Educación pública
Ayuso se empeña en reconquistar los libros de Historia

El gobierno regional presenta un recurso ante el Supremo contra el nuevo currículo de Bachillerato que, entre otras cosas, propone que las clases de Historia comiencen por la época contemporánea.
Fitur 2022 - 7 Isabel Díaz Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso durante la celebración de la Feria de Turismo de Madrid. David F. Sabadell

“Matemáticas de género, olvido de la cronología de la historia, lo borran todo, hasta el tiempo, hasta los profesores”. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que su gobierno regional ha impuesto un recurso ante el Tribunal Supremo contra el nuevo currículo de Bachillerato recogido en la LOMLOE. Y lo anunciaba con estas palabras de indignación porque, a su juicio “pretenden dar una educación que se podría dar o aquí o en cualquier lugar del mundo como si de una franquicia se tratara”. Añadía además que, “intentan politizarlo y controlarlo todo” y avisaba de que levantaría armas contra una “carga ideológica” de la que “están obligados a defenderse”.

En su enésimo ataque contra la nueva ley educativa, diseñada por el gobierno de coalición, la Comunidad de Madrid nada a marchas forzadas para paralizar el Real Decreto que contiene el nuevo currículo de Bachillerato que se desplegará en el curso 2022-2023. Este nuevo esquema didáctico, propone, entre otros cambios, que la asignatura de Historia en segundo arranque con la Constitución de Cádiz de 1812, en lugar de comenzar con la prehistoria como sucede en la actualidad. 

Educación pública
Cruzada contra la LOMLOE La Justicia para los pies de Ayuso en otra medida contra la nueva ley educativa estatal
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid paraliza una norma de la Consejería de Educación que pretendía congelar la enseñanza a través de proyectos prácticos, agrupando materias en ámbitos.

El currículo actual es heredero de la mentora de Ayuso y compañera de partido, Esperanza Aguirre, cuando estuvo al frente del Ministerio de Educación y, en la práctica, dificulta que los alumnos y alumnas lleguen a estudiar aspectos relevantes del presente más inmediato de España como son la postguerra y la dictadura. La actual presidenta de la Comunidad de Madrid se revuelve contra este cambio y advierte de que, más allá del recurso interpuesto, y amparándose en un supuesto retraso en la aprobación de los reales decretos estatales, desde su gobierno continúan con la elaboración de su parte del decreto de currículo de Bachillerato introduciendo importantes novedades. Así, en Historia, incluyen “temas políticos, sociales, económicos y culturales de las edades históricas anteriores que servirán al alumnado para refrescar los conocimientos adquiridos en la ESO y adquirir una estructura mental histórica básica”.

Algunos historiadores piden que aumente el peso de la historia contemporánea en el currículum actual de Bachillerato para dar cabida a la memoria histórica

Desde el gobierno de Ayuso no quieren que los alumnos y alumnas pasen por alto “la época romana, el Al-Ándalus, la reconquista de la península por los reinos cristianos, el legado judío, los Reyes Católicos, el descubrimiento, exploración y conquista de América o el legado español en América”.

Memoria histórica
Memoria histórica Exhumando la historia en clase
Historiadores e historiadoras alertan de la invisibilización y la tergiversación de la memoria histórica en los libros de texto. Reclaman para el alumnado, que sabe más del nazismo que del franquismo, un currículum estatal que incluya la represión del régimen o la lucha antifranquista.

Proponen pues volver al currículo anterior que suponía una “anomalía” en nuestro entorno geográfico, tal y como han alertado historiadores e historiadoras. Algunos piden ir más allá de la LOMLOE y hacían entrega el pasado 31 de marzo de más de 34.000 firmas en el Ministerio de Educación para que aumente el peso de la historia contemporánea en el currículum actual de Bachillerato, para dar cabida a la memoria histórica.

 “En los documentos ministeriales que hemos ido conociendo, una vez más, la memoria histórica queda ausente en el nuevo currículo escolar de las futuras generaciones. De hecho, en los borradores de los Reales Decretos de Bachillerato y de Educación Secundaria Obligatoria aparece como saber básico el Holocausto judío pero en las 375 páginas restantes del decreto de la ESO nada aparece del holocausto español”, aseguraba Enrique Díez Gutiérrez, profesor y uno de los historiadores firmantes.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid amenaza con una inspección de todos los libros de texto que se generen a raíz de la LOMLOE para “depurar” conceptos “adoctrinadores e ideológicos” de los nuevos currículos tales como “las políticas de memoria en España”, “conciencia democrática”, “diversidad identitaria”, “Objetivos de Desarrollo Sostenible” o “emergencia climática”. Desde la web institucional aseguran que este lunes se reunirán con la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) para trasladar su preocupación. “Vamos a cumplir la ley pero no dejaremos de utilizar los mecanismos que nos ofrece el Estado de derecho”, concluía este martes Ayuso, mientras afina los nuevos dispositivos de “vigilancia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libros de texto
Fardo: el pórtico y los márgenes Fardo: el pórtico y los márgenes
Fardo cumple así con lo que el joven Lukacs planteaba en Teoría de la novela, personajes escindidos, fragmentados, sin poder alguno para encontrar un sentido a sus acciones y, ni mucho menos, para escapar de la realidad buscando su propio camino.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO La biblioteca, siempre pública
Celebramos el día del libro reivindicando lo público y adentrándonos en el corazón de una biblioteca de barrio en Dos Hermanas.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.