Educación pública
Ayuso incumple su promesa con la bajada de ratios, tres días después de las elecciones

En Secundaria una orden emitida este miércoles mantiene la ratio en 30 plazas y en Primaria, y tras bajar la ratio hasta 20, una circular vuelve a ampliarla hasta 22.
Carteles electorales elecciones autonomicas 2023 - 1
Cartel electoral de Ayuso en las elecciones del 28M. Álvaro Minguito
Actualizada a las 21:00
1 jun 2023 09:06

Tres días después de que Isabel Díaz Ayuso revalidara su título de presidenta de la Comunidad de Madrid en las urnas, la polémica estalla ante el alumnado madrileño. Si el martes se conocía un aumento de las tasas de comedor en los colegios públicos, este miércoles, una orden publicada en el BOCM destapa otra sorpresa: las ratios en Secundaria permanecerán intocables.

Esta orden, la 1712/2023, contradice las promesas esgrimidas por Ayuso, el pasado 2 de marzo en la Asamblea de Madrid. Ese día aseguraba que las ratios en Secundaria pasarían de 30 a 25 alumnos y alumnas “para promover una educación más personalizada”.

Educación pública
Educación en Madrid Ayuso sube casi un 13% las tasas del comedor escolar
Las familias deberán invertir 1.000 al año por cada alumno o alumna, cantidad “inasumible para muchas familias”, según denuncian desde CC OO.

Sin embargo, y tal y como se puede leer en el artículo 7.1 “los grupos de referencia tendrán una ratio máxima de treinta alumnos, sin perjuicio de los supuestos de incremento de ratio que pudieran producirse en aplicación de lo dispuesto en el artículo 87.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación”.

“Las mentiras tienen las patas muy cortas. Tres días después de las elecciones las promesas de bajar las ratios en Educación Infantil y Secundaria han quedado en nada”
Ratios Secundaria Madrid
En el artículo 7.1. de la orden se establece que las ratios en Secundaria permanecerán en 30 plazas.

¿Bajada en Primaria?

Durante el curso 2022/ 2023 la Comunidad de Madrid acometió una bajada en el primer curso del Segundo Ciclo de Educación Infantil de las 25 hasta las 20 plazas. Según las promesas del gobierno regional, el año lectivo que viene alcanzaría el segundo curso y, así, de forma progresiva para alcanzar la Educación Primaria en dos años.

La secretaria general de Enseñanza de CC OO, Isabel Galvín, pone en duda estas palabras. “Las mentiras tienen las patas muy cortas. Tres días después de las elecciones las promesas de bajar las ratios en Educación Infantil y Secundaria han quedado en nada”, asegura Galvín. Y es que, tal y como describe la portavoz de CC OO, una circular de las Direcciones de Área recibida en los centros públicos indica que las ratios en Infantil podrán incrementarse hasta 22 de manera excepcional. “Dada la falta de plazas que ha ocurrido en el proceso de escolarización, porque las familias quieren colegios públicos, la excepción se va a convertir en norma y no se va a poder bajar las ratios hasta 20 en estos centros”, insiste Galvín.

Esta circular se apoya en una resolución conjunta de las viceconsejerías de política educativa y de organización educativa para el curso 2023/2024, que en su disposición séptima, apartado dos dispone que “en el caso de centros que cuenten con una demanda superior de plazas escolares, en el caso de centros únicos de localidad, así como en el caso de los centros que no cuenten con la posibilidad de incrementar el número de unidades, las Direcciones de Área Territorial podrán autorizar, antes de la adjudicación de plaza escolar, que la citada oferta inicial de plazas se incremente hasta un 10% en el número de alumnos por grupo”.

“Madrid tiene las aulas más masificadas de toda España y las va a seguir teniendo porque lo que se prometió en campaña electoral no era cierto”

“Nosotros denunciamos en mayo que sin revertir recortes y aumentar en inversión, la bajada de ratio suponía recortes en plazas públicas. Y teníamos razón”, expresa la portavoz de CC OO. Durante el próximo curso, y según un informe de CC OO, la Comunidad de Madrid ha suprimido más de 5.000 plazas entre Infantil y Bachillerato; 172 en Infantil y Primaria, con 258 docentes menos. “Es decir, todo lo que se amplió el curso pasado por la reducción de ratio se recorta este. De esta manera la reducción de ratio se concreta en reducción de oferta en centros públicos. Es un sistema perverso y es otro instrumento más al servicio de derivar alumnado a los centros concertados” expone Galvín. “Madrid tiene las aulas más masificadas de toda España y las va a seguir teniendo porque lo que se prometió en campaña electoral no era cierto”, zanja.

Por su parte, el consejero de Educación, Enrique Ossorio, tras la publicación de esta noticia ha asegurado que en la Comunidad de Madrid sí habrá una bajada de ratio el próximo curso en 1º y 2º de Educación Infantil y en 1º de ESO. Para ello alude a una resolución del mes de marzo, anterior a la orden publicada el 31 de mayo en el BOE. “La izquierda en Madrid no se cansa de mentir y de perder elecciones”, ha expresado Ossorio en Twitter.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.