Educación
Protestas del profesorado extremeño contra el aumento de las ratios en las aulas

Un grupo de docentes, de diferentes centros de toda la región, ha mostrado su rechazo ante la previsión del incremento del número de estudiantes por aula- También protestan por la falta de diálogo y el incumplimiento de los acuerdos educativos.
Sindicato 25 de marzo educación pública
Profesor preparando una pancarta para la protesta frente a la Consejería de Educación. Daniel Álvarez
19 may 2022 08:45

La mercantilización neoliberal del sistema educativo está provocando cada vez más protestas del profesorado. En Extremadura, la falta de diálogo entre sindicatos y la Administración educativa, la ineficacia de las mesas sectoriales, el incumplimiento de los acuerdos o la subida de las ratios en las aulas han provocado recientes protestas de los y las docentes frente a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Cada vez son más los centros que adquieren un carácter privado, primando el interés del rédito económico del modelo de negocio capitalista en detrimento de la igualdad de oportunidades y la calidad de la educación gratuita.

Protesta profesorado educación ratios Extremadura
Fotografía de la protesta del profesorado frente a la Consejería de Educación. Daniel Álvarez

Un reflejo de ello la región es el cierre del colegio Juan XXIII de Mérida mientras se dan apertura de líneas en colegios de educación concertada, a la que se van a parar los recursos antes empleados en la pública.

En este escenario, la Junta de Extremadura prevé, para el próximo curso, un incremento de las ratios del alumnado por clase junto al fin de las medidas sanitarias de distanciamiento social que imponía la pandemia generada por la COVID-19. Según las fuentes sindicales, esto pondrá en riesgo los puestos de trabajo de “cientos” de profesores interinos que se verán destinados al paro. Por ejemplo, desde el CEIP Antonio Machado de Mérida denuncian que “van a perder varios docentes”.

Según las fuentes sindicales, esto pondrá en riesgo los puestos de trabajo de “cientos” de profesores interinos que se verán destinados al paro

Desde Comisiones Obreras (CCOO), sindicato convocante de la concentración, han denunciado la “falta voluntad negociadora de la administración educativa extremeña” y la toma de decisiones “unilaterales”. Entre estas quejas han mostrado su rechazo al adelanto de la fecha de inicio del próximo curso escolar al día 6 de septiembre. “Solo dispondremos de tres días hábiles para iniciar el nuevo curso”, protestaban algunas de las manifestantes.

Carlos Sagüillo, militante del sindicato 25 de marzo y profesor de historia en el IES Puente Ajuda en Olivenza, en declaraciones a este medio, afirma que, además de estar presentes en la concentración por la subida de la ratio (con la pérdida de profesorado que arrastra), también lo hacen por “la creciente puesta de la educación al servicio de intereses empresariales”. Desde el sindicato, analizan las políticas que propone la Junta en ejercicio de su competencia en materia educativa, y piensan que “no son muy distintas al modelo que tiene Ayuso en Madrid”, identificadas de una manera marcada con la derecha y las corrientes neoliberales.

“Las políticas de la Junta no son muy distintas al modelo que tiene Ayuso en Madrid”

“Defendemos un modelo de educación 100% pública”, buscando un modelo dotado con buenos recursos, “inclusivo y de calidad”. Entienden, como muchas de las personas de la protesta, que este servicio debe ser universal y gratuito, con relaciones laborales que sean estables y con un compromiso con el empleo de calidad. “Debemos tratar una estrategia de movilización unitaria y asamblearia” que salga a la “participación activa” de los propios trabajadores, estudiantes, familias y sociedad “que pase por las siglas sindicales o el corporativismo sindical”, declara Carlos Sagüillo.

Por su parte, Clara Gallardo Durán, secretaria de educación pública no universitaria en CCOO, denunciaba que las mesas de negociación entre sindicatos y Junta son, en la práctica, mesas meramente “informativas”, refiriéndose a la falta de reciprocidad por parte de la Administración en las propuestas presentadas y en las medidas que toman desde la misma.

Clara Gallardo Durán, de CCOO, denunciaba que las mesas de negociación entre sindicatos y Junta son, en la práctica, mesas meramente “informativas”

En lo que llevan de curso escolar no se ha aceptado “ni una propuesta” de las que han llevado desde el sindicato, alega Gallardo. Algunas medidas que le han hecho llegar han sido, por ejemplo, la solicitud para que se estabilicen las plazas ofertadas o que se impida el cierre de líneas tanto de infantil como de primaria en el CEIP Extremadura de Cáceres.

DEPEX educación protesta ratios
Daniel García, de Depex, en la protesta. Daniel Álvarez
Tras la concentración, varias docentes organizadas en sus centros han acordado movilizarse entre miembros de toda la comunidad para realizar asambleas comarcales. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado la convocatoria de una huelga de profesorado el próximo día 30 de mayo. “La huelga que va a convocar CSIF Extremadura está más que justificada. Hay problemas graves en las plantillas docentes, con continuos cierres y reducción de plantilla de centros públicos. También existe una alta carga burocrática de docentes y equipos directivos, además de la falta de conciliación de la vida laboral y familiar, del desarrollo curricular de la LOMLOE o los incumplimientos del acuerdo firmado de las 18 horas lectivas, entre otras muchas cuestiones”, expresan en la nota de la convocatoria. Así, tratarán de aprovechar y suplir un paro convocado sin una estrategia de movilizaciones ni protestas, para organizar la lucha por la educación de calidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.