Educación pública
Ayuso abre la puerta a privatizar la gestión de las becas comedor

Este jueves se abría el plazo para la concesión de becas comedor que incluyen novedades como la posible contratación de una empresa privada para gestionar las cuantías de las becas para las familias perceptoras.
Vuelta al cole 2020 - 2
Un padre con un hijo a la entrada de un colegio madrileño. David F. Sabadell

El comedor escolar en la Comunidad de Madrid para el curso 2023-2024 viene cargado de novedades. Si el pasado 30 de mayo transcendía que el precio del menú subirá un 12,7%, este jueves, cuando comenzaba el plazo para solicitar la ayuda al comedor, se conocía que el gobierno de Ayuso abre la puerta a que se externalice la gestión de estas becas en manos de empresas privadas.

Educación pública
Educación en Madrid Ayuso sube casi un 13% las tasas del comedor escolar
Las familias deberán invertir 1.000 al año por cada alumno o alumna, cantidad “inasumible para muchas familias”, según denuncian desde CC OO.

Así se recoge en las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de becas de comedor escolar, publicado en el BOCM el pasado lunes 29 de mayo. En su artículo 17.2 se puede leer que la Consejería de Educación podrá contratar con una empresa los trabajos necesarios para colaborar en la gestión de los pagos a las familias adjudicatarias de estas ayudas. Una “empresa colaboradora” que deberá de acreditar su “solvencia económica y financiera”, así como “técnica y profesional” y con la que se establecerá un contrato administrativo.

“La Comunidad de Madrid procederá a transferir los fondos a dicha entidad con el carácter de anticipos trimestrales a cuenta, sin exigencias de garantías”

“La Comunidad de Madrid procederá a transferir los fondos a dicha entidad con el carácter de anticipos trimestrales a cuenta, sin exigencias de garantías”, se lee en las normas. Siempre según esta orden, la empresa colaboradora estará obligada a presentar un informe final, en el plazo de tres meses tras finalizar el curso, “con la cuenta justificativa detallada del destino de los fondos”, “el importe total de los pagos realizados a cada uno de ellos, los no realizados, su justificación y la liquidación final”.

Perceptores de las becas

Estas becas en la Comunidad de Madrid, que extienden su plazo de solicitud hasta el próximo 28 de junio, en su mayoría no cubren la totalidad del precio del comedor y, atendiendo a los datos recopilados por Save The Children en 2022, solo alcanzan al 8% del alumnado, cuando la tasa de pobreza infantil alcanza al 15% en esta comunidad.

Según las cifras de Comunidad de Madrid este año se destinarán 39,2 millones para beneficiar a más de 86.000 familias de la región. 9 millones más que el curso anterior, aseguran. Tal y como demuestran los datos de CC OO en cuanto al número de becas, entre 2018 y 2020 se han reducido un 10% mientras que la cantidad destinada ha mermado un 21,3%.

Con respecto a los destinatarios de estas ayudas, deben de cumplir requisitos como ser familia beneficiaria de la Renta Mínima de Inserción, o haber visto extinguida esta prestación por ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como las familias con una renta per cápita inferior a 4.260 euros del ejercicio económico 2021.

Más allá de los requisitos económicos se encuentran otras posibles beneficiarias como las familia con algún miembro de la unidad familiar perteneciente a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Más allá de los requisitos económicos se encuentran otras posibles beneficiarias como las familia con algún miembro de la unidad familiar perteneciente a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, familias con algún familiar víctima del terrorismo o víctima de violencia de género, así como alumnado en situación de acogimiento familiar o familias con protección internacional, añadiéndose un epígrafe especial para las familias que huyen de Ucrania.

Las cuantías de las ayudas van desde los 800 euros al año, con los que se paga 1 euro al día por el comedor, a los 445 euros anuales, que hacen que las familias paguen 3 euros al día. Exclusivamente están exentas del pago las familias con algún miembro que cuente con protección internacional y las llegadas desde Ucrania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
babyboom
10/6/2023 7:46

No hay dinero para guarderías pero si para empresas intermediarias, no hay dinero para ayudar a las familias humildes pero si para el pijo cheque canguro.
Vivimos en una sociedad estúpida, cheque canguro para rentas hasta 120.000€ para pagar a la canguro y poder irse a los bares a gastar dinerito.
Estúpidos

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.