Opinión
Aún queda todo por hacer

Intensificar la lucha de clases permitirá aguerrir a los miles de trabajadores y trabajadoras implicados en ellas, para, sino poder evitar la guerra que nos están preparando, llevar la nuestra propia.
Acción de solidaridad con Palestina en la manifestación del 8M.
Acción de solidaridad con Palestina en la manifestación del 8M. Sara Plaza Casares
17 ene 2024 06:00

Difícil la situación que dejamos en 2023 para desear que este nuevo año, 2024, sea feliz y pacífico. El nuevo gobierno de coalición puede tratar de vendernos los avances sociales logrados y los futuros, la realidad no apunta hacia una mejora de nuestra vida, más bien lo contrario. Apunta hacia una agravación social debida a la situación inestable provocada por la multiplicidad de los conflictos entre las grandes burguesías capitalistas imperialistas compitiendo entre ellas, con único objeto el de consolidar sus propios beneficios en detrimento de los del adversario.    

Los gobiernos, a pesar de sus ademanes, tienen poco poder sobre el desarrollo de la crisis económica o la política mundial. Y todos aquellos, que pretenden poder actuar, sobre la crisis y las desigualdades que esta genera, en realidad, por mucho que sean legitimados por las urnas, no tendrán ningún poder. De hecho, basta con saber que en el planeta la riqueza individual más extravagante de algunos se codea con la pobreza de la inmensa mayoría de la población.

Es más, el poder está concentrado en manos de la gran burguesía capitalista, que domina el mundo mediante un sistema plagado de contradicciones que ni siquiera ella misma puede resolver. El capitalismo no es sólo la explotación y todo lo que deriva de dicha explotación, sino también la amenaza permanente de guerra; la continuidad de la competencia llevada a cabo por medios militares.

La burguesía incapaz de dominar las contradicciones de su propio sistema, y la feroz guerra económica que se libran las distintas potencias conduce, más tarde o más temprano, a una guerra generalizada. Es a tal precio que los mercados financieros pueden descorchar el champán los finales de año, con los mercados bursátiles mundiales batiendo récords.

Lo que está ocurriendo ahora ya no es, o no sólo, una de las numerosas crisis económicas que con más o menos infortunio, (el infortunio es la suerte que el capitalismo reserva a la clase trabajadora), el capitalismo acaba resolviendo, sino una crisis profunda que atestigua, por si cupiese alguna duda, no solo de su putrefacción sino también de su incapacidad como clase dominante en controlar la sociedad que domina.

Actualmente, mientras que el ruido de sables pudiendo conducirnos hacia una nueva guerra mundial se acentúa, todos los partidos integrados en el sistema y defendiendo directa o indirectamente los intereses de la burguesía, no solo multiplican los llamamientos a la unidad del país, sino que implícita o explícitamente defienden la idea de que la situación exige —y más aún en caso de guerra— dejar a un lado la lucha de clases.

Actitud que deja claro cual es nuestra tarea: intensificar la lucha de clases que permitirá aguerrir a los miles de trabajadores y trabajadoras implicados en ellas, para, sino poder evitar la guerra que nos están preparando, llevar la nuestra propia, la que nos permitirá hacernos con el control de la sociedad. 

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.