Filosofía
Sócrates o el paradigma de la reacción
Sócrates no dejó de manifestar su desprecio por el 'demos' y su participación política.
Filosofía
La fuerza de los débiles
Amador Fernández-Savater nos coloca ante el reto de repensar la política para ajustarla a lo que en un tiempo soñamos en calles y plazas
Filosofía
Bolcheviques constructores de dios
El movimiento 'Construcción de dios' apuntaba a una inteligente estrategia política de la inmanencia en los iniciales debates entre los bolcheviques
Filosofía
El capitalismo como pandemia
¿Es posible encontrar similitudes entre el virus del Capital y el COVID-19? Y, de ser así, ¿hay una estrategia compartida de lucha frente a ambos?
Filosofía
Marx 'sive' Spinoza. Sobre materialismo e inmanencia
Frente a quienes plantean en Marx una filiación idealista, parece más coherente intentar establecer dicho vínculo con la tradición materialista.
Filosofía
Sartre y la Guerra Civil española
A pesar de la preocupación que mostraron tanto Sartre como Beauvoir por la Guerra, dicha afirmación no se vio reflejada en sus textos y actitudes.
Filosofía
Stalin: enterrar a Marx
El Instituto Marx-Engels fue creado por la naciente Revolución Rusa para promover la edición de Marx. Stalin decidió poner fin a esa tarea.
Filosofía
Las formas del discurso filosófico: el caso Sartre
Sartre confiere a la literatura una dimensión filosófica que la convierte en eficaz vehículo de transmisión de su pensamiento.
Filosofía
Un mundo feliz
Un mundo feliz, de Huxley, y 1984, de Orwell, muestran las formas de poder propias del s. XX resumidas en el capitalismo y el estalinismo.
Arte político
Dmitri Shostakovich: una crónica musical del estalinismo
La música de Shostakovich (1906-1975) se convierte en un magnífico instrumento para entender mejor una época atravesada por grandes convulsiones.
Más de Juan Manuel Aragüés Estragués
Filosofía
El imperativo moral de la multitud
Construir subjetividad antagonista pasa por la constitución de un ethos alternativo a los modos y maneras de vivir que establece el neoliberalismo
Filosofía
La tarea de la libertad
La libertad, o su ausencia, no es una característica esencial del sujeto, sino el posible fruto de la relación del sujeto con la realidad
Filosofía
Las falacias del liberalismo
El trabajo como fundamento de la propiedad y la libertad y autonomía del individuo: esas son las dos falacias del liberalismo a desenmascarar.
Filosofía
Esto no es un partido
Ante la obsolescencia de la forma partido, es imprescindible repensar los modelos organizativos para garantizar la eficacia política de la multitud.