EH Bildu
“Todos los servicios de violencia machista centralizados y una concejalía de feminismos. Eso haré si gobierno”

Rocío Vitero, candidata de EH Bildu a la alcaldía de Gasteiz.
rocío vitero
La candidata de EH Bildu, Rocío Vitero, en el Ayuntamiento de Gasteiz.

Rocio Vitero (1980) llega corriendo y se va con prisa de la entrevista. En la capital alavesa todo está cerca, también el bastón de mando de la alcaldía, una de las más rivalizadas del País Vasco. Las encuestas otorgan un empate técnico entre el PNV y EH Bildu, lo que convierte la última semana de campaña en decisiva. Vitero dice que no está cansada y que “sale a ganar”. Reconoce que está centrada en la campaña, prefiere pensar en los pactos postelectorales después de la cita con el urnas del próximo 28 de mayo

Podemos empezar la entrevista con el mantra de que habrá una mujer alcaldesa en Gasteiz y seguro que me contestas que sí pero que quieres que sea feminista. Yo quiero algo más. ¿Cuál es tu política feminista?
Andar de la mano del movimiento feminista y hacer políticas transversales. Es decir, que cualquier decisión que se tome en el Ayuntamiento vaya acompañada de un impacto de género. Así, las políticas que hagamos serán también para las mujeres. Por concretar más: hay que volver a empoderar el proyecto de Emakumeen Etxea, porque costó mucho esfuerzo conseguirlo y las mujeres tienen que volver a liderarlo. Crearemos, también, una mesa de cuidados. 

La otra gran apuesta es cómo llegar a los puestos de trabajo, por eso el tranvía tiene que llegar hasta Júndiz

La campaña electoral ha estado atravesada por el asesinato machista de una mujer en Orio. No se ha hablado mucho de esto en campaña. ¿Qué papel tienen las instituciones en materia de protección contra la violencia machista?
Lo primero es que las mujeres víctimas de violencia machista no tengan que pasar por siete puertas distintas para tener una atención integral. Hay que centralizar todos los servicios de violencia machista y crear una concejalía de feminismos. Por eso proponemos un centro de atención integral, reforzar los equipos de atención a menores y la plantilla municipal.

Vayamos más allá. Háblame de tu propuesta feminista en materia fiscal y de seguridad.
La fiscalidad feminista es clave. Todo lo que no tiene financiación son sólo palabras. En 2019 quise saber cómo afectan los tributos a las mujeres, pero no existían los datos. Eso es lo primero. Si sabemos qué IBI pagan las mujeres sabemos en qué tipo de hogares viven y qué necesidades tienes y podremos intervenir, por ejemplo. 

Las grandes empresas que llevan ahora los cuidados eran las que antes llevaban la construcción, por eso son un nicho de mercado y no un derecho

Yo nací en el barrio de Ariznabarra y he visto que allí tenéis uno de vuestros proyectos estrella: transformar la residencia de mayores en un hogar de cuidados e integrarla con el barrio. El reto demográfico afecta especialmente a nuestra ciudad. Veo nicho de mercado en esto de la vejez y me preocupa el modelo.
Las grandes empresas que llevan ahora los cuidados eran las que antes llevaban la construcción, por eso son un nicho de mercado y no un derecho. Nadie va a una residencia, sino que pasas por ella, por eso importante que sean hogares. ¿Cómo hacemos esto? Con módulos separados donde puedas vivir de modo autónomo, dónde decidas a qué hora comes o cuándo sales a pasear y abriendo los jardines para que las vecinas del barrio puedan hacer vida también en la residencia. Tienen que ser lugares vivos. Obviamente serán 100% públicas. 

Una Gasteiz que envejece y otra que mira el futuro. Tengo la sensación de que hay una Vitoria a dos velocidades. La de los barrios de oro, los de toda la vida, donde hace falta mucha chapa y pintura, y de los barrios nuevos donde todavía faltan por engrasar algunas cosas. ¿Cómo hacemos convivir a ambas?
A través del urbanismo integral. Las personas jóvenes se han trasladado a los barrios nuevos y los barrios antiguos se han quedado sin gente. Hay que reorganizar todo eso. Por un lado, hay que rehabilitar los barrios más viejos en donde hay mucha vivienda vacía y hay que hacerla accesible. Hay que mejorar las líneas de autobús, crear comunidades energéticas o modernizar los ambulatorios. Por el otro lado, hay que dotar de vida a los nuevos para que no se vuelvan barrios dormitorio, reactivando el comercio, asegurando que tienen sus ambulatorios y mejorando el transporte al centro de la ciudad. 

