Las AMPAS andaluzas tildan de “elitista” al consejero de Educación por ignorar la brecha digital

CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, recrimina al consejero de Educación, Javier Imbroda, la decisión de su departamento de que la materia impartida de forma online sea evaluable. El 26% de los hogares andaluces no dispone de ordenador.

Niño estudiando cuarentena
David F. Sabadell Las niñas y niños pasan varias horas diarias estudiando en casa durante la cuarentena.
El Salto Andalucía
14 abr 2020 16:00

La confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (CODAPA) lamenta hoy en un comunicado que el consejero de Educación, Javier Imbroda, “dé la espalda al alumnado afectado por la brecha digital”.

Esta reacción es consecuencia de la circular enviada hace unos días a los colegios e institutos andaluces en los que la consejería da la instrucción de evaluar al alumnado del segundo cuatrimestre, incluido de aquellos contenidos impartidos de forma online. En esa orden el departamento que dirige Imbroda (Ciudadanos) entendía que “aunque es únicamente prescriptiva la calificación del alumnado en la última sesión de evaluación al finalizar el curso, es recomendable que en los procesos de evaluación de la segunda sesión del curso se califique a los estudiantes, puesto que gran parte del periodo lectivo ha sido presencial”. El segundo trimestre en la educación obligatoria comenzó el 7 de enero.

CODAPA considera, ante esta forma de proceder, que Imbroda “vuelve a ignorar a las familias, quienes reclaman no avanzar el currículo mientras dure el confinamiento ni evaluar los contenidos impartidos a distancia para garantizar la equidad de la enseñanza”. En opinión de la entidad, la brecha digital y social que ha puesto de manifiesto el confinamiento “pone en jaque la equidad educativa debido a la existencia de hogares que carecen de Internet, dispositivos digitales o nivel sociocultural para apoyar el estudio a distancia”.

Además la confederación de madres y padres acusa al consejero de “elitista” ante esta problemática. En concreto la entidad se refiere a unas declaraciones de Imbroda en las que, ante las quejas de muchas familias para apoyar la educación a distancia, el responsable de educación considera que estos problemas se dan mayoritariamente “con niños que no encuentran motivaciones en su entorno para poder estudiar, una realidad que se acentúa ahora”. Es decir, con un alumnado absentista y con dificultad de integración en la dinámica educativa previamente al confinamiento, ignorando la dimensión material del problema.

La acusación de elitismo hacia la Junta de Andalucía en materia educativa no solo procede de CODAPA. Ayer, con ocasión del comienzo del tercer trimestre escolar, los perfiles institucionales de la Consejería de Educación publicaban un vídeo agradeciendo a la comunidad educativa sus esfuerzos por continuar trabajando y estudiando en pleno confinamiento. En todas las imágenes se mostraban niños y niñas con dispositivos digitales, amplio espacio para estudiar y muchos libros. Un mensaje que era comentado por el sindicato USTEA Sevilla en la red social twitter. “En Andalucía hay familias hacinadas en 50m2, sin ingresos, sin acceso a libros o internet. Y el gobierno de las derechas haciendo una obscena exhibición de clase media en su propaganda clasista: estudiantes sonrientes en sus luminosas casas surtidas de bibliotecas y tecnología” argumentaba el sindicato.

Lo cierto es que, a pesar de los distintos programas de digitalización impulsados y ampliamente difundidos por la Junta de Andalucia en la última década, la brecha digital continúa siendo una realidad en muchos barrios andaluces. Según el Instituto de Cartografía y Estadística andaluz, el 25,6% de los hogares no disponen de un ordenador, y en cuanto al acceso a internet, hay un 16,3% que no cuentan con él en casa. Si bien el dato no especifica en cuántos de estos hogares habitan personas en edad escolar. Una información publicada ayer por CanalSur elevaba, para la provincia de Jaén, el dato de la brecha digital a 4 de cada 10 escolares, según una encuesta a más de 4.000 familias de la federación jiennense de madres y padres.

Para CODAPA, la Junta de Andalucía “antepone criterios academicistas frente al bienestar emocional del alumnado”. “Las actuales circunstancias no son las más propicias para centrarse en el estudio, ya que el alumnado no solo es víctima del confinamiento, sino que también sufre otros terribles efectos de esta dura pandemia, como la precariedad laboral en las familias, o lo que es aún peor, el posible contagio de familiares y la pérdida de seres queridos” explican desde la entidad, razones que creen suficientes para rechazar que se avance materia y se pretenda evaluar.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...