Filosofía
La Idea de belleza o la belleza de una idea

De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Platón: Detalle de "La Escuela de Atenas" de Rafael
Platón, ¿enseñando el dedo a la Filosofía? (Detalle de "La Escuela de Atenas" de Rafael)
6 feb 2025 07:00

Para Platón la Idea de las ideas es “el bien”, que identifica con la verdad y la belleza. Esta idea es “la Idea” y da luz al resto y a las sombras del mundo de los sentidos. Si hay algo a lo que el correlato sombrío de la Idea, aquella sombra que se arrastra esperando su destino en cavidades oscuras, no puede resistirse, es al paso del tiempo. El tiempo, como se dice, es juez, juez que desentraña el sentido ontológico de lo que antes era idealidad.

No obstante, el embrujo de la Idea, su encanto y hechizo estriba en que su idealidad, lo que vendría a ser la “razón de ser” de un objeto o acontecimiento, nunca se agota, aunque Cronos haya dictado sentencia revelando su correlato inherente de realidad.

Bien sea la evocación de un tiempo pasado, vivido, experimentado o no, pues la evocación puede ser cultural, estética o mera ensoñación y ni siquiera tener un soporte vivencial previo; un amor de juventud, correspondido o no, pues el propio eros se convierte aquí en etéreo anhelo que se siente cómodo sin una encarnación concreta y quizás frustrante a la propia idealidad; el recuerdo de una canción, de una situación, de un aroma, de un sabor… todo lo evocado, lo ideado, lo rememorado que pasa por el filtro de lo bello con provecho, se nutre de fantasmas.

Es por ello, que ni siquiera la constatación de lo fallido o lo no correspondido puede anular el embrujo de la Idea. Quizás sea porque nos constituimos de sueños, de proyectos sin suelo que tienen su “locus” en las nubes del mordaz Aristófanes.

De esa necesidad del “humano, demasiado humano”, se desprende la Idea de belleza que en nuestro anhelo de ensoñación dotamos de mecanismos cognitivos en busca de una realidad que nunca pasará de sombra, incluso cuando comprobamos con el discurrir de los años que aquello que nos alumbraba, no era el Sol de las ideas, sino la bombilla de una linterna que de tanto uso se quedó sin pilas.

Comprender la pervivencia de la Idea es tan importante como discernir su estatuto de simulacro, solo así nos dará por provechoso el seguir soñando, sueños que pueden y deben seguir teniendo cabida en un libro, una pintura o una canción.

Pero también hay ideas potencialmente dadas a desplegar su idealidad y aterrizar en proyecto, emancipación y lucha, conquista social o lo que es lo mismo terminar por aniquilar esa idealidad para abrirse al mundo de la vida y ser acogida por la comunidad, por el ser-con, el cual debe encargarse de darles un cuerpo político que las haga social y culturalmente asimilables. Esas ideas no requieren ineludiblemente de una ensoñación previa, al menos no en la medida que sí anticipan una acción, un ponerse a ello.

El “locus” de esta idea nunca despegó, se gestó entre desgracia y muerte, tuvo un coste muy elevado y alcanzó su plenitud y cénit al perder esa idealidad y hacerse nomos. Su estatuto es distributivo, se inserta en las condiciones vitales que dignifican una vida y solo en un a posteriori, tras una reflexión, se puede dignificar como bella por su cometido.

Si la Idea nos descubre como humanos y se despliega en las artes y en universo estético encontrando su sentido en un amor “divino” y a la vez en un dios terrenal que aspirará siempre a alzar vuelo, el segundo tipo de idea lo hace como ciudadano de la polis, como persona en lo jurídico, como sujeto político que dignifica su existencia creando comunidad y refugiándose en ella. Desde la Ilustración estas ideas se implementaron y tomaron cuerpo político superando el linaje y se agenciaron de un sentido ontológico tras la conquista política. Dignifiquemos los sueños, pero sin olvidar el barro de la existencia, reclamemos lo bello, exijamos lo digno.

Filosofía
Platón o la muerte de la filosofía
Lejos de ser el pilar inicial de la Filosofía, Platón supone una profunda perversión del gesto materialista con el que nace el pensamiento filosófico
Arquivado en: Filosofía
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.