Las personas jóvenes se han trasladado a los barrios nuevos y los barrios antiguos se han quedado sin gente. Hay que reorganizar todo eso a través del urbanismo

La movilidad, el gran caballo de batalla en nuestra ciudad. Seguimos a vueltas con el BEI, la ronda sur y la desconexión de los polígonos. ¿Cómo conseguimos el equilibro perfecto?
Sostenible, saludable y segura. Ese es el equilibrio para una buena movilidad. Recuperaremos la idea de hacer una ordenanza de movilidad, que el PNV la dejó guardada en el cajón, en la que queremos repensar el espacio que dejaremos al vehículo privado en la ciudad. La otra gran apuesta es cómo llegar a los puestos de trabajo, por eso el tranvía tiene que llegar hasta Júndiz. También hay que electrificar la flota de autobuses. 

Dices que estás dispuesta a acordar con todos los partidos, pero yo entre el PNV y vosotros veo dos proyectos antagónicos. ¿Es lo que hay que decir en campaña o de verdad hay puntos de encuentro?
Nosotras tenemos capacidad de acordar y salimos a ganar. Acordaremos con quienes estén dispuestos a dinamizar la ciudad y a llegar cada día a más personas. 

Al equipo de Artolazabal (PNV) le veo nervioso, le estás pisando los talones, pero la alianza con el PSE es sólida. Podríamos verte ganando las elecciones, pero no siendo alcaldesa. 
Si Artolazabal va a respetar la lista más votada o no es algo que tendrá que decir ella. Nosotras ahora estamos centradas en ganar y el 28 ya pensaremos en los siguientes pasos. Las encuestas muestran una tendencia al alza, así que estamos llegando a muchas personas. Eso es lo importante.

Maider Etxebarria (PSE) no descarta un acuerdo a tres: Elkarrekin, EH Bildu y PSE. ¿Le gusta la idea de una alternativa progresista? Yo tengo la sensación de que en el PSE son más buenas palabras que intenciones reales. 
Si da respuesta a la ciudadanía, sí. A partir de ahí podremos negociar. Ha habido quien en esta legislatura ha dedicado cero minutos a quedar con nosotras, pero esas no somos nosotras. Nunca podrán decir que no tenemos voluntad de acuerdo.

Hay que facilitar el proceso de euskaldunización y que su estudio sea gratuito

Yo, como tú, aprendí euskara de adulta. Me resulta sugerente una figura que pueda encarnar esa realidad que es la de muchas gasteiztarras, pero a la vez me provoca rechazo que una alcaldesa no tenga las suficientes competencias lingüistas en los dos idiomas de nuestro pueblo. ¿Entiende mi sensación?
La ciudadanía tiene el derecho a poder comunicarse conmigo en ambos idiomas. Es su derecho y mi responsabilidad es poder hacerlo en el menor tiempo posible. Ese es mi compromiso. Mis padres vinieron de fuera y mi entorno casi no lo habla, respondo a un porcentaje de personas, pero mi compromiso es poder hablarlo a la mayor brevedad. 

¿Cuándo?
Nuestra siguiente entrevista la haremos en euskara. 

9.000 euros he destinado yo a estudiar euskera. Háblame de tus propuestas en materia lingüística, ¿cómo euskaldunizamos Gasteiz?
Yo también he invertido mucho. Euskararen Etxea es nuestro compromiso para Gasteiz. Tiene que tener un presupuesto mínimo de 500.000 euros y hay que ampliar un 30% del presupuesto para políticas lingüistas. Hay que facilitar el proceso de euskaldunización y que su estudio sea gratuito.

Pienso en una alcaldesa mujer y pienso en que muchas mujeres tendrán un referente a dónde mirarse. Tú también tuviste uno, me refiero a tu antecesora, a Miren Larrión. ¿Le has llamado para pedir consejo? 
No. Pero porque he querido respetar lo que ella ha pedido. En primera persona ella ha pedido un metro de distancia para poder tomar aire y eso es cuidar. Respetar lo que ella ha pedido me parece esencial. 

Más allá del respeto personal, fue una figura política relevante de la ciudad ¿Qué te ha aportado?
Ha sido una compañera de trabajo durante dos años y ha trabajado determinadas aéreas importante. Ha dejado su huella en el Ayuntamiento y hay que respetar su trabajo. 

Oigo muy a menudo que la política es un lugar que tritura mujeres. Vemos cómo ellas llegan y se van y ellos permanecen por años. ¿Te da respeto la factura que te pueda pasar?
Cuando las mujeres ocupamos espacios públicos tienes que saber qué soporte tienes detrás. Ellos siempre tienen ese soporte. No tengo ese miedo porque tengo un soporte que me cuida y me siento vinculada al proyecto que represento. Es cierto que ver tu cara públicamente impresiona y es cierto que las estructuras políticas son masculinas. Por eso es importante poner los cuidados en el centro y que haya mujeres feministas en cargos de poder, porque eso hará que vaya cambiando la situación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comercio
Viñeta Ecos de actualidad #6
Desgrawater. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Culturas
Culturas LAS denuncia las miserables condiciones laborales del festival Azkena Rock de Gasteiz
La Red de Autodefensa Laboral ha señalado a la empresa Last Tour y al Ayuntamiento como responsables. Apuntan que el consistorio de la capital alavesa “financia y legitima la precariedad de estos trabajadores”
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.