Educación
Madrid celebra el tercer día de boicot a las pruebas externas de la Lomce

CGT, CC OO, UGT y STEM, integradas en la Plataforma Regional por la Escuela Pública, convocan hoy la tercera jornada consecutiva de huelga, de seis previstas, para boicotear las “pruebas externas” de la Lomce. 

Lomce
Manifestación contra las reválidas, la Lomce y los recortes en noviembre de 2016. Foto: Dani Logar
@glamarlo
26 abr 2018 07:20

El tercer día de huelga de los seis previstos en la enseñanza secundaria madrileña contra las “pruebas externas” de la Lomce comienza hoy miércoles en la Comunidad de Madrid.

Las huelgas de docentes —convocadas desde 2016 por CGT, y a la que este año se han sumado este año CC OO, UGT y STEM, todos ellos parte de la Plataforma Regional por la Escuela Pública— se han convocado coincidiendo con las pruebas externas y con la intención de boicotearlas: el 24 y 25 de abril, para 4º de la ESO; el 26 y 27 de abril, para 3º de Primaria, y el 7 y 8 de mayo para 6º de Primaria. También el Sindicato de Estudiantes ha llamado a boicotear estas pruebas.

“La huelga se ha convocado, más que como una huelga al uso, como un elemento de acción directa de boicot para las pruebas, sobre todo para problematizar en los centros la prueba”, dice Rafael Valentín, secretario general de CGT Enseñanza Madrid, que añade que tienen constancia de que esto se ha conseguido: “Ha habido mucho jaleo con inspección, con las direcciones de área y con direcciones de centros”, y en algún centro ni los docentes ni el alumnado se han presentado a realizar las pruebas.

La prueba externa de 4º de la ESO es un residuo latente de las reválidas de la Lomce, que quedaron en suspenso en 2016 tras una fuerte y mantenida oposición por parte de la comunidad educativa. “Ahora, junto con las otras pruebas de 3º y 6º de Primaria, se han quedado como pruebas inútiles académicamente. Es una casilla en los expedientes que nadie mira, no afecta para pasar de curso, ni para conceder beca ni para nada. Es algo inútil oficialmente”, añade Valentín. Sin embargo, su inutilidad no las hace inocuas, indica este docente.

Inútiles pero no inocuas

En primer lugar, se trata de pruebas estandarizadas, lo que las convierte en inequitativas “porque cada chico y chica parte de un momento muy diferente. Da igual de dónde proceda el alumnado, da igual la realidad social y económica de su familia, da igual el centro donde esté y lo que esté trabajando el profesorado, estandarizan las pruebas y se echa todo en el mismo saco”, indica Valentín.

Según la página web de la Comunidad de Madrid, “su finalidad es obtener información sobre el grado de dominio de las competencias lingüística y matemática en todos los cursos, de las competencias de ciencia y tecnología en 6º de Primaria, y de la competencia social y cívica en 4º de ESO”. Además, añaden, “sirve para informar a los centros y las familias de los resultados obtenidos, orientar a la Consejería de Educación e Investigación respecto de la eficacia de sus acciones y planes educativos, y organizar planes de mejora”.

“Se nos vende que es para evaluar el nivel y hacer mejoras —indica Valentín—, pero es mentira, no hay ningún plan de mejora dependiendo de los resultados, no sirven para lo que presuntamente sirve una evaluación, que es para detectar errores y solucionarlos”, evaluaciones que sí realizan los centros a nivel interno pero que no dependen de los resultados de las pruebas externas.

¿Y para qué sirven si no es para evaluar? Según los convocantes de la huelga, a través de estas prueba se crea una carrera entre centros, que compiten entre sí por alcanzar un ránking con el que “certificar su rentabilidad”. “Muchos centros lo que quieren es entrar en ese ránking y nos ponen a competir a unos contra otros”, dice este docente, que indica que también se pierde mucho tiempo y esfuerzo en preparar las pruebas, además de dinero. Concretamente, 600.000 euros al año se destinan a financiar a la empresa que las organiza, en un momento en que la educación continúa sufriendo las políticas de recortes de la Administración central y regional.

En definitiva, “es un intento de mercantilizar la educación, es pensar que las escuelas pueden funcionar como una empresa, y nada más lejos de la realidad: la educación es un derecho y se encarga de crear personas libres y solidarias”.  

Aunque la prueba se lleva realizando en la Comunidad de Madrid desde el curso 2004/2005, la mayoría de las comunidades, incluidas algunas gobernadas por el PP, han decidido eliminarla. Y organizaciones como la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado han llamado en varias ocasiones a boicotear también estas “reválidas”.

Tras las seis jornadas de boicot a las pruebas externas educativas, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha convocado a un día de lucha por la educación y a una manifestación en Madrid el 8 de mayo “contra las contrarreformas del PP y la Lomce”, además de contra los recortes en educación.

Educación
La educación no sale de la crisis
Los Presupuestos para 2018 consolidan el adelgazamiento del porcentaje del PIB destinado a gasto educativo. El peso que tienen los hogares a la hora de cubrir los estudios ha aumentado al ritmo que disminuía la inversión de las administraciones. Los sindicatos anuncian movilizaciones.
Arquivado en: Huelga Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
#14911
26/4/2018 15:41

Ánimo a tod@s quienes buscan un nuevo modelo educativo. ¡ Abajo las pruebas rankinosas!

4
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.