Educación
El precio del saber y el lastre del libro de texto

Con la cercana vuelta a la escuela, la misma vuelta de tuerca al negocio de los libros de texto. Ni revolución digital ni libro electrónico se salvan de la quema.
Libros de texto 2
Libros de texto Redacción El Salto
Antropólogo y Doctor en Comunicación Audiovisual (UEx)
24 ago 2022 10:38

Se aproxima septiembre y la vuelta al cole de nuevo ocupará nuestras conversaciones cotidianas. Y no es para menos, pues es un negocio muy jugoso que mermará las carteras de las familias incrementando sustancialmente el volumen de negocio de las editoriales que monopolizan el mercado del libro de texto. Y la verdad es que me da pena que los docentes lo sigan alimentando; sobre todo en primaria, pues en secundaria parece que se mira más por la reutilización de los materiales. Pero ahora, con la excusa del cambio del currículo, todo a la basura. Puedo entender ciertos cambios, como alguna asignatura que aparece u otra que desaparece. Pero ¿es de verdad necesario cambiar los libros de matemáticas cada cuatros años? Pues no, es un invento. Recuerdo de mi época de profesor secundaria que de una edición a otra lo que había era un cambio de páginas y poco más. Un gazpacho con el mismo contenido de lo anterior pero en diferentes páginas.

¿Cómo es posible que un libro para 3º, 4º o 5º de Primaria de matemáticas o de lengua, de las editoriales acomodadas, ronde los 40 euros? Pues sí, eso pienso yo: un robo

¿Y la economía circular? ¿Y el ahorro energético?... pues ahí vamos, avanzando torpemente. Gastando presupuesto público en el naming pero obviando políticas efectivas a tal efecto. Nos lo venden como algo moderno, pero años atrás los libros eran aprovechados y reutilizados de manera improvisada entre familias, amigos y vecindario. No hacían falta ni bancos de libros, ya que la propias familias se ocupaban de que los textos siguieran recirculando. No era por ecología ni por circularidad económica ni otras propuestas de coaches, gurús y vendehumos varios. Se hacía por puro saneamiento de la economía doméstica, que no es poco. Y además repercutía en el entorno próximo, favorecía al medio ambiente y era una clara puesta en práctica de economía circular ¡Qué remedio! Ahora se ponen trabas a estas prácticas, cuasi consuetudinarias y después de las puñaladas en las facturas de la mochila escolar nos vienen con los cuentos del ahorro energético y la economía circular. ¡Pero si lo han asfixiado institucionalmente las mismas instancias que hablan de la innovación educativa y del cambio pedagógico, cuando en la mise en place nos llevan a en sentido contrario al cambio!

¿Y qué me decís del precio? ¿Cómo es posible que un libro para 3º, 4º o 5º de Primaria de matemáticas o de lengua, de las editoriales acomodadas, ronde los 40 euros? Pues sí, eso pienso yo: un robo. Ahora alguien afín a los que disponen, materializan y legitiman esta canallada (léase instancias políticas y mercado editorial) dirá eso de que “las familias se quejan del precio de los libros de los niños pero se gastan más dinero en videojuegos”... Pues no, no tienen razón. Y es una argumentación bellacamente falaz: el precio de los libros de texto en sí es excesivo, un robo. Porque por su gran tirada, por su mercado cautivo y por la seguridad y tranquilidad de que toda la tirada se venderá cada temporada, se convierte en un negocio redondo y altamente lucrativo ¿Os ha extrañado los casi 40€ del libro de 3º de primaria? Pues coged un cuadernillo de actividades de inglés o francés de la ESO: unos 30€ por cien páginas. Ahora comparadlo con obras maestras para esas edades en las que el deseo de aprender sigue intacto, a falta de la chispa que lo alimente: El Libro de la Ciencias, de la Historia, el de la Mitología o cualquiera de esta serie de Editorial Akal,con 352 páginas, gran cantidad información escrita e ilustraciones. No llegan a 30 euros. Eso sí, los libros de texto de esa editorial son sensiblemente más caros.

Ahora comienzan a ponerse de moda las licencias de uso para libros electrónicos. Licencias para acceder a un contenido digital válidas para el año en curso pero más caras que el libro en papel al que sustituyen

¿Y qué dicen de esto los partidos políticos? No dicen nada, se callan. En Extremadura hace unos pocos años se les llenó la boca diciendo que los libros serían gratuitos. Pues no, nunca se llevó a la práctica. En la vecina Andalucía sí son gratuitos. Para todos. Y eso que gobierna el PP. Entonces ¡Sí-se-puede! Otra cosa es que se quiera. Ojo, no quisiera que en la plenitud dialéctica recibiera un ataque reduccionista y se tachara este texto, o mi persona en una secuencia ad hominem, de estar mediatizado políticamente. Simplemente me acojo a lo Marx escribió a Arnold Ruge en 1843 : “hay que someterlo todo a una crítica implacable”.

Educación
El monopolio de los libros de texto
Las grandes editoriales copan el mercado y bloquean cualquier intento de abrir la competencia o de experimentar métodos pedagógicos que pongan en duda el reinado del libro de texto.

¿Y qué hay de la revolución digital? ¿De la pizarras digitales, tabletas y ordenadores que pueblan nuestras aulas desde hace años? Pues ahora comienzan a ponerse de moda las licencias de uso para libros electrónicos. Licencias para acceder a un contenido digital válidas para el año en curso pero más caras que el libro en papel al que sustituyen, con una vida a priori superior. Y si toca repetir curso, a pagar de nuevo el mismo libro. Lo dicho, estamos vendidos. Cambio de interfaz pero mismo proceso: se trata de un lavado de cara que favorece al sistema establecido, que cambia papel por bits, aprovechando el cambio para vender lo mismo pero producido más barato por más precio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Sindicalismo de base Eres diferente y eso está bien
Que haya distintos niveles de implicación en las movilizaciones laborales o sociales no es un fracaso. La mayoría de tus compañeros de trabajo o vecinos nunca tendrán una dedicación diaria a la lucha.
Ciberseguridad
Educación Seis centros públicos de FP sufren un ciberataque por un error interno del Gobierno Vasco
Aunque uno de ellos ha perdido toda la información, la Consejería de Educación se limita a reconocer el problema e indicar que cada caso es particular.
MarcoGZ
3/9/2022 12:05

A mí me sigue pareciendo insultante que no tenga cada colegio un banco de libros que se pasen de generación en generación. Coño, si yo tengo 25 años y recuerdo que en parte de mi vida educativa se hacía eso, no sé si cambió la legislación o que ha pasado para que de deje de hacer. Si además es que esos libros con suerte de le dejan a algún conocido, eso si no acaban cogiendo polvo (por el hecho de lo que han costado) hasta que se tiran por no ocupar espacio.
El tema de la determinación de precios oligopólica aparte, que también habría que meter mano ahí.

0
0
Alfonso Vázquez
Alfonso Vázquez
13/9/2022 0:16

Así es. La escuela se ha mercantilizado y se deja llevar por las modas de usar y tirar. Y eso que el respeto al medio ambiente y blablablá forma parte de los pilares pedagógicos. Pero como en muchas otras facetas de la vida, nos estamos rindiendo al mejor postor.

0
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.
Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.

Últimas

Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal kostaldearen turistifikazioa aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Análisis
Sindicatos CC OO y UGT, ese no es el camino
Los negociadores del acuerdo con la patronal pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida por los trabajadores en 2021 y, muy especialmente, en 2022.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.