Opinión
Sobre la creación de una comisión para investigar los casos de ASI en la Iglesia

Es necesario investigar los abusos infantiles y acompañar la investigación de otras medidas para evitar nuevos casos.
Luis Argüello
Luís Argüello. CEE
1 feb 2022 06:00

En varias ocasiones he escrito sobre mi experiencia como testigo casos de ASI (abuso sexual infantil). Ante todo, me parece absolutamente necesario abrir una investigación seria de los abusos que se han producido en centros de enseñanza, parroquias y otros ámbitos en la iglesia católica, que no debe estar en manos de los que han protegido durante décadas a los victimarios. 

La vivencia, la búsqueda de información y el interés por aclarar lo que ocurrió me ha facilitado tener contacto con varias víctimas, rememorar aquellas situaciones con antiguos compañeros, también he compartido experiencia con redactores de varios medios de comunicación, todos muy interesados en esclarecer estos abusos (El Periódico, Racc, El País). Además, en diciembre 2018, me puse en contacto con una dirección de correo electrónico escoltar@... que hicieron pública los jesuitas de Barcelona. En esta ocasión, tuve la sensación de estar colaborando en la confección de una lista de afectados sin detectar ningún interés en hacer una investigación seria y profunda. Pongo como ejemplo la referencia sobre el caso del hermano que yo fui testigo, incluida en un documento de marzo 2019  encabezado como: Estado del proceso de escucha e investigación de abusos en escuelas de la Compañía de Jesús en Cataluña: Existe un último caso sobre un hermano jesuita que hubiera llevado, sin duda, a iniciar otro procedimiento canónico.

Preguntados explícitamente por él desde la prensa, y tras aparecer algún testimonio en la misma dirección, se decidió hacer también una investigación para clarificar su conducta en el pasado y ver qué medidas había que tomar. Sin embargo, su fallecimiento el pasado febrero hizo que dicho proceso se cerrase. Muy señores míos, la mayoría de las víctimas no se han muerto, son personas singulares —quiero decir, únicas—, la agresión que recibieron no fue una particularidad genérica sino un abuso individual, vivido en primera persona y se merecen todo el esfuerzo por su parte para aclarar esta situación.

La agresión que recibieron no fue una particularidad genérica sino un abuso individual, vivido en primera persona y se merecen todo el esfuerzo por su parte para aclarar esta situación

Agresiones sexuales
La herida abierta de la pederastia clerical en Navarra

El caso de José Luis Pérez, que en febrero de 2019 hizo públicos los abusos sexuales que sufrió en el centro escolar Padres Reparadores de Puente la Reina, ha originado una cascada de denuncias de abusos sexuales en la infancia en entornos religiosos en Navarra.

Los investigadores de El País, que están haciendo un trabajo muy minucioso y detallado, me escribieron a primeros de mes de enero comentándome: “Desde las órdenes y las diócesis implicadas nos han pedido que les pongamos en contacto con las víctimas para poder escucharlas y tomarles declaración”. Por si estaba interesado en colaborar. Sin dudarlo, me interesó y pocos días después mantuve una conversación telefónica de 34 minutos con un responsable de Entorno Seguro de la Compañía de Jesús, donde narré mi vivencia y posteriormente hablamos sobre el ASI desde diferentes puntos de vista.

Mi sorpresa vino cuando la persona que me entrevistó para cerrar el encuentro telefónico me preguntó que buscaba, qué quería o reclamaba... No lo entendí exactamente, yo no acudí a ellos. Entiendo que son ellos que buscaban testimonios. ¿Qué busco o quiero reclamar? Bueno, en mi caso, como en el de muchos ciudadanos, está muy claro: nada mas lejos que el esclarecimiento de estos crímenes sea llevado con transparencia e investigado, que las víctimas, entre las cuales no me incluyo, puedan recibir una reparación a todos los niveles por las agresiones que recibieron, que la organización (Iglesia Católica), su jerarquía, actúe con todas las cualidades que se le suponen y predica: integridad, honradez, ética, sinceridad, amor al prójimo, generosidad...


