El interés superior de la infamia

El caso del vox-mitivo cartel de Sol es un ejemplo de lo que es un discurso de odio, ya que contribuye a seguir generando un clima de hostilidad hacia un colectivo vulnerabilizado que incluye a niñas, niños y adolescentes.
Pintada Vox Nazis
David F. Sabadell Pintada Vox Nazis. No CC

Quise escribir “El interés superior de la(s) infancia(s)” en el título, pero no me apetecía mentir. No quería sumar a la infamia, entendida como la característica de aquellas personas malvadas que carecen de honra, crédito y estimación, según he podido leer en algún rincón de internet. Lo peor es que, al parecer —no sé si estaréis de acuerdo—, se puede ser abiertamente malvado, incluso fanfarronear de ello y sacar pecho de palomo, sin perder crédito y estimación. Siempre hay alguien dispuesto a darte una palmada en la espalda, una sentencia favorable o varios cientos de miles de votos en las elecciones.

Y mientras, ¿qué pasa con las infancias? Más que palmadas les están cayendo empujones, sentencias acusatorias y varios cientos de miles de motivos para que cuestionen —y cuestionemos— si eso del “interés superior” es palabrería tan vacía como una casa sin gente. Sin ánimo de ser exhaustivo, solo tirando de memoria, recuerdo a niñas u niños aguantando un confinamiento especialmente estricto cuando les veíamos como “vectores de contagio” (las personas adultas podíamos salir a comprar, a pasear al perrete, ellas y ellos no); también recuerdo el atentado contra la salud de los peques más vulnerabilizados, comiendo pizza y sándwiches durante días, semanas y meses, por decisión de un gobierno regional sin escrúpulos que aprovechó la situación para beneficiar económicamente a sus amiguitos (“¿El secreto está en la masa…?”); tampoco se me quitan de la cabeza aquellos peques de una Cañada Real sin suministro eléctrico, o las infancias desahuciadas de sus casas…; ni el ataque estratégico y continuado contra niños, niñas adolescentes y jóvenes migrantes, que ahora cuenta con el beneplácito de algún juez de la Audiencia Provincial de Madrid, además de varios palmeros bastante ruidosos repartidos por ahí.

Resulta que un juez puede opinar, como un tertuliano másde Ana Rosa (“la fascista”; que conste que solo se lo llamo porque sabemos que le gusta, ya que le recuerda que está en el “lado bueno de la Historia”), sobre quiénes somos o dejamos de ser un “problema social y político”. Quizá el problema sea la desprotección y la persecución que están sufriendo los jóvenes migrantes, muchos de ellos menores de edad, por parte de un populismo xenófobo que está generando situaciones de tensión política sin precedentes en los últimos años, y que se inserta en una “internacional reaccionaria” verdaderamente preocupante desde el punto de vista democrático, como se ha documentado —entre otros— en el último informe de la Fundación Rosa Luxemburgo,  o desde la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) en su mapeo de actores y repertorios de odio, por no hablar de las recomendaciones frente al discurso de odio por parte de la Comisión Europea o la ONU

El problema es la infamia que supone justificar que la instrumentalización de personas vulnerabilizadas cabe en un “contexto de legítima lucha ideológico-partidista”. ¿Y la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Niña que firmamos en 1989, dónde cabe? ¿En un cajón? Creer que la libertad de expresión debe prevalecer sobre la responsabilidad de expresión es como darle la razón a Aznar cuando decía que quién narices era la DGT para decidir la cantidad de vino que él podía o no tomar antes de conducir, que la libertad era una cuestión individual y que ya sabíamos cada uno cómo gestionarla. Y así nos va. Atropello tras atropello, y no me refiero a los que ocurren en las carreteras. Tantos atropellos que, como dice el magistrado de la Audiencia Provincial, da igual “si las cifras que se ofrecen son o no veraces”. Si total…, como ya dijera el poeta anónimo M. Rajoy: “Todo es falso, salvo algunas cosas”. Bienvenidxs al tiempo de la “Posverdad” que, si le preguntáramos a mi abuela qué leches puede ser ese palabro, sabiamente nos diría: “P’os mentira”. Pues eso, abuela, pues eso.

Mentira es también que un discurso de odio deba incitar “de modo inmediato a la violencia, a la discriminación o al odio”. Quien haya curioseado mínimamente sobre el concepto sabrá que no hay una definición cerrada, sino que hay varias coordenadas que manejamos para decidir, según el contexto, si se trata de un discurso de odio o no. El caso del dichoso y vox-mitivo cartel de Sol es un ejemplo —¡de manual!— de lo que es un discurso de odio, ya que contribuye a seguir generando un clima de hostilidad hacia un colectivo vulnerabilizado (¡que incluye a niñas, niños y adolescentes!) desde una posición de poder que busca rentabilizar el miedo y el rechazo con fines políticos y económicos. Incita a la violencia, a la discriminación y al odio porque predispone a ello aunque no lo explicite, sin que sea necesaria una gran habilidad interpretativa para leer entre líneas… Es cuestión de “sentido común”, pero claro, como se preguntan Ainhoa Nadia Douhaibi y Salma Amazian: “¿Qué es el sentido común en una sociedad racista?”. Y, bueno, para comprender algo también hay que tener intención de hacerlo, y quizá no haya voluntad para frenar a una extrema derecha cada día más envalentonada por este tipo de palmaditas en la espalda desde los tribunales y otros espacios de poder (como ciertos medios de comunicación). 

Ay…, regresando al título, para terminar este torrente de indignación que solo soportan las teclas del ordenador, me gustaría agradecer y abrazar a toda aquellas personas que sí estáis “Protegiendo Madrid” (léase el lugar que sea), pero de la infamia, ayudando a crear y sostener espacios, relaciones y procesos favorables para rellenar de contenido tangible ese “Interés Superior de las Infancias”, de todas ellas y junto a ellas. Frente al odio, seguimos tejiendo…

Infancia migrante
El pepito grillo facha hoy está de suerte
El Tribunal Superior de Justica de Madrid no encuentra nada problemático en que Vox cuente que tu abuela es pobre por culpa de los niños migrantes. Si eso es verdad, o no, es poco relevante.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paritorio
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...