Uruguay
Y Uruguay festejó una vez más

Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse
Yamandú Orsi y Carolina Cosse. Foto: Frente Amplio
27 nov 2024 10:26

El pasado domingo fue de los épicos episodios que se cincelan en las indelebles páginas de la historia de un país. Uruguay festejó. Al atardecer, antes de que los rayos anunciaran que pronto se sofocaría el calor, algo intenso, que acompañó la tranquila jornada electoral, conforme se acercaba la hora en la que cerrarían los colegios electorales, se iba llenando la Rambla de Montevideo. Cuando se levantó la veda y las encuestadoras pudieron dar los resultados de sus trabajos, la multitud ya había desbordado todas las previsiones de asistencia. Las pantallas no daban los datos, pero los rumores de la victoria invadieron a la multitud poco a poco hasta que una explosión de alegría la recorrió y vibró en todos los cuerpos. De inmediato comenzó la fiesta, llena de bailes y cánticos, con canciones que son himnos y entonaba al unísono el apasionado público. Himnos populares que honran la convivencia democrática. Fue un auténtico fiestón, breve pero intenso, de los que te dejan las emociones a flor de piel.

Uruguay
América Latina El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay
La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.

El desbordante apoyo popular que se vivió en la rambla se reflejó en los resultados que también desbordaron todas las previsiones de las encuestas, reuniendo la fórmula frenteamplista casi la mitad de todos los votos emitidos y superando por más de cuatro puntos a la rival. Ya con los datos oficiales, salió la fórmula victoriosa del búnker, entre vítores. Lo hizo rodeada de su equipo más cercano, para el que se notaba que también iba dirigida la ovación. Y es que por encima de una fórmula, ha ganado un partido político, el Frente Amplio.

Jóvenes exaltados entonaban a gritos por las calles del centro en los últimos conatos de la celebración: “Soy del Frente, soy del Frente, del Frente, del Frente soy yo”. Celebración que, pese a la lluvia, se prolongó en sus calles hasta que entró la madrugada. Gritaban con la victoria de los carboneros como cuando gritan “soy de Peñarol” al terminar un gran partido. Eso revela la existencia de un proyecto político emergente, profundamente democrático.

La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, tomó la palabra dijo, primero que todo: “Tabaré, Tabaré, Tabaré...”, recordando al dos veces presidente uruguayo. Y a continuación afirmó que, para conocer el resultado de las elecciones no hubo que esperar al recuento, y es que “la democracia uruguaya goza de buena salud”. No faltó en lo más mínimo a la verdad. La fiesta de la democracia que ha sido esta segunda vuelta electoral comenzó hace días. Conforme se acercaba la cita, los balcones, los coches, las motos, las bicis, las mochilas... poco a poco Uruguay se iba vistiendo con las banderas de sus partidos políticos. Y en ningún momento ha habido el más mínimo incidente porque alguien expresase públicamente su preferencia política. Montevideo era abrumadoramente frenteamplista... por doquier se veían las banderas FA, muchas de las cuales fueron portadas por la rambla cargadas de esperanza.

Lo que hicieron Orsi y Cosse fue una reivindicación de la convivencia democrática basada en el respeto a la libertad de conciencia, y por tanto basada en el laicismo

El presidente Orsi, que asumirá el cargo el primero de marzo, empezó enfatizando el discurso de su vicepresidenta, que ya apuntaba a la participación ciudadana, comprometiéndose a contar con esa otra parte del pueblo uruguayo que anoche estaba “con otro sentimiento” y que también tiene que ayudar a “construir un país cada vez mejor”. Orsi lanzó loas al sistema de partidos, al sistema republicano... y la multitud respondió con una ovación. Rara avis el pueblo uruguayo, que navega a contracorriente en este mundo... reivindicando las libertades republicanas más elementales como la libertad ideológica. En el fondo, lo que hicieron Orsi y Cosse fue una reivindicación de la convivencia democrática basada en el respeto a la libertad de conciencia, y por tanto basada en el laicismo.

Sus discursos no se pueden comparar con los de sus predecesores, pero esta fórmula creo que puede representar muy bien al paisito. Orsi nació en el almacén de barrio de sus padres y llegó a ser profe de historia antes de involucrarse en el gobierno del Departamento de Canelones donde llegó a ser intendente. Cosse nació en una familia de artistas y docentes, y terminó siendo ingeniera y exitosa empresaria antes de llegar a ser presidenta de la empresa pública de telecomunicaciones, ministra de industria e intendenta de Montevideo.

El pasado domingo el pueblo uruguayo supo cumplir. Mañana seguirá cumpliendo. No me cabe la menor duda

Y el nuevo presidente señaló el camino que seguirá: “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al Diálogo Nacional para encontrar las mejores soluciones”. Y siguió dibujando las líneas de ese camino: “Un país más integrado”, “un país que camine hacia el desarrollo y la prosperidad”, “el crecimiento nacional”... Ojo que no dijo crecimiento económico, dijo crecimiento nacional. Cerró su primer discurso como presidente electo, como lo empezó Cosse, recordando a Tabaré... y la multitud se lo llevó en su corazón. Al finalizar, la multitud se transformó en marea, una marea ciudadana que inundó el centro de la ciudad, bloqueando el tránsito de todas las calles. Mientras avanzaba, muchas voces citaban a viva y fervorosa voz las palabras del difunto presidente Vázquez: “¡Festejen, uruguayos, festejen!” Y el pueblo uruguayo lo hizo como bien sabe hacerlo: con mucha tranquilidad rumbo a casa en un precioso paseo cantando bajo la lluvia, que pese a ser intensa por momentos, no alteró la tranquila y festiva marcha.

Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino. El himno uruguayo es una impresionante ópera cuyo estribillo dice: «¡sabremos cumplir!». El pasado domingo el pueblo uruguayo supo cumplir. Mañana seguirá cumpliendo. No me cabe la menor duda.

¡Festejen, uruguayos, festejen!

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.