Teatro
‘Asesinato y adolescencia’: sobredosis de violencia

La obra de teatro ‘Asesinato y adolescencia’ resultaría mucho más transformadora si mostrara una masculinidad más parecida a la de los hombres que nos rodean, más cercana y cotidiana.
La obra de teatro ‘Asesinato y adolescencia’, de Alberto San Juan
La obra de teatro ‘Asesinato y adolescencia’, de Alberto San Juan. Foto: © Esmeralda Martín. (©)
27 nov 2023 09:20

Cuando decidimos ver la obra de teatro Asesinato y adolescencia (de Alberto San Juan, en las Naves del Español en Madrid), éramos conscientes de que la pieza iba a resultar dura, ya que trata de primera mano las violencias en la adolescencia. Lo que no esperábamos era el enorme grado de violencia sexual y de asesinato(s) machistas ejercidos por un hombre, que no un monstruo, casi romantizado y con quien la obra quiere continuamente que empaticemos. A esto contribuye el enorme cartel que aparece al inicio de la obra, con la palabra “monstruo” iluminada y en mayúsculas.

El contexto es espeluznante ya desde el inicio, y el grado de violencia va en aumento: las autolesiones de Lucía, la protagonista, o el contenido de las entrevistas a diferentes adolescentes. Sin embargo, el eje vertebrador de la obra es la perversión, el engaño, la violencia sexual y los asesinatos cometidos contra chicas adolescentes. El protagonista lleva esta violencia al extremo, pese a ello la obra invita en todo momento a empatizar con él.

La obra destaca por el exhaustivo trabajo de investigación que ha necesitado hacer el director previamente, y que incluye tanto a adolescentes como a profesionales. Sin embargo, después se reproducen muchos estereotipos que pueden ser muy perjudiciales.

En cuanto a Lucía, por ejemplo, ¿qué pasa con esa soledad llevada al extremo? En la obra parece vincularse su soledad con la posibilidad de ser agredida sexualmente o incluso asesinada por un “monstruo”, cuando estas violencias las sufren o sufrimos en realidad todo tipo de mujeres, bajo diferentes circunstancias, y a manos de hombres muy diversos.

Él, por su parte, sin nombre y con un aspecto demasiado alejado de lo real, está tan estereotipado que nos dificulta identificar a tantos otros hombres que habitan entre nosotras/os y que ejercen estas violencias cada día.

La obra resultaría mucho más transformadora si mostrara una masculinidad más parecida a la de los hombres que nos rodean, más cercana y cotidiana. Cuando construimos imágenes tan estereotipadas de víctimas y victimarios, es imposible identificarse con esos personajes y, por tanto, imposible identificar las violencias que vivimos o que ejercemos.

No hay duda de sus brillantes actuaciones. Ella consigue transmitir una angustia extrema, mientras que él genera una repulsión y un terror difíciles de digerir. Esto nos atraviesa de manera directa a mujeres y adolescentes, y, de la misma manera que la pieza incluye avisos al público del uso de luz estroboscópica, podría añadir también avisos de contenido en relación con el grado de violencia que se muestra, para poder ahorrarse el disgusto. Los avisos de contenido no son spoilers ni tonterías para personas con la piel muy fina, sino herramientas que previenen que quien así lo desee o necesite reviva una experiencia traumática.

En la sinopsis leemos: “Asesinato y adolescencia es la historia de Luis y Lucía, dos soledades empujadas al filo del abismo por una suma de violencias propias y ajenas. Asesinato y adolescencia es, también la posibilidad del amor, no tanto en un sentido romántico, como en el sentido de la continuidad de la vida”. Con este adelanto, no dejamos de sorprendernos de la manera en que la obra muestra a víctima y victimario con un mismo nivel de vulnerabilidad. Echamos de menos, desde luego, una mirada feminista. Cuando esta mirada no existe, nos queda tan solo una representación machista de la violencia. Otra más.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Arabí
Arabí
5/12/2023 11:57

Totalmente de acuerdo.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.