Educación
Segregación educativa también en casa: las clases particulares son para quienes se las pueden permitir

Casi la mitad de los hogares con miembros en etapa escolar gastan en clases particulares, pero sobre todo aquellos matriculados en centros privados o concertados. Los idiomas encabezan el negocio de la docencia extraescolar, que se configura como un factor diferenciador fundamental para las clases pudientes.
Niñas estudiando
Niñas estudiando en casa durante la pandemia de coronavirus. Dani Gago
18 ene 2023 11:05

Un 30% de los hogares con menos recursos albergan a estudiantes que reciben clases particulares, mientras más del 60% de hogares ricos lo hacen. Si se consideran todos los niveles educativos, uno de cada dos estudiantes de las escuelas concertadas reciben docencia personalizada fuera de los centros frente al 46% de alumnado de la red pública también lo hace. Parece una diferencia insignificante, pero la cosa cambia si la comparativa se enfoca en la ESO y Bachillerato: ahí el gasto por alumno sube un 50% en la concertada respecto de la pública y se triplica en el caso de la privada.

La otra diferencia gira en torno al área de conocimiento: los hijos de clase social alta reciben lecciones de idiomas y enseñanzas artísticas fundamentalmente, mientras que los hijos de clase social baja centran la mayor parte de esta docencia extracurricular en las asignaturas centrales de los centros docentes. Dicho de otra forma, los ricos tienden a recibir clases de inglés o de violín; los pobres clases de matemáticas o física, si bien es cierto que cada vez más familias no especialmente pudientes hacen un esfuerzo porque sus criaturas aprendan idiomas.

Los ricos tienden a recibir clases de inglés o de violín; los pobres clases de matemáticas o física, si bien es cierto que cada vez más familias no especialmente pudientes hacen un esfuerzo porque sus criaturas aprendan idiomas

Son algunas de las conclusiones que se desprenden de la nueva publicación de ESADE, Educación en la sombra en España. Una radiografía del mercado de clases particulares por etapa escolar, capacidad económica de los hogares, titularidad de centro y Comunidad Autónoma, elaborado por Juan Manuel Moreno y Ángel Martínez. Entre las ideas clave recogidas por el estudio, se expresa que el gasto familiar en este tipo de docencia ascendió a 1.700 millones de euros, siendo los estudiantes de ESO y Bachillerato los principales receptores, y presentando las comunidades autónomas importantes diferencias en lo relativo al gasto medio de las familias en este concepto —350 euros en Madrid, 153 en Castilla La Mancha—.

También resulta significativa la diferencia por áreas de conocimiento por comunidades autónomas: Catalunya y Castilla y León gastan sobre todo en asignaturas centrales, o al menos ocupa una importante parte de la inversión; Madrid, País Vasco y el País Valencià concentran el grueso del dinero pagado por clases particulares en los estudios no reglados de idiomas. También el País Vasco y País Valencià encabezan el ranking de porcentaje de alumnado que recibe este tipo de docencia, superando por nueve y cuatro puntos porcentuales —respectivamente— la media española (47%).

Tal y como se afirma en la investigación, “la Educación en la Sombra continúa siendo una inversión que distingue a los hogares más ricos”

Tal y como se afirma en la investigación, “la Educación en la Sombra continúa siendo una inversión que distingue a los hogares más ricos”: tanto en la red pública como en la concertada, el gasto medio por alumno de los hogares más ricos triplica el de los hogares más pobres, si bien es cierto que entre este último tipo de hogares también se ha extendido con fuerza el gasto en clases particulares. Como se ha mencionado, existen diferencias entre las áreas de las que reciben clases particulares ricos y pobres. Tanto es así que el gasto en estudios no reglados de enseñanzas artísticas de las familias más ricas triplica el que hacen las familias más pobres en este concepto, y en el caso de los idiomas las clases más pudientes superan en casi un 20% el gasto que hacen las menos favorecidas.

A medida que el estudiante crece, la tendencia es que reciba más clases particulares. Por etapas educativas, el gasto total en sesiones de refuerzo o perfección va creciendo: 117 euros para segundo ciclo de infantil, 223 euros en Primaria, 358 euros en la ESO, y 420 euros en Bachillerato. De nuevo, en todas las etapas educativas, la mayor parte del gasto se concentra en los idiomas. Tal y como se aventuran a afirmar los autores del estudio, “un mayor peso de las clases particulares para ampliar, perfeccionar y enriquecer idiomas y artes debe leerse como una mayor voluntad de las familias de incrementar las oportunidades de aprender de sus hijos, aunque también habrá quien lo atribuya a un descontento o insatisfacción con la calidad y tal vez aún más con la cantidad de oportunidades de aprender tanto idiomas como artes dentro del currículum escolar”.

Más allá de las relaciones que se pueden hacer entre la popularidad de las clases particulares y las carencias del sistema educativo, los investigadores concluyen el informe con una serie de observaciones, entre las que se encuentran que los sistemas escolares tendrán que competir con la educación en la sombra si quieren asegurar a medio plazo no perder financiación pública y que aumentar la confianza pública en las escuelas es la vía para evitar que la llamada “educación en la sombra” se imponga como norma social, con las desigualdades y dificultades que eso conlleva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Javier Gallardo Vía
18/1/2023 13:22

…Pero esto no debe extrañar a nadie. La LOMLOE prefiere estudiantes con conciencia social, que no suspendan o repitan, que experimenten “situaciones de aprendizaje”… Los conceptos de “contenidos” o “conocimientos” se consideran menos importantes. Así, se busca formar un ciudadano que valore el conocimiento de la lengua inglesa, que sea solidario y comprensivo hacia la cultura anglosajona… Muy respetable.
Pero eso sí: si necesitas saber inglés, lo pagas (y como pagas, no usas el móvil en aula ni te piras las clases). Se veía venir.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.