Educación
La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco

El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Huelga del profesorado de la enseñanza pública de la CAV en enero de 2025
Huelga del profesorado de la enseñanza pública de la CAV en enero de 2025 LAB
31 ene 2025 05:48

Poco se ha hablado de la carta que el Departamento de Educación del Gobierno Vasco (así, sin ninguna firma nominal) nos envió a todo el profesorado (por lo menos de la pública) a cuenta de la última convocatoria de huelga convocada en el sector por “algunos sindicatos”.

Cabe señalar que, poco más adelante, al hablar del acuerdo laboral vigente en los últimos años, la mayoría de esos sindicatos (tres de cuatro) más otro que no participa en esta convocatoria de huelga, merecen un trato bastante más considerado del Departamento y pasan a ser la “mayoría sindical”. Y digo yo: estos también podrían haber sido “varios sindicatos”, igual que los que han convocado la huelga constituyen la mayoría sindical; si no me equivoco, mayor que la mayoría sindical mencionada en la carta.

El detalle de reconocer nuestro trabajo se enturbia un poco cuando dice que estamos “en primera línea”, porque esta expresión se asocia inevitablemente la batalla

Pero pelillos a la mar, yo tengo el corazón tocado: el Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado (excepto tal vez para complacer a  alguna familia-cliente), que no nos coge teléfono ni por cortesía, que nos pide que nos comuniquemos con él online y a través de siniestras aplicaciones, ese mismo Departamento nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros”. Conmovedor. No sólo eso, además, destaca y reconoce nuestro trabajo, dedicación y responsabilidad. Me ha dicho un pajarito que lo hace sólo de boquilla, pero bueno, escrito está para siempre.

Pero, vaya, el detalle de reconocer nuestro trabajo se enturbia un poco cuando dice que estamos “en primera línea”, porque esta expresión se asocia inevitablemente la batalla (“la primera línea del frente”). Una psicoanalista diría que el subconsciente de quien quiera que haya escrito la misiva lo ha traicionado revelando que concibe las aulas como campos de batalla (y ahí estamos el profesorado, en primera línea). A continuación, y sin salir del primer párrafo, dicen querer compartirnos los pasos que está dando el Departamento de Educación. Compartir es una palabra tan bonita, el Departamento la utiliza mucho. Pues bien, quieren compartir lo que sea “con claridad”, es decir, de verdad, con transparencia, no penséis que nos van a compartir nada de forma oscura, ocultando algo subrepticiamente.

Begoña Pedrosa Educación Gobierno Vasco
Con la nueva Consejera de Educación Begoña Pedrosa se espera total continuismo en la deriva de la educación pública vasca y el refuerzo de los centros privados (Foto: Irekia).

Por si pudiéramos tener el mínimo atisbo de duda, añaden (ya en el siguiente párrafo) que creen firmemente que el sistema educativo es un proyecto de todas y todos. He de reconocer que, a pesar de estar habituada al lenguaje publicitario del Gobierno Vasco (casi anestesiada, hay que sobrevivir) me sorprendió ver que se atreven a mencionar la necesidad de una “escucha activa”. ¡Pero qué audaces y resueltos que son! A ver, colegas, eso ha sido algo exagerado ¿no os parece? Recuerda a los bancos cuando nos dicen que lo más importante para ellos es nuestro bienestar.

En cualquier caso, lo que necesitamos, más que una “escucha activa” (fórmula, admitámoslo, un poco de moda y bastante hipócrita) es que el Departamento de Educación implemente las medidas que aparecen en la convocatoria de huelga (fuera bromas y de verdad) para facilitar nuestro trabajo (y también algunas otras propuestas que el grupo Hezkuntz Artea tiene en una lista, ya os las contamos en breve, camaradas, para que tengáis la oportunidad de escucharlas muy activamente). Lo de “un contexto en constante transformación”, francamente, cuando corrijo un ejercicio de clase (perdonadme, compañeras y compañeros), aconsejo siempre a mis estudiantes que eviten en la medida de lo posible clichés y tópicos manidos.

