Filosofía
La Idea de belleza o la belleza de una idea

De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Platón: Detalle de "La Escuela de Atenas" de Rafael
Platón, ¿enseñando el dedo a la Filosofía? (Detalle de "La Escuela de Atenas" de Rafael)
6 feb 2025 07:00

Para Platón la Idea de las ideas es “el bien”, que identifica con la verdad y la belleza. Esta idea es “la Idea” y da luz al resto y a las sombras del mundo de los sentidos. Si hay algo a lo que el correlato sombrío de la Idea, aquella sombra que se arrastra esperando su destino en cavidades oscuras, no puede resistirse, es al paso del tiempo. El tiempo, como se dice, es juez, juez que desentraña el sentido ontológico de lo que antes era idealidad.

No obstante, el embrujo de la Idea, su encanto y hechizo estriba en que su idealidad, lo que vendría a ser la “razón de ser” de un objeto o acontecimiento, nunca se agota, aunque Cronos haya dictado sentencia revelando su correlato inherente de realidad.

Bien sea la evocación de un tiempo pasado, vivido, experimentado o no, pues la evocación puede ser cultural, estética o mera ensoñación y ni siquiera tener un soporte vivencial previo; un amor de juventud, correspondido o no, pues el propio eros se convierte aquí en etéreo anhelo que se siente cómodo sin una encarnación concreta y quizás frustrante a la propia idealidad; el recuerdo de una canción, de una situación, de un aroma, de un sabor… todo lo evocado, lo ideado, lo rememorado que pasa por el filtro de lo bello con provecho, se nutre de fantasmas.

Es por ello, que ni siquiera la constatación de lo fallido o lo no correspondido puede anular el embrujo de la Idea. Quizás sea porque nos constituimos de sueños, de proyectos sin suelo que tienen su “locus” en las nubes del mordaz Aristófanes.

De esa necesidad del “humano, demasiado humano”, se desprende la Idea de belleza que en nuestro anhelo de ensoñación dotamos de mecanismos cognitivos en busca de una realidad que nunca pasará de sombra, incluso cuando comprobamos con el discurrir de los años que aquello que nos alumbraba, no era el Sol de las ideas, sino la bombilla de una linterna que de tanto uso se quedó sin pilas.

Comprender la pervivencia de la Idea es tan importante como discernir su estatuto de simulacro, solo así nos dará por provechoso el seguir soñando, sueños que pueden y deben seguir teniendo cabida en un libro, una pintura o una canción.

Pero también hay ideas potencialmente dadas a desplegar su idealidad y aterrizar en proyecto, emancipación y lucha, conquista social o lo que es lo mismo terminar por aniquilar esa idealidad para abrirse al mundo de la vida y ser acogida por la comunidad, por el ser-con, el cual debe encargarse de darles un cuerpo político que las haga social y culturalmente asimilables. Esas ideas no requieren ineludiblemente de una ensoñación previa, al menos no en la medida que sí anticipan una acción, un ponerse a ello.

El “locus” de esta idea nunca despegó, se gestó entre desgracia y muerte, tuvo un coste muy elevado y alcanzó su plenitud y cénit al perder esa idealidad y hacerse nomos. Su estatuto es distributivo, se inserta en las condiciones vitales que dignifican una vida y solo en un a posteriori, tras una reflexión, se puede dignificar como bella por su cometido.

Si la Idea nos descubre como humanos y se despliega en las artes y en universo estético encontrando su sentido en un amor “divino” y a la vez en un dios terrenal que aspirará siempre a alzar vuelo, el segundo tipo de idea lo hace como ciudadano de la polis, como persona en lo jurídico, como sujeto político que dignifica su existencia creando comunidad y refugiándose en ella. Desde la Ilustración estas ideas se implementaron y tomaron cuerpo político superando el linaje y se agenciaron de un sentido ontológico tras la conquista política. Dignifiquemos los sueños, pero sin olvidar el barro de la existencia, reclamemos lo bello, exijamos lo digno.

Filosofía
Platón o la muerte de la filosofía
Lejos de ser el pilar inicial de la Filosofía, Platón supone una profunda perversión del gesto materialista con el que nace el pensamiento filosófico
Arquivado en: Filosofía
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.