Educación
La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco

El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Huelga del profesorado de la enseñanza pública de la CAV en enero de 2025
Huelga del profesorado de la enseñanza pública de la CAV en enero de 2025 LAB
31 ene 2025 05:48

Poco se ha hablado de la carta que el Departamento de Educación del Gobierno Vasco (así, sin ninguna firma nominal) nos envió a todo el profesorado (por lo menos de la pública) a cuenta de la última convocatoria de huelga convocada en el sector por “algunos sindicatos”.

Cabe señalar que, poco más adelante, al hablar del acuerdo laboral vigente en los últimos años, la mayoría de esos sindicatos (tres de cuatro) más otro que no participa en esta convocatoria de huelga, merecen un trato bastante más considerado del Departamento y pasan a ser la “mayoría sindical”. Y digo yo: estos también podrían haber sido “varios sindicatos”, igual que los que han convocado la huelga constituyen la mayoría sindical; si no me equivoco, mayor que la mayoría sindical mencionada en la carta.

El detalle de reconocer nuestro trabajo se enturbia un poco cuando dice que estamos “en primera línea”, porque esta expresión se asocia inevitablemente la batalla

Pero pelillos a la mar, yo tengo el corazón tocado: el Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado (excepto tal vez para complacer a  alguna familia-cliente), que no nos coge teléfono ni por cortesía, que nos pide que nos comuniquemos con él online y a través de siniestras aplicaciones, ese mismo Departamento nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros”. Conmovedor. No sólo eso, además, destaca y reconoce nuestro trabajo, dedicación y responsabilidad. Me ha dicho un pajarito que lo hace sólo de boquilla, pero bueno, escrito está para siempre.

Pero, vaya, el detalle de reconocer nuestro trabajo se enturbia un poco cuando dice que estamos “en primera línea”, porque esta expresión se asocia inevitablemente la batalla (“la primera línea del frente”). Una psicoanalista diría que el subconsciente de quien quiera que haya escrito la misiva lo ha traicionado revelando que concibe las aulas como campos de batalla (y ahí estamos el profesorado, en primera línea). A continuación, y sin salir del primer párrafo, dicen querer compartirnos los pasos que está dando el Departamento de Educación. Compartir es una palabra tan bonita, el Departamento la utiliza mucho. Pues bien, quieren compartir lo que sea “con claridad”, es decir, de verdad, con transparencia, no penséis que nos van a compartir nada de forma oscura, ocultando algo subrepticiamente.

Begoña Pedrosa Educación Gobierno Vasco
Con la nueva Consejera de Educación Begoña Pedrosa se espera total continuismo en la deriva de la educación pública vasca y el refuerzo de los centros privados (Foto: Irekia).

Por si pudiéramos tener el mínimo atisbo de duda, añaden (ya en el siguiente párrafo) que creen firmemente que el sistema educativo es un proyecto de todas y todos. He de reconocer que, a pesar de estar habituada al lenguaje publicitario del Gobierno Vasco (casi anestesiada, hay que sobrevivir) me sorprendió ver que se atreven a mencionar la necesidad de una “escucha activa”. ¡Pero qué audaces y resueltos que son! A ver, colegas, eso ha sido algo exagerado ¿no os parece? Recuerda a los bancos cuando nos dicen que lo más importante para ellos es nuestro bienestar.

En cualquier caso, lo que necesitamos, más que una “escucha activa” (fórmula, admitámoslo, un poco de moda y bastante hipócrita) es que el Departamento de Educación implemente las medidas que aparecen en la convocatoria de huelga (fuera bromas y de verdad) para facilitar nuestro trabajo (y también algunas otras propuestas que el grupo Hezkuntz Artea tiene en una lista, ya os las contamos en breve, camaradas, para que tengáis la oportunidad de escucharlas muy activamente). Lo de “un contexto en constante transformación”, francamente, cuando corrijo un ejercicio de clase (perdonadme, compañeras y compañeros), aconsejo siempre a mis estudiantes que eviten en la medida de lo posible clichés y tópicos manidos.

Lo que necesitamos, más que una “escucha activa” (fórmula, admitámoslo, un poco de moda y bastante hipócrita) es que el Departamento de Educación implemente las medidas que aparecen en la convocatoria de huelga para facilitar nuestro trabajo

Afirma la carta que se han dado pasos para mejorar nuestras condiciones de trabajo (¡menos mal!), pero omite que algunos de esos pasos se han dado hacia atrás y que lo que cuenta es el resultado global. A ver: si das dos pasos hacia adelante y cuatro hacia atrás, es como dar dos pasos hacia atrás, obtienes un resultado negativo. ¡Tuve muy buenas profesoras de matemáticas en la escuela pública!

