Servicios públicos
Desconocimiento activo

Desconocer activamente necesita una dedicación constante, cuantas más horas mejor, es un trabajo arduo elegir las noticias convenientemente tratadas para que se adapten a nuestras “ideas” preconcebidas.
Bomberos Benetusser
Un equipo de bomberos en la Plaza Poeta Miguel Hernandez, en Alfafar. Álvaro Minguito

No sé si es difícil de entender el motivo de que cuando se produce una emergencia no llamamos al Mercadona, Ikea, Santander, El Corte Inglés o Amazon para que vengan a auxiliarnos. Esos entes en los que abandonamos nuestro dinero con sumo gusto, y el tiempo que nos ha costado ganarlo, porque nos han enseñado que la felicidad está en gastarlo en lo que queramos, que por lo que sea coincide con los que los poderes económicos nos han estado inculcando desde el día de nuestro nacimiento. En ese mismo paquete educativo que se nos imparte desde la más tierna infancia además de bastantes consejos para la vida capitalista nos inculcan que el demonio, lo peor de lo peor es que nos quiten ese dinero, que debería haber servido para alimentar a sectores privados, gobiernos ladrones a través de impuestos.

Cuando se produce una emergencia, lógicamente necesitamos que vengan a auxiliarnos a nosotras las primeras, porque lo estamos pasando muy mal, y en muchos casos es verdad. Exigimos que haya miles de personas rescatando, y medios ilimitados. Los que sean necesarios. Quizá sepamos que no nacen debajo de las piedras, que movilizarlos supone un costo económico y de intendencia. Y que sean más o sean menos, que estén mejor o peor preparados, es una decisión política que se paga con impuestos. Quizá sí lo sabemos, o lo intuimos, pero nos puede la individualidad, el egoísmo mal entendido, el no pensar demasiado. O como yo llamo a la suma de cada una de estas razones y unas cuantas más: desconocimiento activo (para el que muchos se preparan toda una vida).

Desconocer activamente necesita una dedicación constante, cuantas más horas mejor, es un trabajo arduo elegir las noticias convenientemente tratadas para que se adapten a nuestras “ideas” preconcebidas, no les sirven cualquiera para alimentar su estulticia, cuanto menos se basen en evidencias científicas más las tendrán en cuenta. Descartar la variedad de posiciones ante una noticia, cerrar los oídos a diferentes puntos de vista, es igual de arriesgado que cruzar una calle con varios francotiradores en las azoteas, para ello se deben colocar unas anteojeras y pasar con cautela para que no les molesten, sobre todo los pensamientos más elaborados que suelen acercarse más lentamente, se lanzan con armas dialécticas que hacen menos ruido y tampoco son muy agresivas. Al parecer son fáciles de esquivar para ese grupo amplio de la población. Y, lo que es más importante, si les asalta una reflexión en la que se han puesto diferentes premisas en juego basadas en conocimientos objetivos saltan rápido para el lado contrario, caen panza abajo, sus ojos solo ven hacia dentro, se arrastran por el fango producido por los detritus de las emociones y hunden sus cabezas en el silencio.

Más o menos el cincuenta por ciento de la población no sabe que la seguridad social se sufraga con impuestos

Un dato que corrobora mi pensamiento, me sorprendió cuando lo leí, y eso que estoy muy escarmentado con la tontuna humana, es que más o menos el cincuenta por ciento de la población no sabe que la seguridad social se sufraga con impuestos. La noticia no explicaba, no lo preguntarían, como creían que se pagaba la sanidad. Yo les doy ideas para alimentar cabezas extraviadas en procesos de creencias múltiples: dios baja en persona todos los meses con un cheque al portador… El caso es que sin luchar con fuerza contra el conocimiento es imposible no saber que los impuestos sufragan todos eso que al final es lo verdaderamente importante para construir una sociedad más justa , equitativa, y vivible, como tener agua en los grifos, saneamiento, luces en las calles, aceras, parques, sanidad, justicia, educación, UME, bomberos, policía, etc. Grandes logros de las sociedades, aunque a veces y frente a grandes catástrofes resulten muy insuficientes, pero al menos existen, son necesarios por pequeños nos parezcan.

Ese mantra de que el pueblo salva al pueblo se convierte en poco tiempo si se le deja en la ley del más fuerte. Los carroñeros alimentados por ciertos medios de comunicación están esperando que la gente reflexiva se encuentre con la guardia apagada por la algarabía, el Estado débil, la rabia de los irreflexivos en su apogeo, y los machos alfa, los unga-unga briosos con tatuajes de esvásticas poniéndose al mando de personas que necesitan protegerse bajo un ala (sobaco testosterónico).

Un Estado débil desemboca en, por ejemplo, Haiti, que después y antes de los desastres naturales es solo pueblo sin Estado

Mucha gente loablemente ayuda a sus semejantes, es lo que debemos hacer, porque las personas de a pie también somos el Estado, pero el pueblo está compuesto de mucha gente de distinta calaña, y los buenos generalmente no son los que más fuerza tienen. Un Estado débil desemboca en, por ejemplo, Haiti, que después y antes de los desastres naturales es solo pueblo sin Estado. Cuando el Estado desaparece los grupos más fuertes e indeseables ocupan ese hueco.

Al Estado, a los gobiernos hay que exigirles, criticarlos, denunciarlos si es necesario, protestar en las calles, luchar de muchas maneras para que lo hagan mejor. Votar a quien pensemos que se acercan más, o se alejan menos, a lo que nos gustaría. Debemos demandar con firmeza que usen mejor nuestros efectivos, nuestras ayudas, porque son nuestras. Lo que en gran parte depende de nosotros es usar toda esa energía encauzada en el desconocimiento y todas sus secuelas(el miedo, el odio, el negacionismo, la impaciencia, la violencia…), e intentar sacarlas de nuestras vidas con paciencia y con el arma de la didáctica que debería enarbolar la izquierda y no la de la guerra cuerpo a cuerpo que es para la que están preparados y preparando los pastores de esas masas de desconocedores activos.

Política
Opinión El pensamiento débil
Existen muchas prácticas que en el conjunto de la sociedad producen más daños que beneficios, que se impusieron en su día por la fuerza o lo que es más efectivo con una campaña de publicidad total.
Arquivado en: Servicios públicos
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.