Teatro
‘Asesinato y adolescencia’: sobredosis de violencia

La obra de teatro ‘Asesinato y adolescencia’ resultaría mucho más transformadora si mostrara una masculinidad más parecida a la de los hombres que nos rodean, más cercana y cotidiana.
La obra de teatro ‘Asesinato y adolescencia’, de Alberto San Juan
La obra de teatro ‘Asesinato y adolescencia’, de Alberto San Juan. Foto: © Esmeralda Martín. (©)
27 nov 2023 09:20

Cuando decidimos ver la obra de teatro Asesinato y adolescencia (de Alberto San Juan, en las Naves del Español en Madrid), éramos conscientes de que la pieza iba a resultar dura, ya que trata de primera mano las violencias en la adolescencia. Lo que no esperábamos era el enorme grado de violencia sexual y de asesinato(s) machistas ejercidos por un hombre, que no un monstruo, casi romantizado y con quien la obra quiere continuamente que empaticemos. A esto contribuye el enorme cartel que aparece al inicio de la obra, con la palabra “monstruo” iluminada y en mayúsculas.

El contexto es espeluznante ya desde el inicio, y el grado de violencia va en aumento: las autolesiones de Lucía, la protagonista, o el contenido de las entrevistas a diferentes adolescentes. Sin embargo, el eje vertebrador de la obra es la perversión, el engaño, la violencia sexual y los asesinatos cometidos contra chicas adolescentes. El protagonista lleva esta violencia al extremo, pese a ello la obra invita en todo momento a empatizar con él.

La obra destaca por el exhaustivo trabajo de investigación que ha necesitado hacer el director previamente, y que incluye tanto a adolescentes como a profesionales. Sin embargo, después se reproducen muchos estereotipos que pueden ser muy perjudiciales.

En cuanto a Lucía, por ejemplo, ¿qué pasa con esa soledad llevada al extremo? En la obra parece vincularse su soledad con la posibilidad de ser agredida sexualmente o incluso asesinada por un “monstruo”, cuando estas violencias las sufren o sufrimos en realidad todo tipo de mujeres, bajo diferentes circunstancias, y a manos de hombres muy diversos.

Él, por su parte, sin nombre y con un aspecto demasiado alejado de lo real, está tan estereotipado que nos dificulta identificar a tantos otros hombres que habitan entre nosotras/os y que ejercen estas violencias cada día.

La obra resultaría mucho más transformadora si mostrara una masculinidad más parecida a la de los hombres que nos rodean, más cercana y cotidiana. Cuando construimos imágenes tan estereotipadas de víctimas y victimarios, es imposible identificarse con esos personajes y, por tanto, imposible identificar las violencias que vivimos o que ejercemos.

No hay duda de sus brillantes actuaciones. Ella consigue transmitir una angustia extrema, mientras que él genera una repulsión y un terror difíciles de digerir. Esto nos atraviesa de manera directa a mujeres y adolescentes, y, de la misma manera que la pieza incluye avisos al público del uso de luz estroboscópica, podría añadir también avisos de contenido en relación con el grado de violencia que se muestra, para poder ahorrarse el disgusto. Los avisos de contenido no son spoilers ni tonterías para personas con la piel muy fina, sino herramientas que previenen que quien así lo desee o necesite reviva una experiencia traumática.

En la sinopsis leemos: “Asesinato y adolescencia es la historia de Luis y Lucía, dos soledades empujadas al filo del abismo por una suma de violencias propias y ajenas. Asesinato y adolescencia es, también la posibilidad del amor, no tanto en un sentido romántico, como en el sentido de la continuidad de la vida”. Con este adelanto, no dejamos de sorprendernos de la manera en que la obra muestra a víctima y victimario con un mismo nivel de vulnerabilidad. Echamos de menos, desde luego, una mirada feminista. Cuando esta mirada no existe, nos queda tan solo una representación machista de la violencia. Otra más.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Arabí
Arabí
5/12/2023 11:57

Totalmente de acuerdo.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.