Educación
El precio del saber y el lastre del libro de texto

Con la cercana vuelta a la escuela, la misma vuelta de tuerca al negocio de los libros de texto. Ni revolución digital ni libro electrónico se salvan de la quema.
Libros de texto 2
Libros de texto Redacción El Salto
Antropólogo y Doctor en Comunicación Audiovisual (UEx)
24 ago 2022 10:38

Se aproxima septiembre y la vuelta al cole de nuevo ocupará nuestras conversaciones cotidianas. Y no es para menos, pues es un negocio muy jugoso que mermará las carteras de las familias incrementando sustancialmente el volumen de negocio de las editoriales que monopolizan el mercado del libro de texto. Y la verdad es que me da pena que los docentes lo sigan alimentando; sobre todo en primaria, pues en secundaria parece que se mira más por la reutilización de los materiales. Pero ahora, con la excusa del cambio del currículo, todo a la basura. Puedo entender ciertos cambios, como alguna asignatura que aparece u otra que desaparece. Pero ¿es de verdad necesario cambiar los libros de matemáticas cada cuatros años? Pues no, es un invento. Recuerdo de mi época de profesor secundaria que de una edición a otra lo que había era un cambio de páginas y poco más. Un gazpacho con el mismo contenido de lo anterior pero en diferentes páginas.

¿Cómo es posible que un libro para 3º, 4º o 5º de Primaria de matemáticas o de lengua, de las editoriales acomodadas, ronde los 40 euros? Pues sí, eso pienso yo: un robo

¿Y la economía circular? ¿Y el ahorro energético?... pues ahí vamos, avanzando torpemente. Gastando presupuesto público en el naming pero obviando políticas efectivas a tal efecto. Nos lo venden como algo moderno, pero años atrás los libros eran aprovechados y reutilizados de manera improvisada entre familias, amigos y vecindario. No hacían falta ni bancos de libros, ya que la propias familias se ocupaban de que los textos siguieran recirculando. No era por ecología ni por circularidad económica ni otras propuestas de coaches, gurús y vendehumos varios. Se hacía por puro saneamiento de la economía doméstica, que no es poco. Y además repercutía en el entorno próximo, favorecía al medio ambiente y era una clara puesta en práctica de economía circular ¡Qué remedio! Ahora se ponen trabas a estas prácticas, cuasi consuetudinarias y después de las puñaladas en las facturas de la mochila escolar nos vienen con los cuentos del ahorro energético y la economía circular. ¡Pero si lo han asfixiado institucionalmente las mismas instancias que hablan de la innovación educativa y del cambio pedagógico, cuando en la mise en place nos llevan a en sentido contrario al cambio!

¿Y qué me decís del precio? ¿Cómo es posible que un libro para 3º, 4º o 5º de Primaria de matemáticas o de lengua, de las editoriales acomodadas, ronde los 40 euros? Pues sí, eso pienso yo: un robo. Ahora alguien afín a los que disponen, materializan y legitiman esta canallada (léase instancias políticas y mercado editorial) dirá eso de que “las familias se quejan del precio de los libros de los niños pero se gastan más dinero en videojuegos”... Pues no, no tienen razón. Y es una argumentación bellacamente falaz: el precio de los libros de texto en sí es excesivo, un robo. Porque por su gran tirada, por su mercado cautivo y por la seguridad y tranquilidad de que toda la tirada se venderá cada temporada, se convierte en un negocio redondo y altamente lucrativo ¿Os ha extrañado los casi 40€ del libro de 3º de primaria? Pues coged un cuadernillo de actividades de inglés o francés de la ESO: unos 30€ por cien páginas. Ahora comparadlo con obras maestras para esas edades en las que el deseo de aprender sigue intacto, a falta de la chispa que lo alimente: El Libro de la Ciencias, de la Historia, el de la Mitología o cualquiera de esta serie de Editorial Akal,con 352 páginas, gran cantidad información escrita e ilustraciones. No llegan a 30 euros. Eso sí, los libros de texto de esa editorial son sensiblemente más caros.

Ahora comienzan a ponerse de moda las licencias de uso para libros electrónicos. Licencias para acceder a un contenido digital válidas para el año en curso pero más caras que el libro en papel al que sustituyen

¿Y qué dicen de esto los partidos políticos? No dicen nada, se callan. En Extremadura hace unos pocos años se les llenó la boca diciendo que los libros serían gratuitos. Pues no, nunca se llevó a la práctica. En la vecina Andalucía sí son gratuitos. Para todos. Y eso que gobierna el PP. Entonces ¡Sí-se-puede! Otra cosa es que se quiera. Ojo, no quisiera que en la plenitud dialéctica recibiera un ataque reduccionista y se tachara este texto, o mi persona en una secuencia ad hominem, de estar mediatizado políticamente. Simplemente me acojo a lo Marx escribió a Arnold Ruge en 1843 : “hay que someterlo todo a una crítica implacable”.

Educación
El monopolio de los libros de texto
Las grandes editoriales copan el mercado y bloquean cualquier intento de abrir la competencia o de experimentar métodos pedagógicos que pongan en duda el reinado del libro de texto.

¿Y qué hay de la revolución digital? ¿De la pizarras digitales, tabletas y ordenadores que pueblan nuestras aulas desde hace años? Pues ahora comienzan a ponerse de moda las licencias de uso para libros electrónicos. Licencias para acceder a un contenido digital válidas para el año en curso pero más caras que el libro en papel al que sustituyen, con una vida a priori superior. Y si toca repetir curso, a pagar de nuevo el mismo libro. Lo dicho, estamos vendidos. Cambio de interfaz pero mismo proceso: se trata de un lavado de cara que favorece al sistema establecido, que cambia papel por bits, aprovechando el cambio para vender lo mismo pero producido más barato por más precio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
MarcoGZ
3/9/2022 12:05

A mí me sigue pareciendo insultante que no tenga cada colegio un banco de libros que se pasen de generación en generación. Coño, si yo tengo 25 años y recuerdo que en parte de mi vida educativa se hacía eso, no sé si cambió la legislación o que ha pasado para que de deje de hacer. Si además es que esos libros con suerte de le dejan a algún conocido, eso si no acaban cogiendo polvo (por el hecho de lo que han costado) hasta que se tiran por no ocupar espacio.
El tema de la determinación de precios oligopólica aparte, que también habría que meter mano ahí.

0
0
Alfonso Vázquez
Alfonso Vázquez
13/9/2022 0:16

Así es. La escuela se ha mercantilizado y se deja llevar por las modas de usar y tirar. Y eso que el respeto al medio ambiente y blablablá forma parte de los pilares pedagógicos. Pero como en muchas otras facetas de la vida, nos estamos rindiendo al mejor postor.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.