 21 de febrero y la de febrero la hemos cobrado el 14 de marzo”, relata Moreno.

Para la representante sindical hay un problema de fondo: el modelo de gestión externalizada, promulgado por la Comunidad de Madrid que “no funciona”

Para la representante sindical hay un problema de fondo: el modelo de gestión externalizada, promulgado por la Comunidad de Madrid que “no funciona”. Están preocupadas por su futuro, por las criaturas y también por elbarrio. “Nadie nos garantiza que este edificio vuelva a ser una escuela infantil y es el último servicio público que queda en esta barriada”, insiste la representante sindical.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.