En esta misma conversación también me insistieron en que intentara a los protagonistas de los casos que yo conocía a presentaran testimonio. La verdad, me parece bastante pueril pretender al cabo de 50 o 60 años ganarse la confianza de nadie cuando durante todo este tiempo han estado tapando y protegiendo los delitos de una serie de miembros de su organización, además de provocar trastornos sicológicos, en ocasiones crónicos, en muchas de las víctimas.

La manera de actuar de la Iglesia, de muchos de religiosos y jerarcas respecto a sus asuntos internos, pero que repercuten en la sociedad, ha sido siempre hermética y rodeada de secretismo

Iglesia católica
Miguel Hurtado: “Mi nueva religión es proteger a los niños de los pederastas”

Los abusos sexuales que sufrió de adolescente en la Abadía de Monterrat le hicieron perder su fe en dioses y buscarla en los Derechos Humanos. Miguel Hurtado ha publicado un libro sobre cómo el silencio mueve y mantiene a la Iglesia Católica.

Porque, bajo mi punto de vista, el problema lo tiene la Iglesia. La particularidad de utilizar la confianza y la jerarquía para actuar de forma delictiva está en sus miembros. Las víctimas eran seres singulares, únicos, a los que se agredió. Sinceramente, y respetando a un buen número de integrantes de esta organización que se desmarcan de sus rígidas y casposas normas, la manera de actuar de la Iglesia, de muchos de religiosos y jerarcas respecto a sus asuntos internos, pero que repercuten en la sociedad, ha sido siempre hermética y rodeada de secretismo, cualquier organización que actuara de la misma manera sería tildada de como mínimo sospechosa y arrogante, teniendo en cuenta que siempre han usado el miedo como arma contra las acusaciones creo que sin un cambio radical de sintonía con la sociedad no tendrán la capacidad de generar la confianza necesaria para que la mayoría de las víctimas señale a sus agresores delante de sus gestores.

Nosotros como sociedad nos debemos preguntar cómo, frente a un problema como este, solo haya tres partidos políticos interesados en la creación de una comisión de investigación. ¿A qué se tiene miedo?
Indudablemente, bajo mi punto de vista el único camino para esclarecer esta cuestión debe ser a partir de una investigación, como ahora han propuesto solo tres partidos políticos, desde los poderes sociales fuera de la Iglesia. Esta, paralelamente debe investigar los casos, las causas, la desidia de sus miembros que lo han permitido, sus normas, sus reglas, sus tabús... porque tiene un problema interno importante, y no como se refería el portavoz de los obispos españoles, Luis Argüello, el pasado 19 de noviembre, cuando fue interpelado sobre el problema al que se enfrenta la Iglesia católica por los numerosos abusos sexuales a menores contestó con un displicente “solo son pequeños casos”.


Nadie tiene que avergonzarse de lo que otros le hicieron y él desconocía siendo un menor. Para evitar nuevos casos creo que se debería intentar, por un lado, esclarecer y facilitar la denuncia todos los abusos ocurridos dentro de la familia, de los centros de enseñanza o en cualquier otro espacio social y, por otro, dentro del currículo de enseñanza, a una edad prudencial, explicar la amplitud del ASI, que no incluye únicamente las penetraciones, los ámbitos sociales habituales donde pueden ocurrir, las estrategias del agresor, crear las herramientas para poder detectarlos además de las facilidades y la protección para denunciarlos.


Nosotros como sociedad nos debemos preguntar cómo, frente a un problema como este, solo haya tres partidos políticos interesados en la creación de una comisión de investigación. ¿A qué se tiene miedo? Quién ha faltado al respeto de forma continua por los métodos utilizados durante décadas, quién se ha aprovechado de un estatus privilegiado en la sociedad para ocultar sus propias infamias

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.