Masculinidades
Marriage: una historia de masculinidad, cuidados y ternura

La sinopsis nos cuenta que sigue la vida de la pareja formada por Ian y Emma, mientras enfrentan los altibajos de su matrimonio de 30 años
Marriage Serie
Fotograma de Marriage.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

29 jul 2023 07:00

Marriage, que en castellano significa casamiento o matrimonio, es el título de una serie inglesa. La sinopsis nos cuenta que sigue la vida de la pareja formada por Ian y Emma, mientras enfrentan los altibajos de su matrimonio de 30 años. A veces divertida, otras conmovedora, pero siempre reveladora. Sin embargo, solo al terminar los cuatro capítulos, nos damos cuenta de la simplicidad y profundidad de la historia que hemos presenciado.

“Matrimonio” es una historia extraña, y una, o al menos yo, no sabe si seguir viéndola o desistir, pero aun así hay algo que te empuja a no abandonarla. Ian y Emma son una pareja de clase media, ya en sus sesenta años, que sufrieron la pérdida de un hijo poco después de su nacimiento y adoptaron a una chica, hechos que marcaron sus vidas.

En la vida de Ian y Emma no sucede nada fuera de lo común, nada especial, nada anormal que no suceda a millones de parejas de sus características en el mundo privilegiado; nada que atraiga la atención o te atrape. No hay sorpresas, giros inesperados ni historias paralelas u ocultas. Tanto que te llegas a preguntar qué pretende su director y por qué la sigues viendo. Como dice la sinopsis, la serie sigue la vida, como una cámara que transmite las 24 horas del día de nuestras anónimas existencias, con sus manías, filias, fobias, silencios, ternuras, deserciones, miedos y miserias.

El personaje de Emma es conmovedor, hermoso y muy humano. Pero me centraré en él que, para mí, es el auténtico protagonista de esta historia: Ian. Un hombre que ha sido despedido de su empresa y anda descolocado, desubicado, a veces ausente, perdido, inseguro, con baja estima y casi siempre dubitativo.

Ian es un personaje entrañable al que la madurez y la crueldad de un mercado laboral que ya no necesita a sesentones ha dejado abandonado

Ian es un personaje entrañable al que la madurez y la crueldad de un mercado laboral que ya no necesita a sesentones ha dejado abandonado. No es el prototipo de hombre machista, ajeno a los afectos, las ternuras, los cuidados y las tareas del hogar. Es más, él desempeña estos asuntos con dignidad y orgullo. Se trata de un hombre sensible y cariñoso, temeroso y tremendamente enamorado de Emma, a la que constantemente pretende demostrar su amor, de forma extraña, con su inseguro comportamiento.

Pero hay algo en Ian que inquieta mucho, algo que no dice con palabras, pero que transmite con sus silencios, miradas perdidas, medias palabras, sus dudas y sus gestos inseguros. Es como si no quisiera molestar, como si no supiera o no se atreviera a expresar sus sentimientos y ternuras hacia su mujer, su hija y la humanidad en general. Es la duda sobre su masculinidad, el momento en que, como hombre, descubres todo lo que necesitas expresar, pero que sin embargo nadie te enseñó, y ahora, en la madurez de la vida, te das cuenta de que no sabes cómo hacerlo.

Ian es la imagen clara del hombre roto y perdido en el que la masculinidad nos convierte, niños inmaduros que no sabemos cómo tratar nuestras vidas ni tampoco lo que sentimos

Es la inutilidad a la que nos conduce el sistema a los hombres cuando dejamos de serles rentables. El despido de Ian lo deja en un estado de shock del que no sabe cómo salir. Ian no anda, deambula; no habla, balbucea; no se atreve a amar, inquieta. Ian es la imagen clara del hombre roto y perdido en el que la masculinidad nos convierte, niños inmaduros que no sabemos cómo tratar nuestras vidas ni tampoco lo que sentimos. Es una hermosa historia que nos sirve para comprobar los efectos que la educación y socialización patriarcal tienen en los hombres. Véanla, presten atención especial a Ian, sus titubeos, obsesiones, su ternura, su sonrisa. La serie termina con una escena conmovedora, donde Emma e Ian, ya en la cama, a oscuras, abrazados, se preguntan, y ella le dice: “sigo buscando mi lugar en el mundo, y solo estás tú”. Ian le pregunta, “y eso no es malo, ¿verdad?”. Emma, tras un breve silencio, le contesta: “claro”.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.