Educación
2021-2022 ikasturtea

Nafarroako ikastetxe kontzertatuek ohiko ordutegiak mantendu ahal izango dituzte, ikastetxe publikoak legezkoa ez den jardunaldi jarraia izateko arriskuan dauden bitartean.
patio colegio
Niños y niñas juegan en el patio de un colegio. Ione Arzoz
Nerea Fillat
7 jul 2021 06:40

Bazterrak nahasturik daude Nafarroan. Afera: ikasleek datorren urtean izanen duten jardunaldi mota. Ñabarduraz eta ondorioz betetako erabakia da hau, lau jokalekutan gertatzen ari dena.

Lehenengoa: Hezkuntza Saila. Aktore honek dio ikastetxe guztiek jardunaldi trinkoarekin hasiko dutela hurrengo ikasturtea. Handik eta hemendik jaso dituen presioen ondoren, esan du urrian edo abenduan jardunaldi mota aldatzeko aukera egonen dela.

Bigarrena: guraso elkarteak. Haien ustez, ikastetxe bakoitzak pandemiaren aurretik zuen eredu berarekin jarraitu beharko luke. Kexu dira, bestalde, familien ahotsa ez delako inon agertzen. Duela egun batzuk, Sortzen, Herrikoa, Concapa eta Britila guraso elkarteen federazioek prentsaurreko bat egin zuten elkarrekin lehen aldiz, eta argudio horiek guztiak azaldu eta familien ahotsa defendatu zuten.

“Ikasleak dira helduek erabakitzen dutena jasaten dutenak, baina inor ez da altxatu une honetan musukoa edo talde burbuilek zentzu gutxi dutela adierazteko”

Hirugarrena: sindikatuak eta irakasleak. Gauza bera ez diren arren, toki berdinean daude afera honetan. Isiltasunarekin jokatzen dute, eta ez dute publikoki defendatu nahi jardunaldi trinkoa ezartzea, baina jakina da oso onuragarria izan dela haientzat. Hala ere, ez dute ezer ere esan jardunaldi mota hau ezartzeko bete beharreko baldintzez (aurten errespetatu ez direnak): eskolaz kanpoko jarduera publikoak eskaini behar dira.

Laugarrena: ikasleak. Inork ez die hitzik eman. Haiek dira helduek erabakitzen dutena jasaten dutenak, baina inor ez da altxatu musukoa kentzea defendatzeko edo pandemiaren une honetan talde burbuilek zentzu gutxi dutela adierazteko. Haien ahotsa ezinbestekoa litzateke.

Amaiera. Ez dakigu zer gertatuko den Nafarroan, baina, antza denez, ikastetxe kontzertatuek beren ohiko ordutegiak mantendu ahal izango dituzte, eta ikastetxe publikoak, berriz, gaur gaurkoz legezkoa ez den jardunaldi jarraia izateko arriskuan daude.

Eztabaida honetan falta diren aktoreak: hezkuntzaren kalitatea, umeen beharrak eta komunitatearen ahotsa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.