Educación pública
El profesorado madrileño vivirá este martes su quinta jornada de huelga desde el inicio del curso

El personal de enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Madrid vivirá otro paro tejido desde abajo con reclamaciones como la reducción de las horas lectivas o la bajada de las ratios.
Educación lectivas manifestación - 1
La Asamblea Menos lectivas en una manifestación. Manuel del Valle
20 may 2024 12:33

El profesorado madrileño de enseñanzas no universitarias vivía el pasado 8 de mayo una jornada histórica de huelga que consiguió más del 65% de seguimiento, según los datos de las organizaciones. Histórica porque fue convocada por siete sindicatos y un colectivo, de un lado los de la mesa sectorial —CC OO, UGT, CSIF y ANPE— del otro, CGT, CNT, STEM y la Asamblea Menos Lectivas. Estos últimos ya habían convocado otros tres paros a finales de febrero. Este martes 21 de mayo se vivirá la siguiente jornada, la quinta en lo que va de curso escolar.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

Entre las peticiones: junto con la reducción del horario lectivo, la bajada de las ratios, la equiparación salarial con otras comunidades autónomas, la reducción de la burocracia o la mejora de la atención a la diversidad.

Un año tejiendo en asamblea

Desde hace más de un año Menos Lectivas, en colaboración con CGT, CNT y STEM, han cocinado esta movilización, al margen de la mesa sectorial, mediante acciones, concentraciones y tres días de huelga a finales de febrero. Mientras tanto, los sindicatos de la mesa negociaban una reducción de horas lectivas para la plantilla de Secundaria, que pasaría de 20 a 18 horas en dos años. Negociación donde no se incluía bajada para las plantillas de Primaria e Infantil, que piden pasar de 25 a 23 horas. Negociación que se truncó cuando la Comunidad de Madrid retiró la propuesta que había sobre la mesa a primeros de abril. 

De cara a la segunda jornada, desde Menos Lectivas anuncian piquetes informativos en los distintos centros a las 8:00 horas, a las 10:00 desayunos colectivos y a las 12:00 una concentración frente a la Consejería de Sanidad. El día acabará con una manifestación de Atocha a Sol que arrancará a las 17:30. El pasado 8 de mayo logró congregar a más de 30.000 profesores y profesoras.

“Nuestro objetivo inmediato es la reversión total de los recortes que nos impusieron a raíz de una crisis que no provocó la escuela pública pero por la que nos hicieron pagar a todos y todas”

En su valoración de la cuarta jornada de huelga junto a CGT, CNT Y STEM, hablan de que “algo ha cambiado” en unas movilizaciones donde el profesorado “es sujeto activo y no mero espectador”. “Creemos en la capacidad de debate y organización del profesorado en espacios unitarios, donde la afiliación a una u otra organización no suponga un factor de división ni sirva para frenar la toma de decisiones colectivas”. Y aunque valoran como “victoria” haber conseguido un profesorado “cada vez más coordinado y con herramientas propias para movilizarse”, avisan: la lucha será larga.

“Nuestro objetivo inmediato es la reversión total de los recortes que nos impusieron a raíz de una crisis que no provocó la escuela pública, ni su alumnado, ni su profesorado, ni las familias pero por la que nos hicieron pagar a todos y todas, y a día de hoy seguimos pagando”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.