Lo que necesitamos, más que una “escucha activa” (fórmula, admitámoslo, un poco de moda y bastante hipócrita) es que el Departamento de Educación implemente las medidas que aparecen en la convocatoria de huelga para facilitar nuestro trabajo

Afirma la carta que se han dado pasos para mejorar nuestras condiciones de trabajo (¡menos mal!), pero omite que algunos de esos pasos se han dado hacia atrás y que lo que cuenta es el resultado global. A ver: si das dos pasos hacia adelante y cuatro hacia atrás, es como dar dos pasos hacia atrás, obtienes un resultado negativo. ¡Tuve muy buenas profesoras de matemáticas en la escuela pública!

Por lo que se ve, el Departamento de Educación presentó su última propuesta “integral” a los sindicatos el 2 de diciembre de 2024 con el objetivo de seguir mejorando las condiciones laborales de los docentes. Dado que los sindicatos no la consideraron adecuada, y dado también que podrían tener razones para no hacerlo, ¿por qué el Departamento y los sindicatos que han convocado la huelga no organizan un debate público? Digo, para que no suceda, querido Departamento, que la escucha activa os nuble la visión y os impida ver adecuadamente.

Huelga del profesorado de la pública de la CAV en enero de 2025 / Fuente: ELA
Huelga del profesorado de la pública de la CAV en enero de 2025 / Fuente: ELA

El Departamento considera que las medidas que propone, además de mejorar las condiciones laborales del profesorado, afectarían al bienestar y desarrollo académico de los estudiantes, “proporcionando entornos estables y enriquecedores que mejoren la calidad de la educación” (esto último, en serio, como que sobra, id al grano, que el profesorado es gente muy ocupada). Perfecto, pero fijo que los sindicatos piensan lo mismo sobre sus propias propuestas. Lo dicho: que discutan con luz y taquígrafos y muestren confianza en la co-escucha.

El Departamento afirma también que es difícil entender la convocatoria de huelga en este momento en que las negociaciones están abiertas. Pobres, parecen sufrir de veras. A lo mejor encuentran un tutorial de algún experto en pedagogía (de esos que tanto les gustan), que explique lo importante que es ponerse en el lugar del otro, la empatía; para que la escucha sea no sólo activa, sino también eficaz. Digo esto porque quizás quienes escribieron la carta nunca han puesto un pie en un aula, o lo hicieron hace tanto tiempo, que han perdido un poco el sentido de la realidad en constante transformación (algo comprensible, además, porque tienen que asistir a muchas formaciones y seminarios).

Cuando dicen que la prioridad es seguir fortaleciendo nuestro sistema educativo, se les olvida una palabrita mágica: público (porque, si no, cabe albergar sospechas fundadas respecto a ese “nuestro”... ¿de quién?)

No entiendo por qué dicen que la prioridad del Departamento de Educación es continuar fortaleciendo el sistema educativo para garantizar el éxito académico de todos los estudiantes. Esta vez he recordado la clase de latín: Excusatio non petita... Lo cual me brinda la oportunidad de terminar este escrito de una forma verdaderamente interactiva: si hay en el Departamento alguien que no sepa (quizás porque no estudió latín en secundaria) cómo terminaban la frase en la Edad Media, que lo busque en la web.

Bueno, una cosilla más antes de terminar. Cuando dicen que la prioridad es seguir fortaleciendo nuestro sistema educativo, se les olvida una palabrita mágica: público (porque, si no, cabe albergar sospechas fundadas respecto a ese “nuestro”... ¿de quién?). Seguro que fue un despiste. Por supuesto, un compromiso como este (yo quitaría eso de “ahora más que nunca” que nos devuelve a la publicidad) requiere que toda la comunidad educativa trabaje unida en la misma dirección, como subraya el Departamento, que lo pone en negrita. La cuestión es que tal vez la dirección tomada por el Departamento no es la dirección correcta. Tal vez. Lo digo en el buen sentido. La última frase de la carta (“Para ello dedicaremos todos nuestros esfuerzos, sin distracciones que nos desvíen de esta meta”), yo la quitaría de verdad, sin malos rollos, es demasiado épica para una carta entre colegas.

Ahora ya sí, para concluir. Yo también les agradezco, compañeras, camaradas, colegas del Departamento, la comprensión y la confianza sin límites: de verdad, sinceramente, desde el fondo de mi corazón. Haremos grandes cosas juntas en el futuro: puedo verlas relucientes en el horizonte.

BERRIA
Berrian argitaratutako artikulutik autoreak Hordagorako itzulita eta moldatuta.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.