Educación
Protestas del profesorado extremeño contra el aumento de las ratios en las aulas

Un grupo de docentes, de diferentes centros de toda la región, ha mostrado su rechazo ante la previsión del incremento del número de estudiantes por aula- También protestan por la falta de diálogo y el incumplimiento de los acuerdos educativos.
Sindicato 25 de marzo educación pública
Profesor preparando una pancarta para la protesta frente a la Consejería de Educación. Daniel Álvarez
19 may 2022 08:45

La mercantilización neoliberal del sistema educativo está provocando cada vez más protestas del profesorado. En Extremadura, la falta de diálogo entre sindicatos y la Administración educativa, la ineficacia de las mesas sectoriales, el incumplimiento de los acuerdos o la subida de las ratios en las aulas han provocado recientes protestas de los y las docentes frente a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Cada vez son más los centros que adquieren un carácter privado, primando el interés del rédito económico del modelo de negocio capitalista en detrimento de la igualdad de oportunidades y la calidad de la educación gratuita.

Protesta profesorado educación ratios Extremadura
Fotografía de la protesta del profesorado frente a la Consejería de Educación. Daniel Álvarez

Un reflejo de ello la región es el cierre del colegio Juan XXIII de Mérida mientras se dan apertura de líneas en colegios de educación concertada, a la que se van a parar los recursos antes empleados en la pública.

En este escenario, la Junta de Extremadura prevé, para el próximo curso, un incremento de las ratios del alumnado por clase junto al fin de las medidas sanitarias de distanciamiento social que imponía la pandemia generada por la COVID-19. Según las fuentes sindicales, esto pondrá en riesgo los puestos de trabajo de “cientos” de profesores interinos que se verán destinados al paro. Por ejemplo, desde el CEIP Antonio Machado de Mérida denuncian que “van a perder varios docentes”.

Según las fuentes sindicales, esto pondrá en riesgo los puestos de trabajo de “cientos” de profesores interinos que se verán destinados al paro

Desde Comisiones Obreras (CCOO), sindicato convocante de la concentración, han denunciado la “falta voluntad negociadora de la administración educativa extremeña” y la toma de decisiones “unilaterales”. Entre estas quejas han mostrado su rechazo al adelanto de la fecha de inicio del próximo curso escolar al día 6 de septiembre. “Solo dispondremos de tres días hábiles para iniciar el nuevo curso”, protestaban algunas de las manifestantes.

Carlos Sagüillo, militante del sindicato 25 de marzo y profesor de historia en el IES Puente Ajuda en Olivenza, en declaraciones a este medio, afirma que, además de estar presentes en la concentración por la subida de la ratio (con la pérdida de profesorado que arrastra), también lo hacen por “la creciente puesta de la educación al servicio de intereses empresariales”. Desde el sindicato, analizan las políticas que propone la Junta en ejercicio de su competencia en materia educativa, y piensan que “no son muy distintas al modelo que tiene Ayuso en Madrid”, identificadas de una manera marcada con la derecha y las corrientes neoliberales.

“Las políticas de la Junta no son muy distintas al modelo que tiene Ayuso en Madrid”

“Defendemos un modelo de educación 100% pública”, buscando un modelo dotado con buenos recursos, “inclusivo y de calidad”. Entienden, como muchas de las personas de la protesta, que este servicio debe ser universal y gratuito, con relaciones laborales que sean estables y con un compromiso con el empleo de calidad. “Debemos tratar una estrategia de movilización unitaria y asamblearia” que salga a la “participación activa” de los propios trabajadores, estudiantes, familias y sociedad “que pase por las siglas sindicales o el corporativismo sindical”, declara Carlos Sagüillo.

Por su parte, Clara Gallardo Durán, secretaria de educación pública no universitaria en CCOO, denunciaba que las mesas de negociación entre sindicatos y Junta son, en la práctica, mesas meramente “informativas”, refiriéndose a la falta de reciprocidad por parte de la Administración en las propuestas presentadas y en las medidas que toman desde la misma.

Clara Gallardo Durán, de CCOO, denunciaba que las mesas de negociación entre sindicatos y Junta son, en la práctica, mesas meramente “informativas”

En lo que llevan de curso escolar no se ha aceptado “ni una propuesta” de las que han llevado desde el sindicato, alega Gallardo. Algunas medidas que le han hecho llegar han sido, por ejemplo, la solicitud para que se estabilicen las plazas ofertadas o que se impida el cierre de líneas tanto de infantil como de primaria en el CEIP Extremadura de Cáceres.

DEPEX educación protesta ratios
Daniel García, de Depex, en la protesta. Daniel Álvarez
Tras la concentración, varias docentes organizadas en sus centros han acordado movilizarse entre miembros de toda la comunidad para realizar asambleas comarcales. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado la convocatoria de una huelga de profesorado el próximo día 30 de mayo. “La huelga que va a convocar CSIF Extremadura está más que justificada. Hay problemas graves en las plantillas docentes, con continuos cierres y reducción de plantilla de centros públicos. También existe una alta carga burocrática de docentes y equipos directivos, además de la falta de conciliación de la vida laboral y familiar, del desarrollo curricular de la LOMLOE o los incumplimientos del acuerdo firmado de las 18 horas lectivas, entre otras muchas cuestiones”, expresan en la nota de la convocatoria. Así, tratarán de aprovechar y suplir un paro convocado sin una estrategia de movilizaciones ni protestas, para organizar la lucha por la educación de calidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.