Educación pública
Segundo día de huelga del profesorado en la Comunidad de Madrid

Con gran visibilidad frente a los centros escolares cientos de docentes de la escuela pública de toda la región madrileña han enfrentado su segundo día de huelga a pesar del aumento de servicios mínimos impuesto por la Consejería de Educación.
Asamblea huelga docentes - 1
Este miércoles, en la plaza de Oporto, en Carabanchel, se llevó a cabo una asamblea del profesorado en huelga. Foto: Mariña Testas.

Un tercera parte del profesorado de toda la Comunidad de Madrid está en huelga y a decir del prácticamente nulo reflejo en los medios generalistas o la radio televisión autonómica, estos no parecen tener demasiado interés en dar voz a la problemática que padecen los y las educadoras de la infancia y juventud madrileñas. Algunos medios como El Salto sí que han destacado la importancia de estos tres días de paro del profesorado de la escuela pública. En  El Tablero de Canal Red, también se daba voz a los docentes en paro: “Lo que está en juego es  un modelo educativo, no es que haya 4.000 profesores menos que en 2012, lo que hay es proceso de deterioro de un servicio público que estaba, o podía igualar, ciertos niveles de la sociedad” , afirmaba con contundencia Pablo Lafuente, portavoz de CNT, uno de los sindicatos convocantes.

Dos días de huelga llevan los y las de docentes de la educación pública de nuestra región y por amplia movilización que ha habido en ambas jornadas, la docencia en paro ha mostrado su capacidad organizativa al darle un pulso a la Consejería, a pesar de que este miércoles les haya exigido ampliar los servicios mínimos. A pesar de ello, la Asamblea Menos Lectivas y los sindicatos STEM, CGT Enseñanza Madrid y CNT Educación Pública han seguido con los piquetes informativos en diversos centros escolares de Madrid Centro, Getafe, Leganés, Vallecas, Parla, Móstoles, Usera. Además se han realizado una asamblea concentración la zona de Oporto con docentes de Carabanchel y Latina, en la ciudad de Madrid. 

Pero el camino hasta esta movilización no ha estado exento de intentos de boicot. En palabras de Alicia, coportavoz de la asamblea Menos Lectivas, “Los sindicatos de la mesa sectorial no solo nos han apoyado si no que han estado activamente alentando a no secundar esta huelga, a que delegáramos en sus negociaciones cuando no nos podemos fiar después de 13 años de continua inacción“. El amplio seguimiento de la huelga que se ha podido observar en estos días ”ha sido posible gracias a la organización de los docentes en sus centros en asambleas territoriales. Esto es el poder que nosotros queremos construir y cómo queremos que se cambie la educación pública” asegura a El Salto.

Durante los días de paro los huelguistas mantienen sin fisuras su principal demanda: la reducción de 18/23 horas lectivas y la bajada de ratios en aula, ya que consideran que la situación actual de 20/25 horas y altas ratios se deriva el deterioro de la calidad educativa que actualmente ofrecen al alumnado. Ana, también coportavoz de Menos Lectivas, recuerda que la bajada de ratios que exigen incluyen a las aulas TEA y las orientadoras, estas últimas con hasta 700 o más alumnos por orientador, triplicando la ratio recomendada de 250 escolares por profesional.

Precisamente, la profesora de aula TEA, Celia Ballesteros , explica a El Salto el carácter segregador y capacitista en que se han convertido estas aulas desde la publicación de la Resolución 254 ya que está convirtiendo a estas aulas en lugares de transición en el que los alumnos solo pueden estar dos años que no son suficientes para su desarrollo y progresión. Por eso “aquí estamos manifestándonos para que no haya más normativa de carácter segregador y tengamos normativas inclusivas como dicen la LOMLOE, la normativa estatal y las Naciones Unidas”.

Asamblea huelga docentes - 2
Docentes del colegio del centro de Madrid, durante un piquete informativo en la segunda jornada de huelga Foto: Mariña Testas.

Faltan solo 24 horas para que la huelga de tres días se cumpla y los ánimos parece que no decaen. “Estamos muy contentas con esta movilización que no se veía desde 2012 con la Marea Verde” destaca Alicia y reitera que es fruto del tejido participativo y la red de asambleas de centros creada por la campaña Menos Lectivas, que comenzó en junio de 2023 y que de forma reiterada se ha reivindicado en otras acciones de Marea Verde, como la manifestación de inicio de este curso escolar.

 Este jueves, último día de huelga, se realizarán los últimos piquetes y a las 11 de la mañana se realiza una jornada participativa, titulada La educación pública madrileña: diagnóstico colectivo y hoja de ruta. para después realizar la última concentración en la Puerta del Sol, a las 18h.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.