Educación
Crispación, grupos mixtos y convocatorias de huelga: así arranca el curso en la Comunidad de Madrid

Un total de 412.000 escolares han comenzado el curso este martes. A la puerta del Lope de Vega, en Carabanchel, varias familias despiden a sus hijos con incertidumbre mientras denuncian el abandono de la administración.

Entre la emoción del alumnado y la crispación de las familias, esta mañana 412.000 escolares, los correspondientes al segundo ciclo de Educación Infantil (de los 3 a los años) así como 1º, 2º y 3º de Primaria, y Educación Especial, han comenzado el curso. “Mi hijo empieza 2º de Primaria y tenía muchas ganas de ver a sus amigos y a sus profes, pero las familias estamos con crispación por la improvisación y la falta de infraestructuras”, dice Javier, que tiene escolarizado a su hijo en el colegio público Lope de Vega, en Carabanchel. Javier valora el esfuerzo que ha hecho el equipo docente y apunta como responsables de esa improvisación a la Consejería de Educación y al Gobierno de la Comunidad de Madrid.

El colegio, de línea 2, abre una tercera línea este curso para cumplir con la bajada de alumnado por docente que exige la situación de emergencia sanitaria. Los niños y niñas comerán en sus aulas para poder utilizar el comedor como un aula más. También se utilizarán aulas de especialidades para los nuevos grupos, “de momento se ha logrado sacar aulas para todos los grupos de esta manera y estamos pendientes de un módulo prefabricado que la Junta de Carabanchel ha prometido al cole y no ha llegado”.

No es la única carencia que señalan las familias. “La única entrada es en una calle donde pasan coches con una acera de un metro”, lamenta Noelia, que tiene escolarizada en el mismo centro a una niña de 4 y un niño de 6. Pese a que han pedido a la Junta que se corte el tráfico durante las entradas y salidas al centro, eso de momento no ha ocurrido. Además, les preocupa que en Infantil hay un solo baño: “Llevamos meses reclamando y años con problemas: en Infantil tienen un solo baño accesible para 160 niños, y esto es un problema que viene de antes del covid”. Además, “no tenemos un gimnasio y estamos esperando unos barracones que sabemos que otros centros ya tienen”. Por último, Noelia señala otro aspecto que las familias ya detectaron antes de la emergencia sanitaria: tras una obra de mejora en el patio, el centro se quedó sin sombras y sin lugar a cubierto. “Ha llegado septiembre y estas medidas ya sabíamos que había que tomarlas y se han comunicado a la DAT”, se queja.

VueltaAlCole 2020 - 2
Un padre llevando a su hijo al colegio este martes, día de inicio de las clases en Infantil y Primaria, en el colegio Lope de Vega en Carabanchel. Álvaro Minguito

“Nos costó tomar la decisión, pero hemos decidido llevarlos”, explica esta madre. En la clase de la más pequeña, cuenta, esta mañana han ido solo 4 de los 18 alumnos, algo que no se ha repetido en otra aulas con la misma incidencia, aunque Noelia sabe por las inquietudes compartidas a través de grupos de WhatsApp que hay muchas familias que han decidido no llevar a sus hijos al colegio, algo que han argumentado en un escrito dirigido al centro.

En el plano pedagógico, esta vuelta al cole supone uan renuncia “a un modelo educativo que nos gustaba mucho, que era el del compartir, el sentirnos una familia”, explica esta madre, para quien “esta es la pérdida más grande”. 

Gema responde mientras espera a que entre al colegio, por primera vez en su vida, su hijo de tres años. La mayor, en 2º de Primaria, ha entrado un poco antes al colegio, previa comprobación de la temperatura en la puerta del centro. “En mi entorno hay familias que tienen miedo, muchas por tener situaciones vulnerables y es lógico”, explica. 

“Los baños están mal, el año pasado se inundó un sótano, el profesorado extra se supone que se incorporaba hoy pero no sabemos”, dice. Su hija y sus compañeros, por su parte, están contentos aunque nerviosos por saber con quién les ha tocado, o quién será su profe... “Estoy aquí esperando a ver si sale y me cuenta”.

