Educación pública
Miles de profesoras y profesores desafían a la lluvia en la quinta huelga educativa en lo que va de curso

Una nutrida manifestación pasada por agua en la tarde y una numerosa concentración frente a la Consejería de Educación por la mañana han mostrado de nuevo el músculo de la lucha tejida desde abajo del profesorado madrileño.
Educación Huelga 21.05 Madrid - 1
Imagen de la manifestación en la tarde de este 21 de mayo. Manuel del Valle
Actualizado a las 19:00 horas
21 may 2024 13:37

Había lluvia pero no han faltado las ganas. Miles de profesores y profesoras salían a las calles de Madrid en una manifestación, de Atocha a Sol, para poner el colofón a un nuevo día de paro entre la plantilla madrileña de la enseñanza educativa no universitaria, en lo que es la quinta jornada de huelga desde que comenzara el curso.

Con originales cánticos como “Vamos a morir igual, bájanos la ratio ya”, en alusión a las declaraciones de Díaz Ayuso con respecto a los mayores que fallecieron en las residencias durante la pandemia o “Ayuso nos engaña, Madrid no es España”, ya que es la única comunidad que mantiene los recortes educativos derivados de la crisis económica de 2011, el profesorado ha marchado entre paraguas y camisetas verdes, que son símbolo ya de su lucha.

Educación Huelga 21.05 Madrid - 2
Una de las manifestantes en la tarde lluviosa de este 21 de mayo. Manuel del Valle

Antes de esto, una mañana de movilizaciones que han dejado su impronta en buena parte de los centros educativos de la comunidad en una lucha de la Asamblea Menos Lectivas tejida desde abajo.

Seguimiento de más del 67%

A las 12:00 era la hora frente a la Consejería de Educación. Tras los piquetes informativos y los desayunos colectivos, el profesorado madrileño, agrupado en Menos Lectivas, mostraba su fuerza, llegada desde todos los puntos de la Comunidad, ante la Consejería de Sanidad en una numerosa concentración. 

Según los datos de las organizaciones sindicales de la mesa sectorial—CC OO, UGT, CSIF y ANPE—, uno de los brazos convocantes, el paro ha sido seguido por más de un 67%. En cuanto a la incidencia de esta huelga, como ya sucediera el pasado 8 de mayo, se ha mantenido mayor en Secundaria “aunque sube el seguimiento en infantil y primaria  y en algunas zonas como Madrid capital, especialmente en los distritos del Sur-Este y la zona Sur”, comunican estas entidades sindicales. La huelga, además, habría afectando a la totalidad de los centros, según estas organizaciones.

“Es un movimiento que desde las bases y de manera asamblearia reivindica algo que se cae por su propio peso: equiparar nuestro horario lectivo con el resto de las Comunidades Autónomas”

El otro brazo convocante, la Asamblea Menos Lectivas, arropada por CNT, CGT y STEM, ya lleva cinco jornadas de huelga en este curso, tres en febrero y estas dos de mayo, y hoy no perdían fuelle. “No queremos trabajar menos, queremos trabajar mejor”, aseguran en un lema que resume una de sus peticiones en este paro: la reducción de horas lectivas, para que la plantilla de Secundaria pase de 20 a 18 horas y en Infantil y Primaria de 25 a 23.

Motivos para una huelga

María Alemany, portavoz de CNT, explica que hay que poner en valor cómo se ha llegado hasta estos paros, a través de reuniones tejidas desde abajo en unas asambleas de centro creadas para la ocasión. “Es un movimiento que desde las bases y de manera asamblearia ha llegado a su culminación aquí con todas estas personas que venían de las asambleas de centro desde toda la Comunidad de Madrid reivindicando algo que se cae por su propio peso: equiparar nuestro horario lectivo con el resto de las Comunidades Autónomas”, explica Alemany.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

También para exigir una bajada de ratios o acabar con la segregación escolar estaba este martes llamado a la huelga el profesorado no universitario. “La Comunidad de Madrid es una de las comunidades que más segrega”, añade Alemany. Y pone un ejemplo: “En las pruebas externas el examen de historia tenía unas preguntas de un cariz racista, además de que son pruebas que solo sirven para hacer rankings y considerar que los colegios concertados son mejor que los públicos”.

Pablo de La Fuente, también de CNT, añade que el gobierno de Ayuso está más preocupado por hacer rankings para favorecer a las clases altas pero no para hacer un listado de los institutos de difícil desempeño “que no hace desde 2009”, para acallar las medidas sociales necesarias para paliar la desigualdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?