Educación
Segregación educativa también en casa: las clases particulares son para quienes se las pueden permitir

Casi la mitad de los hogares con miembros en etapa escolar gastan en clases particulares, pero sobre todo aquellos matriculados en centros privados o concertados. Los idiomas encabezan el negocio de la docencia extraescolar, que se configura como un factor diferenciador fundamental para las clases pudientes.
Niñas estudiando
Niñas estudiando en casa durante la pandemia de coronavirus. Dani Gago
18 ene 2023 11:05

Un 30% de los hogares con menos recursos albergan a estudiantes que reciben clases particulares, mientras más del 60% de hogares ricos lo hacen. Si se consideran todos los niveles educativos, uno de cada dos estudiantes de las escuelas concertadas reciben docencia personalizada fuera de los centros frente al 46% de alumnado de la red pública también lo hace. Parece una diferencia insignificante, pero la cosa cambia si la comparativa se enfoca en la ESO y Bachillerato: ahí el gasto por alumno sube un 50% en la concertada respecto de la pública y se triplica en el caso de la privada.

La otra diferencia gira en torno al área de conocimiento: los hijos de clase social alta reciben lecciones de idiomas y enseñanzas artísticas fundamentalmente, mientras que los hijos de clase social baja centran la mayor parte de esta docencia extracurricular en las asignaturas centrales de los centros docentes. Dicho de otra forma, los ricos tienden a recibir clases de inglés o de violín; los pobres clases de matemáticas o física, si bien es cierto que cada vez más familias no especialmente pudientes hacen un esfuerzo porque sus criaturas aprendan idiomas.

Los ricos tienden a recibir clases de inglés o de violín; los pobres clases de matemáticas o física, si bien es cierto que cada vez más familias no especialmente pudientes hacen un esfuerzo porque sus criaturas aprendan idiomas

Son algunas de las conclusiones que se desprenden de la nueva publicación de ESADE, Educación en la sombra en España. Una radiografía del mercado de clases particulares por etapa escolar, capacidad económica de los hogares, titularidad de centro y Comunidad Autónoma, elaborado por Juan Manuel Moreno y Ángel Martínez. Entre las ideas clave recogidas por el estudio, se expresa que el gasto familiar en este tipo de docencia ascendió a 1.700 millones de euros, siendo los estudiantes de ESO y Bachillerato los principales receptores, y presentando las comunidades autónomas importantes diferencias en lo relativo al gasto medio de las familias en este concepto —350 euros en Madrid, 153 en Castilla La Mancha—.

También resulta significativa la diferencia por áreas de conocimiento por comunidades autónomas: Catalunya y Castilla y León gastan sobre todo en asignaturas centrales, o al menos ocupa una importante parte de la inversión; Madrid, País Vasco y el País Valencià concentran el grueso del dinero pagado por clases particulares en los estudios no reglados de idiomas. También el País Vasco y País Valencià encabezan el ranking de porcentaje de alumnado que recibe este tipo de docencia, superando por nueve y cuatro puntos porcentuales —respectivamente— la media española (47%).

Tal y como se afirma en la investigación, “la Educación en la Sombra continúa siendo una inversión que distingue a los hogares más ricos”

Tal y como se afirma en la investigación, “la Educación en la Sombra continúa siendo una inversión que distingue a los hogares más ricos”: tanto en la red pública como en la concertada, el gasto medio por alumno de los hogares más ricos triplica el de los hogares más pobres, si bien es cierto que entre este último tipo de hogares también se ha extendido con fuerza el gasto en clases particulares. Como se ha mencionado, existen diferencias entre las áreas de las que reciben clases particulares ricos y pobres. Tanto es así que el gasto en estudios no reglados de enseñanzas artísticas de las familias más ricas triplica el que hacen las familias más pobres en este concepto, y en el caso de los idiomas las clases más pudientes superan en casi un 20% el gasto que hacen las menos favorecidas.

A medida que el estudiante crece, la tendencia es que reciba más clases particulares. Por etapas educativas, el gasto total en sesiones de refuerzo o perfección va creciendo: 117 euros para segundo ciclo de infantil, 223 euros en Primaria, 358 euros en la ESO, y 420 euros en Bachillerato. De nuevo, en todas las etapas educativas, la mayor parte del gasto se concentra en los idiomas. Tal y como se aventuran a afirmar los autores del estudio, “un mayor peso de las clases particulares para ampliar, perfeccionar y enriquecer idiomas y artes debe leerse como una mayor voluntad de las familias de incrementar las oportunidades de aprender de sus hijos, aunque también habrá quien lo atribuya a un descontento o insatisfacción con la calidad y tal vez aún más con la cantidad de oportunidades de aprender tanto idiomas como artes dentro del currículum escolar”.

Más allá de las relaciones que se pueden hacer entre la popularidad de las clases particulares y las carencias del sistema educativo, los investigadores concluyen el informe con una serie de observaciones, entre las que se encuentran que los sistemas escolares tendrán que competir con la educación en la sombra si quieren asegurar a medio plazo no perder financiación pública y que aumentar la confianza pública en las escuelas es la vía para evitar que la llamada “educación en la sombra” se imponga como norma social, con las desigualdades y dificultades que eso conlleva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Universidad Facultades universitarias madrileñas se movilizan en defensa de los intereses del alumnado
Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la UCM y de Artes, Humanidades y Ciencias sociales de la URJC convocan encierros y huelgas en defensa de los espacios universitarios y de la calidad de enseñanza de estas disciplinas.
Educación pública
Andalucía La Junta elimina plazas en la educación pública en periodo de escolarización
Sindicatos y colectivos de AMPAS denuncian la perdida de plazas en la educación pública por cuarto año consecutivo en pleno periodo de escolarización.
Educación
Opinión ¿Por qué es necesaria una educación afectivo-sexual en las escuelas?
Si preguntas a una clase llena de adolescentes podrás comprobar que la inmensa mayoría de los chicos ven porno. También te sorprendería qué entienden ellos por sexualidad y qué tipo de relaciones sexuales son las que han normalizado.
Javier Gallardo Vía
18/1/2023 13:22

…Pero esto no debe extrañar a nadie. La LOMLOE prefiere estudiantes con conciencia social, que no suspendan o repitan, que experimenten “situaciones de aprendizaje”… Los conceptos de “contenidos” o “conocimientos” se consideran menos importantes. Así, se busca formar un ciudadano que valore el conocimiento de la lengua inglesa, que sea solidario y comprensivo hacia la cultura anglosajona… Muy respetable.
Pero eso sí: si necesitas saber inglés, lo pagas (y como pagas, no usas el móvil en aula ni te piras las clases). Se veía venir.

0
0

Destacadas

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes
Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.

Últimas

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.