Educación pública
Miles de profesoras y profesores desafían a la lluvia en la quinta huelga educativa en lo que va de curso

Una nutrida manifestación pasada por agua en la tarde y una numerosa concentración frente a la Consejería de Educación por la mañana han mostrado de nuevo el músculo de la lucha tejida desde abajo del profesorado madrileño.
Educación Huelga 21.05 Madrid - 1
Imagen de la manifestación en la tarde de este 21 de mayo. Manuel del Valle
Actualizado a las 19:00 horas
21 may 2024 13:37

Había lluvia pero no han faltado las ganas. Miles de profesores y profesoras salían a las calles de Madrid en una manifestación, de Atocha a Sol, para poner el colofón a un nuevo día de paro entre la plantilla madrileña de la enseñanza educativa no universitaria, en lo que es la quinta jornada de huelga desde que comenzara el curso.

Con originales cánticos como “Vamos a morir igual, bájanos la ratio ya”, en alusión a las declaraciones de Díaz Ayuso con respecto a los mayores que fallecieron en las residencias durante la pandemia o “Ayuso nos engaña, Madrid no es España”, ya que es la única comunidad que mantiene los recortes educativos derivados de la crisis económica de 2011, el profesorado ha marchado entre paraguas y camisetas verdes, que son símbolo ya de su lucha.

Educación Huelga 21.05 Madrid - 2
Una de las manifestantes en la tarde lluviosa de este 21 de mayo. Manuel del Valle

Antes de esto, una mañana de movilizaciones que han dejado su impronta en buena parte de los centros educativos de la comunidad en una lucha de la Asamblea Menos Lectivas tejida desde abajo.

Seguimiento de más del 67%

A las 12:00 era la hora frente a la Consejería de Educación. Tras los piquetes informativos y los desayunos colectivos, el profesorado madrileño, agrupado en Menos Lectivas, mostraba su fuerza, llegada desde todos los puntos de la Comunidad, ante la Consejería de Sanidad en una numerosa concentración. 

Según los datos de las organizaciones sindicales de la mesa sectorial—CC OO, UGT, CSIF y ANPE—, uno de los brazos convocantes, el paro ha sido seguido por más de un 67%. En cuanto a la incidencia de esta huelga, como ya sucediera el pasado 8 de mayo, se ha mantenido mayor en Secundaria “aunque sube el seguimiento en infantil y primaria  y en algunas zonas como Madrid capital, especialmente en los distritos del Sur-Este y la zona Sur”, comunican estas entidades sindicales. La huelga, además, habría afectando a la totalidad de los centros, según estas organizaciones.

“Es un movimiento que desde las bases y de manera asamblearia reivindica algo que se cae por su propio peso: equiparar nuestro horario lectivo con el resto de las Comunidades Autónomas”

El otro brazo convocante, la Asamblea Menos Lectivas, arropada por CNT, CGT y STEM, ya lleva cinco jornadas de huelga en este curso, tres en febrero y estas dos de mayo, y hoy no perdían fuelle. “No queremos trabajar menos, queremos trabajar mejor”, aseguran en un lema que resume una de sus peticiones en este paro: la reducción de horas lectivas, para que la plantilla de Secundaria pase de 20 a 18 horas y en Infantil y Primaria de 25 a 23.

Motivos para una huelga

María Alemany, portavoz de CNT, explica que hay que poner en valor cómo se ha llegado hasta estos paros, a través de reuniones tejidas desde abajo en unas asambleas de centro creadas para la ocasión. “Es un movimiento que desde las bases y de manera asamblearia ha llegado a su culminación aquí con todas estas personas que venían de las asambleas de centro desde toda la Comunidad de Madrid reivindicando algo que se cae por su propio peso: equiparar nuestro horario lectivo con el resto de las Comunidades Autónomas”, explica Alemany.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

También para exigir una bajada de ratios o acabar con la segregación escolar estaba este martes llamado a la huelga el profesorado no universitario. “La Comunidad de Madrid es una de las comunidades que más segrega”, añade Alemany. Y pone un ejemplo: “En las pruebas externas el examen de historia tenía unas preguntas de un cariz racista, además de que son pruebas que solo sirven para hacer rankings y considerar que los colegios concertados son mejor que los públicos”.

Pablo de La Fuente, también de CNT, añade que el gobierno de Ayuso está más preocupado por hacer rankings para favorecer a las clases altas pero no para hacer un listado de los institutos de difícil desempeño “que no hace desde 2009”, para acallar las medidas sociales necesarias para paliar la desigualdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.