Educación
Gracias, ESADE

Múltiples reacciones, más o menos jocosas, iracundas o moderadas, se han sucedido tras la difusión del estudio de Esade sobre la jornada escolar

Plataforma a favor de la Jornada Continua en Euskadi

28 may 2022 07:00

En la Plataforma a favor de la Jornada Continua en Euskadi, no podemos estar más agradecidas. Fantástica labor de investigación y difusión de este lobby. Ya no queda ninguna duda del objetivo de los que defienden a ultranza la parada obligatoria entre horas lectivas de la mañana y vespertinas. Para que mis palabras no suenen a ironía, que luego me dicen que soy muy agresiva, voy a explicar en los siguientes párrafos el motivo de nuestro agradecimiento y aplauso.

En primer lugar, como ya he mencionado, gracias por difundir y poner encima de la mesa de esta manera tan rotunda el tema que nos compete. La capacidad de difusión ha sido apoteósica. Nosotras, que llevamos años como hormiguitas intentando encender y dar a conocer la jornada escolar, poco a poco, trabajando en artículos de prensa, encuestas, comparecencias en el parlamento… hemos llegado a más gente de la que imaginábamos, pero llegó Esade con el poder del lobby detrás, y ha sido incluso grotesco, como ha acaparado en dos días, no sólo portadas en prensa escrita de gran calado estatal, si no también radio y hasta televisión.

Gracias también por confirmar lo que llevamos repitiendo desde que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco condenó a varias empresas de catering a pagar multas por haber pactado los precios de los menús, desde que se abrió una investigación para controlar la manga ancha del departamento de educación el las licitaciones, desde que una parlamentaria del grupo que ostenta la mayoría, nos dijo en la comisión de educación del Parlamento Vasco que los servicios complementarios (empresas de catering) tenían mucho que decir sobre la organización escolar. Ya le explicamos en su momento que un servicio complementario debería ser eso, un servicio, no un negocio.

Gracias por difundir y poner encima de la mesa de esta manera tan rotunda el tema

Ya veníamos advirtiendo también, en colaboración con las compis homónimas catalanas, que fundaciones que desarrollan su labor en el ámbito educativo, tienen por objetivo administrar servicios externos en la educación pública, ofrecer evaluaciones externas, proyectos sobre tiempos escolares, charlas donde defienden a capa y espada la jornada partida… ¿Alguien cree a día de hoy que estas fundaciones trabajan y se mueven altruístamente? No creo que haya nadie tan inocente. El mundo educativo ofrece un sinfín de jugosos negocios complementarios.

Menos mal que ha venido Esade con su estudio, y nos ha aclarado que sí, que efectivamente, y como leemos en la primera página del mismo, este es el objetivo: Planteamos un plan de inversiones derivado de los enormes beneficios económicos de una educación a tiempo completo en educación Infantil y Primaria. Estimamos aproximadamente un aumento de 1.200 millones de euros en la recaudación vía IRPF con la generalización de una jornada escolar a tiempo completo, que podrían destinarse a garantizar y hacer políticamente viable esta modalidad de jornada. Incluiría tres partidas fundamentales de inversiones públicas: (1) Ampliar la cobertura y cuantía de las becas de comedor para llegar a un 40% de todo el alumnado; (2) Desarrollar y mejorar las infraestructuras escolares en los centros públicos de Infantil y Primaria para hacer posible un comedor en cada centro educativo a medio y largo plazo; y (3) Compensar al profesorado con un complemento salarial para aumentar las horas de permanencia en los centros.

El mundo educativo ofrece un sinfín de jugosos negocios

Es decir, vamos a eliminar las reducciones de jornada (que además cuentan con una ayuda económica pública) para que las madres trabajen jornadas completas y vamos a invertir lo que se les va a retener en Hacienda para hacer “políticamente viable este tipo de jornada”, es decir, en becas de comedor y ampliar instalaciones de comedores escolares. yo, ¿Aparece demasiadas veces la palabra “comedor escolar”, o me lo parece a mí?

Este sería el tercer agradecimiento que queremos hacer a Esade. Gracias por retratar tan fielmente y tan sinceramente el afán por imponer la jornada partida. Nos ha quedado cristalino. Y no sólo a nosotras, que ya lo sabíamos, si no a esa gente indecisa, que no lo veía claro. Les habéis dado razones más que de sobra para posicionarse definitivamente a favor de la jornada continua, y muestra de ello son las hordas de usuarios de rrss de perfiles de cientos de miles de usuarios, como “malasmadres” o “maestra de pueblo” que han defendiendo el horario matinal estos dos últimos días. También “el mundo today” se ha hecho eco de la noticia, en su jocosa línea habitual, acusándola de “el cambio climático, el hambre en el mundo, las guerras y el último disco de Andy y Lucas, según un estudio”. En definitiva, Euskadi y Cataluña somos el hazmerreír, no sólo estatal, sino europeo, en cuanto a horarios escolares se refiere.

Lo que no se menciona en el estudio de marras, es el bienestar de la infancia, el disponer de tiempo para el descanso, el disfrute, el estudio, el deporte… la calidad de vida y las niñas sólo nos sirven para engordar la recaudación del IRPF y poder reinvertir en becas de comedor… que revierten, una vez más, en el negocio del catering.

En definitiva, Euskadi y Cataluña somos el hazmerreír

El Departamento de educación se puede ir ahorrando ya la preocupación por la segregación escolar y la grieta social. Y algún sindicato también, y más les vale ir actuando, viendo que quieren reinvertir las ganancias en mantener a los docentes más tiempo en los centros educativos, como reza en el tercer punto del estudio.

Este estudio marca un antes y un después, en un debate que se preveía “con muchas aristas”, y que finalmente, va a tirar hacia una forma más bien circular. El único debate que puede surgir después de tanta evidencia capitalista es: comedor escolar, ¿servicio o negocio? Evidentemente, confiamos en que dadas las evidencias que este estudio nos ha aportado, nuestros gobernantes actúen e instaurar por fin la jornada continua, porque no tenemos ninguna duda de que su preocupación real, es el bienestar de la ciudadanía y especialmente de la infancia.

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.