#VueltaAlCole 2020 - 7
Un cartel señala al consejero de Educación y la presidenta de la Comunidad de Madrid como responsables de una vuelta al cole improvisada. Álvaro Minguito

CONVOCATORIA DE HUELGA

Tras este martes, el día 9 será el inicio de las clases para los 243.769 alumnos de 3º y 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato, mientras que los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, más de 220.000, comenzarán el 17 de septiembre. El 18 volverán los de 1º y 2º de la ESO junto a los de FP Básica y Grado Medio, unos 203.600, alumnos mientras que los últimos serán los 54.000 estudiantes de FP Superior, el 28 de septiembre.

Unos días después, los sindicatos CC OO, UGT, CGT y STEM han registrado un preaviso de huelga para los días 22 y 23 de septiembre, tras descartar convocarla para el inicio del curso a la espera de ver cómo se concretaban las medidas anunciadas, al considerar que estas no se han hecho realidad.

Según anunciaron los portavoces sindicales tras registrar este lunes la convocatoria de huelga, se mantiene la convocatoria porque la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, no ha cumplido con el plan de medidas prometido para garantizar una vuelta segura a los centros escolares, según explicaron en nota de prensa. 

“El curso empezó el viernes en educación infantil, este martes lo hará en primaria y el miércoles en secundaria y no tenemos los profesores que se necesitan”, ha denunciado Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO de Madrid. “Estaba previsto iniciar la contratación hoy, pero no hay noticias. Las declaraciones de los últimos días tanto de la presidenta regional como del consejero de Educación solo dicen que se incorporarán paulatinamente, pero no sabemos ni cuándo ni cómo. Ahora mismo hay centros que no saben qué plantilla van a tener ni cuándo van a llegar los profesores”, asegura Galvín.

Además, desarrolla, “tampoco están las 150 enfermeras anunciadas y no ha llegado suficiente material de protección, y no tienen un sistema funcionando que garantice la sustitución de todas las bajas que se han producido este verano, más las que se han producido estos días, más las que se van a producir con los positivos covid”.

Desde el Lope de Vega, la profesora de primaria Arantxa Bengoetxea denuncia el abandono de la administración. Bengoetxea lamenta que, pese a que el centro presentó un plan que recogía las necesidades del profesorado en finales del curso pasado, “no hubo respuesta”. “En ocho días no da tiempo a organizar un colegio, y menos en esta situación de crisis sanitaria”, explica a El Salto.

El centro ha sabido hace dos días que el número de docentes que habían solicitado se ha concedido, “pero por otra todavía no sabemos si van a allegar”. Entre los que sí están, tienen que organizar y distribuir al alumnado con los chavales ya en las aulas. “En ese sentido ha sido todo un poco caótico y muy precipitado”, explica esta maestra, que también subraya los problemas que señalan las familias, y en concreto en asunto de los baños: “Tenemos cuatro servicios en total para 400 alumnos, lo cual ya es insuficiente, pero es que además, dos de ellos están estropeados y la Junta nos ha ido dando largas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#69452
8/9/2020 16:13

Como comentan otras personas, en el artículo no se menciona la convocatoria de huelga indefinida a partir del día 10 de septiembre, con la cobertura del sindicato CNT AIT y el apoyo de asambleas independientes de docentes. Si no es indefinida, de poco vale esta huelga como medida de presión. Nos jugamos demasiado como para ser tibias en este momento. La salud de todas y la educación de nuestras peques y jóvenes.

3
0
javi6gonzalez
8/9/2020 15:20

En este artículo se omite la convocatoria de huelga indefinida por CNT-AIT a partir del día 10 de septiembre para todas las trabajadoras de todos los centros de enseñanza no universitaria de la Comunidad de Madrid sostenidos por fondos públicos.

4
0
#69446
8/9/2020 15:06

Además de la huelga de dos días que se menciona en el artículo, convocada por la intersindical, hay convocada por CNT-AIT una huelga indefinida a partir del día 10 de septiembre, algo que se omite en este artículo.

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.