Andalucía
El Lobito Moreno, el manso

Esto podría ser una ficción, y por tanto parecer verosímil, relatar la historia de un depredador que desea hincar el diente, y que para conseguirlo debe cazar a sus víctimas, que como dicta la ley natural se lo pondrán difícil.
JuanmaMoreno2023
Juanma Moreno en el parlamento andaluz

Podría ser una fábula, pero la realidad manda, y ésta es mucho más inconcebible, no es imprescindible que la comprendamos, ni que tenga un nexo de unión con la racionalidad, y por tanto puede ocurrir, y de hecho lo hace. Que ese Lobito Moreno avise con su cara de pánfilo que nos va a hipnotizar por un raro sortilegio que ataca y medra gracias a un defecto intrínseco en la mayoría de las personas: el conservadurismo, que es como decir, nos quedaremos quietos a ver si se soluciona el mundo por sí solo. Que trasladan, trasladamos, inexorablemente a la hora de votar. Gusta en general muy poco el cambio. Y no me refiero a esa definición clásica de izquierdas o derechas. Hay muchos conservadores que se llaman a sí mismos de izquierdas, y mucha gente que ha participado en cambios sociales y mentales creyéndose de derechas. He sido testigo de ambas posiciones y sus gradaciones, y las podemos observar perfectamente en la política actual si quitamos las hojas de los partidos que no nos dejan ver el bosque de las personas. La realidad no es blanca ni negra. La ficción desganada de hoy en día, desgraciadamente, se basa en la dicotomía clásica de lo bueno y lo malo, por eso, mi teoría de escritor con poco éxito, es escribir con la misma lógica con la que se mueve el mundo, ninguna. Esto a la gente no parece que le guste, es mejor el arrullo y la somnolencia que mostrarles el caos y el ahora en el que están todas las épocas históricas concentradas y resumidas con sus poderosas enseñanzas.

El Lobito Moreno llegó al poder, como suele ocurrir, por descarte, y se mantiene por la desidia o la invisibilidad de sus contrincantes

El Lobito Moreno llegó al poder, como suele ocurrir, por descarte, y se mantiene por la desidia o la invisibilidad de sus contrincantes, no logramos encontrar (claro que no lo buscamos, nos conformamos con quienes nos ponen delante), un hombre o una mujer que a nuestro entender lo pueda hacer menos mal que él. A pesar que no ha solucionado, ni ha dado pasos para hacerlo, ninguno de los problemas básicos de nuestra comunidad, y algunos se han agravado, como por ejemplo la sanidad, en concreto la atención primaria, la que más repercute en la salud de la población, haciéndola desaparecer silenciosamente, disminuyendo su calidad, y como consecuencia empujando al trasvase de sus receptores a la atención privada. Consecuencias todas del liberalismo económico que dicta que sean las empresas y su ansia por que consumamos las que eduquen a los ciudadanos y ciudadanas. El Lobito Moreno se ha empeñado en privatizar aún más la enseñanza, uno de sus logros ha sido colocar la formación profesional en brazos de un consorcio privado. Sigue ahondando en el turismo de élite que arrasa con el agua y la habitabilidad de las ciudades con la promesa de los puestos de trabajo que nunca terminan de alejarse de la precariedad y la estacionalidad.

Continuamos siendo la comunidad con más desempleo de España, de Europa, y casi del mundo. Situamos un año tras otro en el ranking a los barrios más pobres de España y Europa, la esperanza de vida es de dos años menos que la media de España, un tercio de la población se encuentra en riesgo de exclusión social, doce puntos por encima de la media. Un 14% ya está excluido y sin presagio, con estas políticas, de que pueda su descendencia emerger del pozo profundo.

Después de proponerse con su modelo ultra liberal del mundo mermar lo publico y seguir ahondando en la Andalucía del cortijo, ha utilizado el aullido lastimero del lobo que se siente perseguido por una batida de asesinos mayores que él, los llamados culpables.

Los culpables son el Gobierno central, la herencia recibida, la sequía, la falta de médicos y medicas…Les viene muy bien para mantener su discurso famélico y desganado, aprendido quizás en seminarios laicos o religiosos donde enseñan ese tono, o lo traía de serie y lo ha ido puliendo. Gana en las contiendas porque no te esperas que alguien que habla así te salte al cuello en busca de tu sangre, para cuando te ha vaciado ya es tarde.

No da miedo, pasa sin pena ni gloria, eso sí me da miedo, no podemos ponernos a salvo porque su silencio es su punto fuerte, los secuaces, enriquecidos profesionales, van a su rebufo la mar de contentos, no hacen ruido, el ruido será de nuestros huesos tiritando, será de nuestra pena al recordar no muy buenos tiempos pero mejores.

Una de las frases más terrible que he escuchado nunca es una que parece anodina y que le va como anillo al dedo al Lobito Moreno, a su camarilla, a los que votan, a los que miramos como un mundo liberal destructor se apodera del discurso: “Es lo que hay”.

Lo que no hay es la muerte, lo que hay es la vida, lo demás puede ser de otra manera, el resignarse es una bomba de neutrones, deja todo intacto cuando explota, parece que hay cuerpos, gente que se mueve y habla, que se sienta a tomarse un café, que trabaja, que baila una sevillana…son las carcasas de seres que pudieron o alguna vez contuvieron vida.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.