Por lo que se ve, el Departamento de Educación presentó su última propuesta “integral” a los sindicatos el 2 de diciembre de 2024 con el objetivo de seguir mejorando las condiciones laborales de los docentes. Dado que los sindicatos no la consideraron adecuada, y dado también que podrían tener razones para no hacerlo, ¿por qué el Departamento y los sindicatos que han convocado la huelga no organizan un debate público? Digo, para que no suceda, querido Departamento, que la escucha activa os nuble la visión y os impida ver adecuadamente.

Huelga del profesorado de la pública de la CAV en enero de 2025 / Fuente: ELA
Huelga del profesorado de la pública de la CAV en enero de 2025 / Fuente: ELA

El Departamento considera que las medidas que propone, además de mejorar las condiciones laborales del profesorado, afectarían al bienestar y desarrollo académico de los estudiantes, “proporcionando entornos estables y enriquecedores que mejoren la calidad de la educación” (esto último, en serio, como que sobra, id al grano, que el profesorado es gente muy ocupada). Perfecto, pero fijo que los sindicatos piensan lo mismo sobre sus propias propuestas. Lo dicho: que discutan con luz y taquígrafos y muestren confianza en la co-escucha.

El Departamento afirma también que es difícil entender la convocatoria de huelga en este momento en que las negociaciones están abiertas. Pobres, parecen sufrir de veras. A lo mejor encuentran un tutorial de algún experto en pedagogía (de esos que tanto les gustan), que explique lo importante que es ponerse en el lugar del otro, la empatía; para que la escucha sea no sólo activa, sino también eficaz. Digo esto porque quizás quienes escribieron la carta nunca han puesto un pie en un aula, o lo hicieron hace tanto tiempo, que han perdido un poco el sentido de la realidad en constante transformación (algo comprensible, además, porque tienen que asistir a muchas formaciones y seminarios).

Cuando dicen que la prioridad es seguir fortaleciendo nuestro sistema educativo, se les olvida una palabrita mágica: público (porque, si no, cabe albergar sospechas fundadas respecto a ese “nuestro”... ¿de quién?)

No entiendo por qué dicen que la prioridad del Departamento de Educación es continuar fortaleciendo el sistema educativo para garantizar el éxito académico de todos los estudiantes. Esta vez he recordado la clase de latín: Excusatio non petita... Lo cual me brinda la oportunidad de terminar este escrito de una forma verdaderamente interactiva: si hay en el Departamento alguien que no sepa (quizás porque no estudió latín en secundaria) cómo terminaban la frase en la Edad Media, que lo busque en la web.

Bueno, una cosilla más antes de terminar. Cuando dicen que la prioridad es seguir fortaleciendo nuestro sistema educativo, se les olvida una palabrita mágica: público (porque, si no, cabe albergar sospechas fundadas respecto a ese “nuestro”... ¿de quién?). Seguro que fue un despiste. Por supuesto, un compromiso como este (yo quitaría eso de “ahora más que nunca” que nos devuelve a la publicidad) requiere que toda la comunidad educativa trabaje unida en la misma dirección, como subraya el Departamento, que lo pone en negrita. La cuestión es que tal vez la dirección tomada por el Departamento no es la dirección correcta. Tal vez. Lo digo en el buen sentido. La última frase de la carta (“Para ello dedicaremos todos nuestros esfuerzos, sin distracciones que nos desvíen de esta meta”), yo la quitaría de verdad, sin malos rollos, es demasiado épica para una carta entre colegas.

Ahora ya sí, para concluir. Yo también les agradezco, compañeras, camaradas, colegas del Departamento, la comprensión y la confianza sin límites: de verdad, sinceramente, desde el fondo de mi corazón. Haremos grandes cosas juntas en el futuro: puedo verlas relucientes en el horizonte.

BERRIA
Berrian argitaratutako artikulutik autoreak Hordagorako itzulita eta moldatuta.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Urbanismo
Urbanismo salvaxe Un pobo contra o asfalto: Bembrive e Mos rebélanse contra unha autovía que arrasará o seu pulmón verde
Veciñas e veciños conseguen presentar 25.000 alegacións contra unha estrutura de dez quilómetros, defendida xa só polo PSOE en Madrid e en Galiza, que partirá en dous unha poboación enteira e forzará a expropiación de decenas de vivendas.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Xunta de Galicia
Economía Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega
O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.

Últimas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Música
Música Cómo resistir a la ocupación de Palestina gracias a la música vintage
El artista Mo’min Swaitat ha creado el Archivo de Sonido Palestino, una colección de más de 7.000 casetes, vinilos y CD de música palestina con el fin de preservar la cultura e historia de su país y evitar que la ocupación borre su legado musical.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se proclama ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke logra un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD es el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Kurdistán
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.