Educación pública
Centenares de personas protestan en silencio por los recortes para el alumnado madrileño con autismo

Un aumento de la ratio en las aulas de apoyo TEA, que no va a acompañado de un incremento en las plantillas, ha sacado a la calle a familias y maestras en contra de una nueva resolución de la Comunidad de Madrid.
Desmantelamiento aulas TEA - 11
Las manifestantes proclaman un Ya Basta con lenguaje de signos Elvira Megías

“No a la vuelta a una educación segregador”. “No a la vuelta a una educación no inclusiva”. “No al recorte en recursos para alumnado autista”. Bajo estos tres lemas, expresados en silencio, familias, maestras y activistas en apoyo a la infancia TEA se han concentrado en la tarde de este miércoles frente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Entre las adaptaciones para las personas con autismo que han acudido a esta protesta, un simbólico silencio interrumpido por gestos que dibujan la indignación de esta comunidad educativa.

Desmantelamiento aulas TEA - 2
Pancartas en contra de los recortes en las aulas destinadas al Trastorno del Espectro Autista Elvira Megías

El germen del enfado de las personas que hoy se han congregado entre 1.500 cifradas por CCOO y 900 por la policía, alentadas por la plataforma Defensa Alumnado Autista Madrid: una nueva resolución para la regulación del funcionamiento de las aulas de apoyo, la 254, que propone que la ratio dentro de estas clases pase de cinco a siete alumnos y alumnas “de manera excepcional”.

Una excepcionalidad que comprende tres supuestos: cuando hay hermanos escolarizados en el centro, cuando no hay centros de atención preferente cerca del domicilio o “cualquier otra circunstancia excepcional que, a criterio del director del centro, justifique esa necesidad”. Un escenario ambiguo que abre la puerta a un “recorte encubierto” , tal y como denuncian desde CC OO Educación Madrid, al subir la ratio sin aumentar profesores. A esto se añade que en el texto se indica que los profesionales que trabajan en el aula TEA deberán atender también al resto de alumnado con necesidades especiales del colegio. 

El germen del enfado: una nueva resolución para la regulación del funcionamiento de las aulas de apoyo TEA que propone que la ratio dentro de estas clases pase de cinco a siete alumnos y alumnas

Las aulas de apoyo para el alumnado TEA surgen como un proyecto piloto que arrancó en 2001-2002 y que aún no contaba con apenas normativa. Supone la escolarización de alumnos y alumnas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en colegios ordinarios que cuentan con aulas donde este alumnado acude para recibir un refuerzo. Un proyecto piloto que hoy está en 700 centros educativos con un total de 850 aulas.

Desmantelamiento aulas TEA - 8
Concentración frente a la Consejería de educación contra los recortes en las aulas TEA. Elvira Megías

Pasito a pasito

La concentración, convocada con ánimo respetuoso para hacer un entorno agradable a las personas con autismo, ha conseguido cortar un carril de la calle Alcalá. “Vayan avanzando, pasito a pasito” ha indicado la policía, mientras madres allí congregadas replicaban: “Pasito a pasito, así es como hacemos todo”.

Desmantelamiento aulas TEA - 4
Unas 300 personas se han concentrado frente a la Consejería de educación contra los recortes en las aulas TEA Elvira Megías

Pasito a pasito es como un grupo de Whats App ha acabado cristalizando en más de una decena de grupos de trabajo con una veintena de asociaciones trabajando mano a mano para parar lo que consideran un retroceso. Hasta un grupo de “desahogo” viene a llenar el vacío que muchas familias sienten ante la nueva situación.

“Lo cierto es que, por primera vez, hemos conseguido juntar a las tres vertientes que realmente conocen la realidad del autismo, como lo son las propias personas autistas, sus familias y las y los profesionales que trabajan todos los días con este colectivo” ha expresado en un comunicado la plataforma Defensa Alumnado Autista Madrid.

La segregación de este alumnado, que puede acabar en centros de educación especial si no recibe los apoyos que necesita, “jamás será inclusión”

“Aunque decir que la ratio en las aulas TEA pasa de cinco a siete menores por cada dos profesionales pueda no parecer un gran aumento, lo cierto es que este dato cambia mucho cuando nos detenemos a analizar el incremento de la carga de trabajo, que se ve aumentada en casi un 50%”, ha continuado el comunicado, leído por dos personas con autismo. 

Desmantelamiento aulas TEA - 3
Pancartas de suspenso a la Comunidad de Madrid. Elvira Megías

Desde la plataforma han hecho hincapié en que cuando se abre un aula TEA, se abre una ventana a la inclusión. “Pues la convivencia de infancias neurotípicas y neurodivergentes no es otra cosa que el reflejo de la sociedad, donde todas y todos hemos de convivir y dotar los centros de educación ordinaria de aulas TEA ofrece la posibilidad de abrirse a una nueva realidad al alumnado de todo el centro” han concluido quienes avisan: la segregación de este alumnado, que puede acabar en centros de educación especial si no recibe los apoyos que necesita, “jamás será inclusión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.