Educación pública
La Casa de Niños Burbujas de Leganés sortea su cierre pero continúa su agonía

El centro no cierra sus puertas pero sigue pendiendo de un hilo. Ante el fin del contrato de una de las educadoras, el Ayuntamiento trasladará a una trabajadora desde otro centro por 12 días hasta que se reincorpore otra que permanece de excedencia. “Aunque no lo tienen claro”, avisa una de las madres de la escuela.
Casa de Niños Burbujas Leganés
La entrada de la Casa de Niños Burbujas, de Leganés, que será cerrada este viernes.

La Casa de Niños Burbujas en Leganés agoniza... pero salva el cierre. Así se lo ha trasladado una técnica en el área de educación a las familias que hoy han mantenido una reunión que iniciaba a las 12 horas. El próximo 28 de octubre finaliza el contrato de una de las dos únicas educadoras que trabajan en las dos aulas de este centro. Cuenta con un contrato por seis meses realizado con un plan de fomento del empleo del SEPE y no puede ser renovado. La comunidad educativa alertaba de un inminente cierre si no se ponía remedio.

“El remedio es peor que la enfermedad”, se queja Ruth Abramowicz, madre de este centro, quien explica que moverán a otra persona desde otra escuelita, la Casa de Niños Valle Inclán, por doce días. “y luego, supuestamente, se reincorporará una profesora que está de excedencia y de vacaciones, aunque aún no lo tienen claro”, explica.

“Si la profesora fija no se incorpora mandarán a otra persona fija— continúa esta madre— Pero lo que nos dejó claro la técnica es que el ayuntamiento no tiene retén de gente para afrontar ninguna falta de personal”. Por tanto, Abramowicz explica que si durante el ciclo lectivo pasa cualquier cosa, alguien tiene un accidente, alguien tiene que quedarse en su casa cuidando a sus hijos, alguien tiene una enfermedad común... les avisarían en el momento o el día anterior porque la escuela estaría cerrada.

“Así está Burbujas, así que esto es mucho peor que lo que podría haber pasado con el cierre, porque con el cierre hubiese sido un escándalo mediático y hubiesen tenido que buscar una solución definitiva”

La de Burbujas no es una situación aislada, sino compartida con el resto de Casas de Niños y Escuelas Infantiles de esta localidad. La ausencia de nuevas contrataciones en estos centros y de una plantilla estable, un total de 16 en toda la ciudad, es una denuncia que se eleva tanto desde sindicatos como desde los partidos en la oposición, las asociaciones vecinales y un grupo de acción conjunta creado entre madres y padres de los centros. 

Educación pública
Deterioro de lo público El fin de la Casa de Niños Burbujas o el ocaso de la enseñanza pública municipal en Leganés
Madres y padres de la escuela alertan de su inminente cierre mientras las bajas sin cubrir y los contratos sin renovar son una constante en todas las Escuelas Infantiles y Casas de Niños gestionadas por el Ayuntamiento.

En este contexto, esta tarde desde la comunidad escolar se convoca una concentración a las 17:00 horas frente al ayuntamiento de la localidad para exigir medidas para que estos centros no se apaguen. En el caso de Burbujas, 32 familias dependen de este espacio de juegos y de aprendizaje que sobrevive una lenta agonía.

“Así está Burbujas, así que esto es mucho peor de lo que podría haber pasado con el cierre, porque con el cierre hubiese sido un escándalo mediático y hubiesen tenido que buscar una solución definitiva. Esto es otro parche, es una agonía, es insoportable y no conduce a nada”, sentencia Abramowicz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.