Madrid
Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid

Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Ayuso Uber
Isabel Díaz Ayuso en la presentación de Uber Green en Madrid el 14 enero de 2022. Foto: CAM
Taxi Project
27 dic 2024 06:00

Desde que algunos taxistas empezamos a ser conscientes de que éramos la puerta de entrada de un modelo tan salvaje para los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras como es la uberización impulsada por Isabel Díaz Ayuso, decidimos que era necesario unirnos al resto de colectivos afectados por las políticas neoliberales de la derecha, ya que podrían estar en peligro si nuestro sector caía y con el objetivo de tener un futuro digno que cada vez se veía más lejano.

De este modo aprendimos que pese a que este tipo de luchas se ganan en la calle, es necesario la política para apuntalar nuestros logros o para actuar como dique de contención contra las acciones de la derecha, por lo que en este momento y ante la falta de una izquierda renovada que vuelva a ilusionar a la clase obrera, nos falta una de las piezas más importantes del tablero.

Plataformas para la defensa de la sanidad pública, afectados por la línea 7B, Marea de residencias, Verdad y justicia ( los familiares de las 7291 personas a las que dejaron morirse en las residencias de la Comunidad de Madrid)... Todos salimos derrotados al sufrir una con la victoria de la derecha en Madrid. Pero, del mismo modo, seguíamos con las ganas de levantarnos más fuertes para seguir luchando. Algo que, por desgracia, todavía no ha sucedido.

Porque a día de hoy todos los colectivos que teníamos la esperanza de que era posible empezar a cambiar las cosas en una Comunidad autónoma en la que los ciudadanos estaban abocados a ir perdiendo derechos paulatinamente, seguimos sin noticias de una reconstrucción del espacio perdido por Podemos, y sólo nos queda una izquierda a la izquierda del PSOE que no ha sido capaz de reaccionar ante sus propios escándalos.

De igual manera sufrimos al mismo PSOE que, a diferencia de los socialistas de Catalunya, llevan años ignorando a los taxistas estando en este momento más preocupados en entrar en la guerra entre Miguel Ángel Rodríguez contra Pedro Sánchez que en mejorar la vida de los madrileños.

Los taxistas en Madrid seguimos estudiando formas de poder seguir luchando por un futuro digno para nuestras familias pero con demasiado terreno perdido

Recuerdo con tristeza aquella primera manifestación de 2022, pocos meses antes del comienzo de la campaña electoral. En declaraciones a este mismo medio ya advertí de que las modificaciones del reglamento del taxi contra las que estábamos protestando sólo atendían al hecho de favorecer que plataformas como Uber, Bolt o Cabify pudieran parasitar el servicio público del taxi para convertirlo en otro nido de precariedad y de abusos laborales como es el sector del VTC. Pero en ese momento teníamos la esperanza de poder cambiar las cosas. Algo que se perdió y no hemos vuelto a encontrar.

Ahora, los taxistas en Madrid seguimos estudiando formas de poder seguir luchando por un futuro digno para nuestras familias pero con demasiado terreno perdido. Sin un ariete en las instituciones, en la capital sólo nos quedan jueces manejados desde la Asamblea mientras miles de vehículos VTC campan a sus anchas y sin ningún tipo de control gracias al favor de Ayuso y sus cambio de leyes por la puerta de atrás.

El cambio de modelo que está imponiendo Ayuso para favorecer los intereses de las plataformas parasitando al taxi, hace que cada día sea más difícil poder seguir trabajando como taxista

Una invasión descontrolada de estos vehículos de Uber y Cabify que en pocos meses ha provocado un alto nivel de siniestralidad como consecuencia de las lamentables condiciones laborales de sus conductores, lo que ha encarecido sus seguros, pero también los de los taxistas, lo que sumado al cambio de modelo que está imponiendo Ayuso para favorecer los intereses de las plataformas parasitando al taxi, hace que cada día sea más difícil poder seguir trabajando como taxista, un servicio público esencial para muchas personas y del que dependen miles de autónomos en la región.

Y por desgracia, exceptuando comunidades como Cataluña o Euskadi en las que las administraciones tienen más respeto por los servicios de todos y de todas, Madrid es el espejo en el que se miran el resto a la hora de imponer medidas, sobre todo cuando los gobiernos son del PP, por lo que se sigue corriendo el riesgo de que cualquiera de las medidas tomadas por Ayuso para desplazar a los taxistas sea copiada, algo con lo que tienen que vivir los compañeros y compañeras del resto del país.

Necesitamos un altavoz en las instituciones para seguir haciendo llegar nuestra voz antes de que quede silenciada para siempre

Es por ello que creo que a estas alturas ya debería de haberse conformado una nueva izquierda para poder recuperar nuestros barrios y poder sacar a la calle a votar a todas esas personas desencantadas con la política o confundidas con las mentiras de la derecha para poder empezar a construir un proyecto para la gente y no para los intereses del entorno de la presidenta como sucede ahora.

Necesitamos un altavoz en las instituciones para seguir haciendo llegar nuestra voz antes de que quede silenciada para siempre. Y lo necesitamos ya porque vamos tarde.

La gente trabajadora estamos huérfanos pero seguimos juntos.

Opinión
Taxi Vs Uber ¿Qué inventarán ahora los futurólogos uveteceros?
Todos ellos llevan años augurando el fin del taxi y el advenimiento de un futuro legislativo que lo deje obsoleto.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Análisis ¿Por qué Ayuso habla del SMI extremeño?
Un análisis de las declaraciones de Ayuso desde sus intereses estratégicos y de clase, con la mirada puesta en el papel periférico de la región y su realidad sociolaboral.
Universidad pública
Universidades La universidad pública madrileña sale a la calle para defender su futuro
Estudiantes, profesores y sindicatos hacen un llamamiento para acudir el día 19 a la Asamblea de Madrid para denunciar la “asfixia económica” que sufren los centros públicos con un presupuesto insuficiente.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.