Educación pública
El profesorado madrileño vivirá este martes su quinta jornada de huelga desde el inicio del curso

El personal de enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Madrid vivirá otro paro tejido desde abajo con reclamaciones como la reducción de las horas lectivas o la bajada de las ratios.
Educación lectivas manifestación - 1
La Asamblea Menos lectivas en una manifestación. Manuel del Valle
20 may 2024 12:33

El profesorado madrileño de enseñanzas no universitarias vivía el pasado 8 de mayo una jornada histórica de huelga que consiguió más del 65% de seguimiento, según los datos de las organizaciones. Histórica porque fue convocada por siete sindicatos y un colectivo, de un lado los de la mesa sectorial —CC OO, UGT, CSIF y ANPE— del otro, CGT, CNT, STEM y la Asamblea Menos Lectivas. Estos últimos ya habían convocado otros tres paros a finales de febrero. Este martes 21 de mayo se vivirá la siguiente jornada, la quinta en lo que va de curso escolar.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

Entre las peticiones: junto con la reducción del horario lectivo, la bajada de las ratios, la equiparación salarial con otras comunidades autónomas, la reducción de la burocracia o la mejora de la atención a la diversidad.

Un año tejiendo en asamblea

Desde hace más de un año Menos Lectivas, en colaboración con CGT, CNT y STEM, han cocinado esta movilización, al margen de la mesa sectorial, mediante acciones, concentraciones y tres días de huelga a finales de febrero. Mientras tanto, los sindicatos de la mesa negociaban una reducción de horas lectivas para la plantilla de Secundaria, que pasaría de 20 a 18 horas en dos años. Negociación donde no se incluía bajada para las plantillas de Primaria e Infantil, que piden pasar de 25 a 23 horas. Negociación que se truncó cuando la Comunidad de Madrid retiró la propuesta que había sobre la mesa a primeros de abril. 

De cara a la segunda jornada, desde Menos Lectivas anuncian piquetes informativos en los distintos centros a las 8:00 horas, a las 10:00 desayunos colectivos y a las 12:00 una concentración frente a la Consejería de Sanidad. El día acabará con una manifestación de Atocha a Sol que arrancará a las 17:30. El pasado 8 de mayo logró congregar a más de 30.000 profesores y profesoras.

“Nuestro objetivo inmediato es la reversión total de los recortes que nos impusieron a raíz de una crisis que no provocó la escuela pública pero por la que nos hicieron pagar a todos y todas”

En su valoración de la cuarta jornada de huelga junto a CGT, CNT Y STEM, hablan de que “algo ha cambiado” en unas movilizaciones donde el profesorado “es sujeto activo y no mero espectador”. “Creemos en la capacidad de debate y organización del profesorado en espacios unitarios, donde la afiliación a una u otra organización no suponga un factor de división ni sirva para frenar la toma de decisiones colectivas”. Y aunque valoran como “victoria” haber conseguido un profesorado “cada vez más coordinado y con herramientas propias para movilizarse”, avisan: la lucha será larga.

“Nuestro objetivo inmediato es la reversión total de los recortes que nos impusieron a raíz de una crisis que no provocó la escuela pública, ni su alumnado, ni su profesorado, ni las familias pero por la que nos hicieron pagar a todos y todas, y a día de hoy seguimos pagando”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.