Educación pública
Las AMPAS andaluzas tildan de “elitista” al consejero de Educación por ignorar la brecha digital

CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, recrimina al consejero de Educación, Javier Imbroda, la decisión de su departamento de que la materia impartida de forma online sea evaluable. El 26% de los hogares andaluces no dispone de ordenador.

Niño estudiando cuarentena
Las niñas y niños pasan varias horas diarias estudiando en casa durante la cuarentena. David F. Sabadell
El Salto Andalucía
14 abr 2020 16:00

La confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (CODAPA) lamenta hoy en un comunicado que el consejero de Educación, Javier Imbroda, “dé la espalda al alumnado afectado por la brecha digital”.

Esta reacción es consecuencia de la circular enviada hace unos días a los colegios e institutos andaluces en los que la consejería da la instrucción de evaluar al alumnado del segundo cuatrimestre, incluido de aquellos contenidos impartidos de forma online. En esa orden el departamento que dirige Imbroda (Ciudadanos) entendía que “aunque es únicamente prescriptiva la calificación del alumnado en la última sesión de evaluación al finalizar el curso, es recomendable que en los procesos de evaluación de la segunda sesión del curso se califique a los estudiantes, puesto que gran parte del periodo lectivo ha sido presencial”. El segundo trimestre en la educación obligatoria comenzó el 7 de enero.

CODAPA considera, ante esta forma de proceder, que Imbroda “vuelve a ignorar a las familias, quienes reclaman no avanzar el currículo mientras dure el confinamiento ni evaluar los contenidos impartidos a distancia para garantizar la equidad de la enseñanza”. En opinión de la entidad, la brecha digital y social que ha puesto de manifiesto el confinamiento “pone en jaque la equidad educativa debido a la existencia de hogares que carecen de Internet, dispositivos digitales o nivel sociocultural para apoyar el estudio a distancia”.

Además la confederación de madres y padres acusa al consejero de “elitista” ante esta problemática. En concreto la entidad se refiere a unas declaraciones de Imbroda en las que, ante las quejas de muchas familias para apoyar la educación a distancia, el responsable de educación considera que estos problemas se dan mayoritariamente “con niños que no encuentran motivaciones en su entorno para poder estudiar, una realidad que se acentúa ahora”. Es decir, con un alumnado absentista y con dificultad de integración en la dinámica educativa previamente al confinamiento, ignorando la dimensión material del problema.

La acusación de elitismo hacia la Junta de Andalucía en materia educativa no solo procede de CODAPA. Ayer, con ocasión del comienzo del tercer trimestre escolar, los perfiles institucionales de la Consejería de Educación publicaban un vídeo agradeciendo a la comunidad educativa sus esfuerzos por continuar trabajando y estudiando en pleno confinamiento. En todas las imágenes se mostraban niños y niñas con dispositivos digitales, amplio espacio para estudiar y muchos libros. Un mensaje que era comentado por el sindicato USTEA Sevilla en la red social twitter. “En Andalucía hay familias hacinadas en 50m2, sin ingresos, sin acceso a libros o internet. Y el gobierno de las derechas haciendo una obscena exhibición de clase media en su propaganda clasista: estudiantes sonrientes en sus luminosas casas surtidas de bibliotecas y tecnología” argumentaba el sindicato.

Lo cierto es que, a pesar de los distintos programas de digitalización impulsados y ampliamente difundidos por la Junta de Andalucia en la última década, la brecha digital continúa siendo una realidad en muchos barrios andaluces. Según el Instituto de Cartografía y Estadística andaluz, el 25,6% de los hogares no disponen de un ordenador, y en cuanto al acceso a internet, hay un 16,3% que no cuentan con él en casa. Si bien el dato no especifica en cuántos de estos hogares habitan personas en edad escolar. Una información publicada ayer por CanalSur elevaba, para la provincia de Jaén, el dato de la brecha digital a 4 de cada 10 escolares, según una encuesta a más de 4.000 familias de la federación jiennense de madres y padres.

Para CODAPA, la Junta de Andalucía “antepone criterios academicistas frente al bienestar emocional del alumnado”. “Las actuales circunstancias no son las más propicias para centrarse en el estudio, ya que el alumnado no solo es víctima del confinamiento, sino que también sufre otros terribles efectos de esta dura pandemia, como la precariedad laboral en las familias, o lo que es aún peor, el posible contagio de familiares y la pérdida de seres queridos” explican desde la entidad, razones que creen suficientes para rechazar que se avance materia y se pretenda evaluar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
#57801
20/4/2020 22:17

No me creo que quede un niño sin móvil con datos internet. Sería un titular periodístico. Y que el confinamiento no sea adecuado para estudiar, no encuentro de dónde lo han sacado.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.