Educación
Los alumnos del Conservatorio Superior de Granada recrean la “muerte de la música”

Más de un centenar de estudiantes de música se han concentrado frente a la Delegación de Educación en Granada para denunciar el frío severo que sufren en las aulas de su centro.

Protesta Conservatorio Granada, puerta
Protesta del alumnado en la puerta de la Delegación de Educación en Granada María Alonso
22 nov 2017 14:48

“Iglú”, “congelatorio” o “nevera superior de música”, son algunos de los términos que utilizan los alumnos para referirse al Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada. Llevan semanas soportando temperaturas de menos de 15 grados en más de la mitad de las aulas debido a la mala climatización del edificio y al estado de la caldera y sus instalaciones.

Alumnos y sindicatos denuncian que muchas de las clases están siendo suspendidas, que los instrumentos se están deteriorando, y que se han cancelado las actividades programadas para la Semana de Santa Cecilia, patrona de la música. En el Día de la Música, los estudiantes del conservatorio de Granada parecen tener pocos motivos de celebración.

“Hay una compañera con sabañones, a varios compañeros se les han rajado los instrumentos debido a los cambios bruscos de temperatura... La situación es insostenible”, alerta Lorena Crovetto, miembro del Consejo Escolar de Alumnos.

Protesta Conservatorio Granada, suelo

UN EDIFICIO DEL SIGLO XVI

Al Conservatorio Victoria Eugenia acuden un total de 475 alumnos. Cuenta con dos edificios: el principal, que data del siglo XVI, y el del Auditorio. La caldera del principal tiene más de 35 años, y además de estar descatalogada, no superó la última inspección técnica. De la misma manera, la bomba de calor que hay en el Auditorio también quedó inhabilitada el pasado mes de julio al no reunir las condiciones sanitarias adecuadas.

Los estudiantes se reparten en más de 35 clases, de las cuales solo 14 de ellas tienen calefacción. “Hay muchas clases que no podemos dar, porque las condiciones son nefastas”, lamenta Rubén Rojo, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Alumnos.

Lo comprobamos. A las 11 de la mañana encontramos 13 grados en el Salón de Actos, vacío. Por la tarde, 14 grados en el aula 38 y en la 11 “Ayer a las 10 de la mañana, teníamos 15 grados en el aula 2, así que suspendieron las clases”, comenta Miguel López, estudiante de clarinete. “A las 12 volvieron a medir la temperatura, pero no había subido y tampoco pudimos dar clase”.

Protesta Conservatorio Granada, termómetro
Termómetro que demuestra la temperatura en un aula del conservatorio María Alonso

LA RESPUESTA DE LA DELEGACIÓN

Desde la Delegación Territorial de Educación recuerdan que el edificio en el que se ubica el Conservatorio Superior Victoria Eugenia está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que subrayan que esta característica del centro condiciona y dificulta la instalación de la caldera o cualquier otra reforma.

Rechazan, además, la denuncia de que el auditorio no reúne las condiciones sanitarias, a pesar de que la inspección técnica en julio de 2017 inhabilitó la bomba de calor que lo abastece.

La Delegación ha aprobado un presupuesto cercano a los 40.000 euros para la sustitución de la caldera del edificio central, pero no así para el sistema de climatización del Auditorio.

“Nos dieron un plazo de diez días. Ha pasado ya una semana y no han comenzado a hacer nada”, denuncia Lorena Crovetto.

Por su parte, desde la Asociación Juvenil de Músicos de Granada estiman que “hasta enero, con suerte, no será posible la entrada en funcionamiento de la caldera, debido al malísimo estado del lugar donde se encuentra actual. Hace dos años hubo una fuga de gasoil. Tuvimos que ser evacuados, una profesora tuvo que ser trasladada al hospital y suspendieron las clases durante tres días”, recuerda la presidenta, Patricia González.

“Esta situación se sabe desde hace mucho tiempo. El Delegado de Educación estuvo en el Conservatorio en septiembre y se le trasladaron los problemas. Por ello exigimos que desde Delegación nos den ya una fecha concreta y comience la instalación”, concluye.

La precaria situación del conservatorio

Los alumnos denuncian también la falta de profesorado: cuatro plazas docentes sin cubrir en las especialidades de oboe, violín barroco, musicología y pedagogía. Imparten asignaturas de hasta casi un tercio de los créditos totales, por lo que son “básicas y fundamentales para la carrera. Algunos no hemos podido dar una sola clase en todo el año”, denuncian.

Por otro lado, critican ausencia de acondicionamiento que permita el acceso a personas con movilidad reducida. “Todavía no se ha dado el caso, pero si a una persona de movilidad reducida le asignaran este centro, tendría que renunciar”, explica Rubén Rojo, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Alumnos.

Además, los estudiantes se quejan de la rotura continua de los baños, y exigen la instalación de un ascensor en el edificio. “He llegado a subir tres pisos de escaleras con más de veinticinco kilos de peso. Lo mismo ocurre con los compañeros que tocan el contrabajo o la percusión”.

Alumnado y sindicatos tienen prevista otra movilización para el próximo lunes, y sostienen que mantendrán las reivindicaciones hasta que se solucione su situación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#3679
24/11/2017 16:02

La Junta no debe hacer oidos sordos y arreglar de una vez la calefaccion del Conservatorio Superior de Granada. No d lugar que vuelvan a salir ardiendo. Que dejadez

2
0
Roberto
22/11/2017 20:02

No se podría haber redactado un mejor artículo para este problema. Que gusto da ver periodismo de calidad de vez en cuando

8
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.