Educación pública
Centenares de personas protestan en silencio por los recortes para el alumnado madrileño con autismo

Un aumento de la ratio en las aulas de apoyo TEA, que no va a acompañado de un incremento en las plantillas, ha sacado a la calle a familias y maestras en contra de una nueva resolución de la Comunidad de Madrid.
Desmantelamiento aulas TEA - 11
Las manifestantes proclaman un Ya Basta con lenguaje de signos Elvira Megías

“No a la vuelta a una educación segregador”. “No a la vuelta a una educación no inclusiva”. “No al recorte en recursos para alumnado autista”. Bajo estos tres lemas, expresados en silencio, familias, maestras y activistas en apoyo a la infancia TEA se han concentrado en la tarde de este miércoles frente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Entre las adaptaciones para las personas con autismo que han acudido a esta protesta, un simbólico silencio interrumpido por gestos que dibujan la indignación de esta comunidad educativa.

Desmantelamiento aulas TEA - 2
Pancartas en contra de los recortes en las aulas destinadas al Trastorno del Espectro Autista Elvira Megías

El germen del enfado de las personas que hoy se han congregado entre 1.500 cifradas por CCOO y 900 por la policía, alentadas por la plataforma Defensa Alumnado Autista Madrid: una nueva resolución para la regulación del funcionamiento de las aulas de apoyo, la 254, que propone que la ratio dentro de estas clases pase de cinco a siete alumnos y alumnas “de manera excepcional”.

Una excepcionalidad que comprende tres supuestos: cuando hay hermanos escolarizados en el centro, cuando no hay centros de atención preferente cerca del domicilio o “cualquier otra circunstancia excepcional que, a criterio del director del centro, justifique esa necesidad”. Un escenario ambiguo que abre la puerta a un “recorte encubierto” , tal y como denuncian desde CC OO Educación Madrid, al subir la ratio sin aumentar profesores. A esto se añade que en el texto se indica que los profesionales que trabajan en el aula TEA deberán atender también al resto de alumnado con necesidades especiales del colegio. 

El germen del enfado: una nueva resolución para la regulación del funcionamiento de las aulas de apoyo TEA que propone que la ratio dentro de estas clases pase de cinco a siete alumnos y alumnas

Las aulas de apoyo para el alumnado TEA surgen como un proyecto piloto que arrancó en 2001-2002 y que aún no contaba con apenas normativa. Supone la escolarización de alumnos y alumnas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en colegios ordinarios que cuentan con aulas donde este alumnado acude para recibir un refuerzo. Un proyecto piloto que hoy está en 700 centros educativos con un total de 850 aulas.

Desmantelamiento aulas TEA - 8
Concentración frente a la Consejería de educación contra los recortes en las aulas TEA. Elvira Megías

Pasito a pasito

La concentración, convocada con ánimo respetuoso para hacer un entorno agradable a las personas con autismo, ha conseguido cortar un carril de la calle Alcalá. “Vayan avanzando, pasito a pasito” ha indicado la policía, mientras madres allí congregadas replicaban: “Pasito a pasito, así es como hacemos todo”.

Desmantelamiento aulas TEA - 4
Unas 300 personas se han concentrado frente a la Consejería de educación contra los recortes en las aulas TEA Elvira Megías

Pasito a pasito es como un grupo de Whats App ha acabado cristalizando en más de una decena de grupos de trabajo con una veintena de asociaciones trabajando mano a mano para parar lo que consideran un retroceso. Hasta un grupo de “desahogo” viene a llenar el vacío que muchas familias sienten ante la nueva situación.

“Lo cierto es que, por primera vez, hemos conseguido juntar a las tres vertientes que realmente conocen la realidad del autismo, como lo son las propias personas autistas, sus familias y las y los profesionales que trabajan todos los días con este colectivo” ha expresado en un comunicado la plataforma Defensa Alumnado Autista Madrid.

La segregación de este alumnado, que puede acabar en centros de educación especial si no recibe los apoyos que necesita, “jamás será inclusión”

“Aunque decir que la ratio en las aulas TEA pasa de cinco a siete menores por cada dos profesionales pueda no parecer un gran aumento, lo cierto es que este dato cambia mucho cuando nos detenemos a analizar el incremento de la carga de trabajo, que se ve aumentada en casi un 50%”, ha continuado el comunicado, leído por dos personas con autismo. 

Desmantelamiento aulas TEA - 3
Pancartas de suspenso a la Comunidad de Madrid. Elvira Megías

Desde la plataforma han hecho hincapié en que cuando se abre un aula TEA, se abre una ventana a la inclusión. “Pues la convivencia de infancias neurotípicas y neurodivergentes no es otra cosa que el reflejo de la sociedad, donde todas y todos hemos de convivir y dotar los centros de educación ordinaria de aulas TEA ofrece la posibilidad de abrirse a una nueva realidad al alumnado de todo el centro” han concluido quienes avisan: la segregación de este alumnado, que puede acabar en centros de educación especial si no recibe los apoyos que necesita, “jamás será inclusión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.