Pensamiento
Lo siento te extrañamos

Una película para ver, disfrutar, hacernos sentir, y soñar que debajo de tanta maldad e inmundicia, hay un mundo de ternura, futuro, solidaridad y hermosos cuidados

Sorry We Missed You
Una imagen de la película Sorry We Missed You

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

22 sep 2020 11:46

El para mi genial cine de Ken Loach que siempre nos sorprende por su visión cotidiana de la vida de la gente, mostrándonos las injusticias y efectos que en las personas tiene la aplicación bárbara de las políticas neocapitalistas, la explotación, deshumanización, pobreza, inseguridad, y el miedo a ser expulsados y abandonados por el sistema, es también una mirada muy crítica al universo patriarcal, al escaso valor dado a los cuidados, y a la preeminencia de un hombre que ha de soportar sobre sus hombros la angustiosa carga de tener que responder en todo momento a las expectativas que de él se esperan.

Sorry We Missed You, que traducida al castellano significa, “Lo siento te extrañamos”, y es el mensaje que los mensajeros y repartidores dejan en el buzón cuando en el domicilio no se encuentra la persona destinataria, es una hermosa y dolorosa película del director británico, que además de reflejar todas las miserias y mezquindades del capitalismo, su veneno aspiracional, la idea del esfuerzo y la recompensa, el emprendimiento, nos habla de mucho más.

La película es una demostración de los efectos nocivos que los roles patriarcales causan en las personas y en especial en nosotros los hombres. Ricky, quien ha pasado de un empleo a otro, sin lograr estabilidad, a pesar de trabajar a tiempo completo, es consciente de que nunca obtendrá la ansiada seguridad económica o una casa en propiedad. Surge entonces una oportunidad que cambiará sus vidas, y la pareja bajo la presión de él, decide vender el coche de Abby, su mujer, para que Ricky compre una furgoneta y se convierta en repartidor por cuenta propia, el fraude que hoy conocemos como “falso autónomo”, “por fin será su propio jefe”.

El mundo moderno se cuela entonces en la vida familiar ofreciéndoles un futuro diferente. Y ese es precisamente el engaño, hacernos creer que ese mundo es posible para todos y todas. Pero la vida de Ricky está llena de contradicciones, el deseo de dar a su familia un futuro mejor, la obligación de cumplir con un trabajo que lo esclaviza, humilla e impide cuidar de los suyos, y la necesidad de tener que responder al rol que la sociedad le ha asignado como hombre, mientras a cambio de esa promesa de futuro bienestar, ve como el tiempo transcurre, la economía empeora, y su relación con Abby, su hijo e hija se deteriora.

El menosprecio por las tareas de cuidados, y el rol secundario del empleo de Abby, que trabaja a domicilio por horas, cuidando a personas mayores, nos hace visible la realidad de olvido y precariedad, que viven los cientos de miles de mujeres que trabajan en los servicios públicos indecentemente subcontratados, de ayuda a domicilio, o de las migrantes que por sueldos de vergüenza cuidan de nuestros mayores.

La belleza de los cuidados, su importancia para la vida, la humanidad del deterioro físico y cognitivo que la edad nos produce, el empoderamiento de lo íntimo e importante, sobre lo aparente y superficial, lo físico, y la puesta en valor de la ternura, la fortaleza, la empatía, y vocación por las personas, son representadas de forma magistral en el personaje de Abby. El poder de la feminidad y el coraje en la defensa de la dignidad, cuando es ella la única que planta cara al explotador de su marido y su familia, y le dice todo lo Ricky nunca se hubiera atrevido a decir, mientras emociona y duele a la vez, la sensación de derrota, y alivio, asombro, orgullo y admiración, con la que Ricky la mira.

Es Ricky un hombre corriente de esos muchos, de esa mayoría que quizás nunca lleguemos a ser nadie, ni a traspasar la fina línea de la violencia hacia las mujeres, pero a los que la masculinidad nos ha destrozado por dentro, obligándonos al equilibrio de vivir como sentimos, y seguir cumpliendo los mandatos que como hombres creemos nos pertenecen.

En definitiva, una película para ver, disfrutar, hacernos sentir, y soñar que debajo de tanta maldad e inmundicia, hay un mundo de ternura, futuro, solidaridad y hermosos cuidados.

Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
#70688
24/9/2020 11:59

Desgraciadamente el daño que la masculinidad tóxica hace a los hombres, no se percibe ni se nombra como tal. Son necesarios y urgentes nuevos modelos de masculinidad con los que reinventarnos como hombres. Nuevas masculinidades alejadas de la violencia y la agresividad.

2
0
#70600
23/9/2020 12:50

Excelente artículo, gracias por ofrecernos esa visión tan necesaria y oculta.

3
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Más noticias
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.