Educación
Gracias, ESADE

Múltiples reacciones, más o menos jocosas, iracundas o moderadas, se han sucedido tras la difusión del estudio de Esade sobre la jornada escolar

Plataforma a favor de la Jornada Continua en Euskadi

28 may 2022 07:00

En la Plataforma a favor de la Jornada Continua en Euskadi, no podemos estar más agradecidas. Fantástica labor de investigación y difusión de este lobby. Ya no queda ninguna duda del objetivo de los que defienden a ultranza la parada obligatoria entre horas lectivas de la mañana y vespertinas. Para que mis palabras no suenen a ironía, que luego me dicen que soy muy agresiva, voy a explicar en los siguientes párrafos el motivo de nuestro agradecimiento y aplauso.

En primer lugar, como ya he mencionado, gracias por difundir y poner encima de la mesa de esta manera tan rotunda el tema que nos compete. La capacidad de difusión ha sido apoteósica. Nosotras, que llevamos años como hormiguitas intentando encender y dar a conocer la jornada escolar, poco a poco, trabajando en artículos de prensa, encuestas, comparecencias en el parlamento… hemos llegado a más gente de la que imaginábamos, pero llegó Esade con el poder del lobby detrás, y ha sido incluso grotesco, como ha acaparado en dos días, no sólo portadas en prensa escrita de gran calado estatal, si no también radio y hasta televisión.

Gracias también por confirmar lo que llevamos repitiendo desde que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco condenó a varias empresas de catering a pagar multas por haber pactado los precios de los menús, desde que se abrió una investigación para controlar la manga ancha del departamento de educación el las licitaciones, desde que una parlamentaria del grupo que ostenta la mayoría, nos dijo en la comisión de educación del Parlamento Vasco que los servicios complementarios (empresas de catering) tenían mucho que decir sobre la organización escolar. Ya le explicamos en su momento que un servicio complementario debería ser eso, un servicio, no un negocio.

Gracias por difundir y poner encima de la mesa de esta manera tan rotunda el tema

Ya veníamos advirtiendo también, en colaboración con las compis homónimas catalanas, que fundaciones que desarrollan su labor en el ámbito educativo, tienen por objetivo administrar servicios externos en la educación pública, ofrecer evaluaciones externas, proyectos sobre tiempos escolares, charlas donde defienden a capa y espada la jornada partida… ¿Alguien cree a día de hoy que estas fundaciones trabajan y se mueven altruístamente? No creo que haya nadie tan inocente. El mundo educativo ofrece un sinfín de jugosos negocios complementarios.

Menos mal que ha venido Esade con su estudio, y nos ha aclarado que sí, que efectivamente, y como leemos en la primera página del mismo, este es el objetivo: Planteamos un plan de inversiones derivado de los enormes beneficios económicos de una educación a tiempo completo en educación Infantil y Primaria. Estimamos aproximadamente un aumento de 1.200 millones de euros en la recaudación vía IRPF con la generalización de una jornada escolar a tiempo completo, que podrían destinarse a garantizar y hacer políticamente viable esta modalidad de jornada. Incluiría tres partidas fundamentales de inversiones públicas: (1) Ampliar la cobertura y cuantía de las becas de comedor para llegar a un 40% de todo el alumnado; (2) Desarrollar y mejorar las infraestructuras escolares en los centros públicos de Infantil y Primaria para hacer posible un comedor en cada centro educativo a medio y largo plazo; y (3) Compensar al profesorado con un complemento salarial para aumentar las horas de permanencia en los centros.

El mundo educativo ofrece un sinfín de jugosos negocios

Es decir, vamos a eliminar las reducciones de jornada (que además cuentan con una ayuda económica pública) para que las madres trabajen jornadas completas y vamos a invertir lo que se les va a retener en Hacienda para hacer “políticamente viable este tipo de jornada”, es decir, en becas de comedor y ampliar instalaciones de comedores escolares. yo, ¿Aparece demasiadas veces la palabra “comedor escolar”, o me lo parece a mí?

Este sería el tercer agradecimiento que queremos hacer a Esade. Gracias por retratar tan fielmente y tan sinceramente el afán por imponer la jornada partida. Nos ha quedado cristalino. Y no sólo a nosotras, que ya lo sabíamos, si no a esa gente indecisa, que no lo veía claro. Les habéis dado razones más que de sobra para posicionarse definitivamente a favor de la jornada continua, y muestra de ello son las hordas de usuarios de rrss de perfiles de cientos de miles de usuarios, como “malasmadres” o “maestra de pueblo” que han defendiendo el horario matinal estos dos últimos días. También “el mundo today” se ha hecho eco de la noticia, en su jocosa línea habitual, acusándola de “el cambio climático, el hambre en el mundo, las guerras y el último disco de Andy y Lucas, según un estudio”. En definitiva, Euskadi y Cataluña somos el hazmerreír, no sólo estatal, sino europeo, en cuanto a horarios escolares se refiere.

Lo que no se menciona en el estudio de marras, es el bienestar de la infancia, el disponer de tiempo para el descanso, el disfrute, el estudio, el deporte… la calidad de vida y las niñas sólo nos sirven para engordar la recaudación del IRPF y poder reinvertir en becas de comedor… que revierten, una vez más, en el negocio del catering.

En definitiva, Euskadi y Cataluña somos el hazmerreír

El Departamento de educación se puede ir ahorrando ya la preocupación por la segregación escolar y la grieta social. Y algún sindicato también, y más les vale ir actuando, viendo que quieren reinvertir las ganancias en mantener a los docentes más tiempo en los centros educativos, como reza en el tercer punto del estudio.

Este estudio marca un antes y un después, en un debate que se preveía “con muchas aristas”, y que finalmente, va a tirar hacia una forma más bien circular. El único debate que puede surgir después de tanta evidencia capitalista es: comedor escolar, ¿servicio o negocio? Evidentemente, confiamos en que dadas las evidencias que este estudio nos ha aportado, nuestros gobernantes actúen e instaurar por fin la jornada continua, porque no tenemos ninguna duda de que su preocupación real, es el bienestar de la ciudadanía y especialmente de la infancia.

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Educación
Educación Ayuso confirma su apoyo a la universidad privada con el anuncio de la ley regional
Profesores y alumnos de la pública denuncian el “proyecto segregador y privatizador” y anuncian una gran manifestación para el día 22 de mayo
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.