Uruguay
Y Uruguay festejó una vez más

Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse
Yamandú Orsi y Carolina Cosse. Foto: Frente Amplio
27 nov 2024 10:26

El pasado domingo fue de los épicos episodios que se cincelan en las indelebles páginas de la historia de un país. Uruguay festejó. Al atardecer, antes de que los rayos anunciaran que pronto se sofocaría el calor, algo intenso, que acompañó la tranquila jornada electoral, conforme se acercaba la hora en la que cerrarían los colegios electorales, se iba llenando la Rambla de Montevideo. Cuando se levantó la veda y las encuestadoras pudieron dar los resultados de sus trabajos, la multitud ya había desbordado todas las previsiones de asistencia. Las pantallas no daban los datos, pero los rumores de la victoria invadieron a la multitud poco a poco hasta que una explosión de alegría la recorrió y vibró en todos los cuerpos. De inmediato comenzó la fiesta, llena de bailes y cánticos, con canciones que son himnos y entonaba al unísono el apasionado público. Himnos populares que honran la convivencia democrática. Fue un auténtico fiestón, breve pero intenso, de los que te dejan las emociones a flor de piel.

Uruguay
América Latina El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay
La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.

El desbordante apoyo popular que se vivió en la rambla se reflejó en los resultados que también desbordaron todas las previsiones de las encuestas, reuniendo la fórmula frenteamplista casi la mitad de todos los votos emitidos y superando por más de cuatro puntos a la rival. Ya con los datos oficiales, salió la fórmula victoriosa del búnker, entre vítores. Lo hizo rodeada de su equipo más cercano, para el que se notaba que también iba dirigida la ovación. Y es que por encima de una fórmula, ha ganado un partido político, el Frente Amplio.

Jóvenes exaltados entonaban a gritos por las calles del centro en los últimos conatos de la celebración: “Soy del Frente, soy del Frente, del Frente, del Frente soy yo”. Celebración que, pese a la lluvia, se prolongó en sus calles hasta que entró la madrugada. Gritaban con la victoria de los carboneros como cuando gritan “soy de Peñarol” al terminar un gran partido. Eso revela la existencia de un proyecto político emergente, profundamente democrático.

La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, tomó la palabra dijo, primero que todo: “Tabaré, Tabaré, Tabaré...”, recordando al dos veces presidente uruguayo. Y a continuación afirmó que, para conocer el resultado de las elecciones no hubo que esperar al recuento, y es que “la democracia uruguaya goza de buena salud”. No faltó en lo más mínimo a la verdad. La fiesta de la democracia que ha sido esta segunda vuelta electoral comenzó hace días. Conforme se acercaba la cita, los balcones, los coches, las motos, las bicis, las mochilas... poco a poco Uruguay se iba vistiendo con las banderas de sus partidos políticos. Y en ningún momento ha habido el más mínimo incidente porque alguien expresase públicamente su preferencia política. Montevideo era abrumadoramente frenteamplista... por doquier se veían las banderas FA, muchas de las cuales fueron portadas por la rambla cargadas de esperanza.

Lo que hicieron Orsi y Cosse fue una reivindicación de la convivencia democrática basada en el respeto a la libertad de conciencia, y por tanto basada en el laicismo

El presidente Orsi, que asumirá el cargo el primero de marzo, empezó enfatizando el discurso de su vicepresidenta, que ya apuntaba a la participación ciudadana, comprometiéndose a contar con esa otra parte del pueblo uruguayo que anoche estaba “con otro sentimiento” y que también tiene que ayudar a “construir un país cada vez mejor”. Orsi lanzó loas al sistema de partidos, al sistema republicano... y la multitud respondió con una ovación. Rara avis el pueblo uruguayo, que navega a contracorriente en este mundo... reivindicando las libertades republicanas más elementales como la libertad ideológica. En el fondo, lo que hicieron Orsi y Cosse fue una reivindicación de la convivencia democrática basada en el respeto a la libertad de conciencia, y por tanto basada en el laicismo.

Sus discursos no se pueden comparar con los de sus predecesores, pero esta fórmula creo que puede representar muy bien al paisito. Orsi nació en el almacén de barrio de sus padres y llegó a ser profe de historia antes de involucrarse en el gobierno del Departamento de Canelones donde llegó a ser intendente. Cosse nació en una familia de artistas y docentes, y terminó siendo ingeniera y exitosa empresaria antes de llegar a ser presidenta de la empresa pública de telecomunicaciones, ministra de industria e intendenta de Montevideo.

El pasado domingo el pueblo uruguayo supo cumplir. Mañana seguirá cumpliendo. No me cabe la menor duda

Y el nuevo presidente señaló el camino que seguirá: “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al Diálogo Nacional para encontrar las mejores soluciones”. Y siguió dibujando las líneas de ese camino: “Un país más integrado”, “un país que camine hacia el desarrollo y la prosperidad”, “el crecimiento nacional”... Ojo que no dijo crecimiento económico, dijo crecimiento nacional. Cerró su primer discurso como presidente electo, como lo empezó Cosse, recordando a Tabaré... y la multitud se lo llevó en su corazón. Al finalizar, la multitud se transformó en marea, una marea ciudadana que inundó el centro de la ciudad, bloqueando el tránsito de todas las calles. Mientras avanzaba, muchas voces citaban a viva y fervorosa voz las palabras del difunto presidente Vázquez: “¡Festejen, uruguayos, festejen!” Y el pueblo uruguayo lo hizo como bien sabe hacerlo: con mucha tranquilidad rumbo a casa en un precioso paseo cantando bajo la lluvia, que pese a ser intensa por momentos, no alteró la tranquila y festiva marcha.

Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino. El himno uruguayo es una impresionante ópera cuyo estribillo dice: «¡sabremos cumplir!». El pasado domingo el pueblo uruguayo supo cumplir. Mañana seguirá cumpliendo. No me cabe la menor duda.

¡Festejen, uruguayos, festejen!

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Uruguay
América Latina El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay
La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Más noticias
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.