Educación
Madrid celebra el tercer día de boicot a las pruebas externas de la Lomce

CGT, CC OO, UGT y STEM, integradas en la Plataforma Regional por la Escuela Pública, convocan hoy la tercera jornada consecutiva de huelga, de seis previstas, para boicotear las “pruebas externas” de la Lomce. 

Lomce
Manifestación contra las reválidas, la Lomce y los recortes en noviembre de 2016. Foto: Dani Logar
@glamarlo
26 abr 2018 07:20

El tercer día de huelga de los seis previstos en la enseñanza secundaria madrileña contra las “pruebas externas” de la Lomce comienza hoy miércoles en la Comunidad de Madrid.

Las huelgas de docentes —convocadas desde 2016 por CGT, y a la que este año se han sumado este año CC OO, UGT y STEM, todos ellos parte de la Plataforma Regional por la Escuela Pública— se han convocado coincidiendo con las pruebas externas y con la intención de boicotearlas: el 24 y 25 de abril, para 4º de la ESO; el 26 y 27 de abril, para 3º de Primaria, y el 7 y 8 de mayo para 6º de Primaria. También el Sindicato de Estudiantes ha llamado a boicotear estas pruebas.

“La huelga se ha convocado, más que como una huelga al uso, como un elemento de acción directa de boicot para las pruebas, sobre todo para problematizar en los centros la prueba”, dice Rafael Valentín, secretario general de CGT Enseñanza Madrid, que añade que tienen constancia de que esto se ha conseguido: “Ha habido mucho jaleo con inspección, con las direcciones de área y con direcciones de centros”, y en algún centro ni los docentes ni el alumnado se han presentado a realizar las pruebas.

La prueba externa de 4º de la ESO es un residuo latente de las reválidas de la Lomce, que quedaron en suspenso en 2016 tras una fuerte y mantenida oposición por parte de la comunidad educativa. “Ahora, junto con las otras pruebas de 3º y 6º de Primaria, se han quedado como pruebas inútiles académicamente. Es una casilla en los expedientes que nadie mira, no afecta para pasar de curso, ni para conceder beca ni para nada. Es algo inútil oficialmente”, añade Valentín. Sin embargo, su inutilidad no las hace inocuas, indica este docente.

Inútiles pero no inocuas

En primer lugar, se trata de pruebas estandarizadas, lo que las convierte en inequitativas “porque cada chico y chica parte de un momento muy diferente. Da igual de dónde proceda el alumnado, da igual la realidad social y económica de su familia, da igual el centro donde esté y lo que esté trabajando el profesorado, estandarizan las pruebas y se echa todo en el mismo saco”, indica Valentín.

Según la página web de la Comunidad de Madrid, “su finalidad es obtener información sobre el grado de dominio de las competencias lingüística y matemática en todos los cursos, de las competencias de ciencia y tecnología en 6º de Primaria, y de la competencia social y cívica en 4º de ESO”. Además, añaden, “sirve para informar a los centros y las familias de los resultados obtenidos, orientar a la Consejería de Educación e Investigación respecto de la eficacia de sus acciones y planes educativos, y organizar planes de mejora”.

“Se nos vende que es para evaluar el nivel y hacer mejoras —indica Valentín—, pero es mentira, no hay ningún plan de mejora dependiendo de los resultados, no sirven para lo que presuntamente sirve una evaluación, que es para detectar errores y solucionarlos”, evaluaciones que sí realizan los centros a nivel interno pero que no dependen de los resultados de las pruebas externas.

¿Y para qué sirven si no es para evaluar? Según los convocantes de la huelga, a través de estas prueba se crea una carrera entre centros, que compiten entre sí por alcanzar un ránking con el que “certificar su rentabilidad”. “Muchos centros lo que quieren es entrar en ese ránking y nos ponen a competir a unos contra otros”, dice este docente, que indica que también se pierde mucho tiempo y esfuerzo en preparar las pruebas, además de dinero. Concretamente, 600.000 euros al año se destinan a financiar a la empresa que las organiza, en un momento en que la educación continúa sufriendo las políticas de recortes de la Administración central y regional.

En definitiva, “es un intento de mercantilizar la educación, es pensar que las escuelas pueden funcionar como una empresa, y nada más lejos de la realidad: la educación es un derecho y se encarga de crear personas libres y solidarias”.  

Aunque la prueba se lleva realizando en la Comunidad de Madrid desde el curso 2004/2005, la mayoría de las comunidades, incluidas algunas gobernadas por el PP, han decidido eliminarla. Y organizaciones como la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado han llamado en varias ocasiones a boicotear también estas “reválidas”.

Tras las seis jornadas de boicot a las pruebas externas educativas, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha convocado a un día de lucha por la educación y a una manifestación en Madrid el 8 de mayo “contra las contrarreformas del PP y la Lomce”, además de contra los recortes en educación.

Educación
La educación no sale de la crisis
Los Presupuestos para 2018 consolidan el adelgazamiento del porcentaje del PIB destinado a gasto educativo. El peso que tienen los hogares a la hora de cubrir los estudios ha aumentado al ritmo que disminuía la inversión de las administraciones. Los sindicatos anuncian movilizaciones.
Arquivado en: Huelga Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
#14911
26/4/2018 15:41

Ánimo a tod@s quienes buscan un nuevo modelo educativo. ¡ Abajo las pruebas rankinosas!

4
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.