Educación pública
Ayuso se empeña en reconquistar los libros de Historia

El gobierno regional presenta un recurso ante el Supremo contra el nuevo currículo de Bachillerato que, entre otras cosas, propone que las clases de Historia comiencen por la época contemporánea.
Fitur 2022 - 7 Isabel Díaz Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso durante la celebración de la Feria de Turismo de Madrid. David F. Sabadell

“Matemáticas de género, olvido de la cronología de la historia, lo borran todo, hasta el tiempo, hasta los profesores”. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que su gobierno regional ha impuesto un recurso ante el Tribunal Supremo contra el nuevo currículo de Bachillerato recogido en la LOMLOE. Y lo anunciaba con estas palabras de indignación porque, a su juicio “pretenden dar una educación que se podría dar o aquí o en cualquier lugar del mundo como si de una franquicia se tratara”. Añadía además que, “intentan politizarlo y controlarlo todo” y avisaba de que levantaría armas contra una “carga ideológica” de la que “están obligados a defenderse”.

En su enésimo ataque contra la nueva ley educativa, diseñada por el gobierno de coalición, la Comunidad de Madrid nada a marchas forzadas para paralizar el Real Decreto que contiene el nuevo currículo de Bachillerato que se desplegará en el curso 2022-2023. Este nuevo esquema didáctico, propone, entre otros cambios, que la asignatura de Historia en segundo arranque con la Constitución de Cádiz de 1812, en lugar de comenzar con la prehistoria como sucede en la actualidad. 

Educación pública
Cruzada contra la LOMLOE La Justicia para los pies de Ayuso en otra medida contra la nueva ley educativa estatal
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid paraliza una norma de la Consejería de Educación que pretendía congelar la enseñanza a través de proyectos prácticos, agrupando materias en ámbitos.

El currículo actual es heredero de la mentora de Ayuso y compañera de partido, Esperanza Aguirre, cuando estuvo al frente del Ministerio de Educación y, en la práctica, dificulta que los alumnos y alumnas lleguen a estudiar aspectos relevantes del presente más inmediato de España como son la postguerra y la dictadura. La actual presidenta de la Comunidad de Madrid se revuelve contra este cambio y advierte de que, más allá del recurso interpuesto, y amparándose en un supuesto retraso en la aprobación de los reales decretos estatales, desde su gobierno continúan con la elaboración de su parte del decreto de currículo de Bachillerato introduciendo importantes novedades. Así, en Historia, incluyen “temas políticos, sociales, económicos y culturales de las edades históricas anteriores que servirán al alumnado para refrescar los conocimientos adquiridos en la ESO y adquirir una estructura mental histórica básica”.

Algunos historiadores piden que aumente el peso de la historia contemporánea en el currículum actual de Bachillerato para dar cabida a la memoria histórica

Desde el gobierno de Ayuso no quieren que los alumnos y alumnas pasen por alto “la época romana, el Al-Ándalus, la reconquista de la península por los reinos cristianos, el legado judío, los Reyes Católicos, el descubrimiento, exploración y conquista de América o el legado español en América”.

Memoria histórica
Memoria histórica Exhumando la historia en clase
Historiadores e historiadoras alertan de la invisibilización y la tergiversación de la memoria histórica en los libros de texto. Reclaman para el alumnado, que sabe más del nazismo que del franquismo, un currículum estatal que incluya la represión del régimen o la lucha antifranquista.

Proponen pues volver al currículo anterior que suponía una “anomalía” en nuestro entorno geográfico, tal y como han alertado historiadores e historiadoras. Algunos piden ir más allá de la LOMLOE y hacían entrega el pasado 31 de marzo de más de 34.000 firmas en el Ministerio de Educación para que aumente el peso de la historia contemporánea en el currículum actual de Bachillerato, para dar cabida a la memoria histórica.

 “En los documentos ministeriales que hemos ido conociendo, una vez más, la memoria histórica queda ausente en el nuevo currículo escolar de las futuras generaciones. De hecho, en los borradores de los Reales Decretos de Bachillerato y de Educación Secundaria Obligatoria aparece como saber básico el Holocausto judío pero en las 375 páginas restantes del decreto de la ESO nada aparece del holocausto español”, aseguraba Enrique Díez Gutiérrez, profesor y uno de los historiadores firmantes.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid amenaza con una inspección de todos los libros de texto que se generen a raíz de la LOMLOE para “depurar” conceptos “adoctrinadores e ideológicos” de los nuevos currículos tales como “las políticas de memoria en España”, “conciencia democrática”, “diversidad identitaria”, “Objetivos de Desarrollo Sostenible” o “emergencia climática”. Desde la web institucional aseguran que este lunes se reunirán con la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) para trasladar su preocupación. “Vamos a cumplir la ley pero no dejaremos de utilizar los mecanismos que nos ofrece el Estado de derecho”, concluía este martes Ayuso, mientras afina los nuevos dispositivos de “vigilancia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libros de texto
Fardo: el pórtico y los márgenes Fardo: el pórtico y los márgenes
Fardo cumple así con lo que el joven Lukacs planteaba en Teoría de la novela, personajes escindidos, fragmentados, sin poder alguno para encontrar un sentido a sus acciones y, ni mucho menos, para escapar de la realidad buscando su propio camino.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO La biblioteca, siempre pública
Celebramos el día del libro reivindicando lo público y adentrándonos en el corazón de una biblioteca de barrio en Dos Hermanas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.