Opinión
La nueva radicalidad

La maldad es muy trabajadora, ya es la hora de que la bondad trabaje más horas.

Hay momentos en el que las malas personas son más evidentes, salen a la calle incluso a parecer que se manifiestan por todos, jalean consignas, y las esparcen gritando con mala bilis, frases en alto volumen con las que nos quieren dar a entender que este país es suyo y vivimos de prestado, extienden la calumnia de que estamos en una dictadura reivindicando en las calles una que fue terrible y verdadera, declaran que el gobierno va en contra de los derechos de las personas atacando ellos con sus herramientas institucionales, por ejemplo, desde las autonomías que gobiernan, los derechos de numerosos colectivos, aseguran con vehemencia que se está rompiendo la igualdad de los españoles “no he oido nada de las españolas›”. No advirtiendo, o procurando que  no advirtamos nosotros, que ya no éramos iguales desde la existencia de una monarquía inviolable, contra ella no hace, ni hará falta nunca una amnistía, porque nadie juzgará al chorizeo del Borbón padre, dejando a un lado su bajeza moral, escondido en un país que sí es una dictadura.

Mas ejemplos de la desigualdad, en Andalucía, uno de cada cuatro niños y niñas se encuentra bajo los umbrales de la pobreza, y se está potenciando la privatización de la educación para que les resulte más difícil prosperar, y se adelgaza la sanidad publica, sobre todo la atención primaria con lo que ello conlleva en la salud de los más desfavorecidos, y en ese totum revolutum en el que es imposible diferenciar la derecha democrática de las malas personas, las grandes fortunas adalides de la desigualdad efectiva prosperan al amparo también de supuestas izquierdas incapaces de frenar la inequidad entre españolas y españoles, y a quienes no lo son en su carnet de identidad pero comparten la misma tierra y respiran el mismo aire. No se puede hablar de igualdad cuando miles de personas están privadas de luz en la comunidad de Madrid, otro ejemplo de maldad que se me ocurre.

Cualquier aspecto de la vida lo analizo siempre intentando mejorar aunque sepa que soy una furtiva lágrima en el mar del desconsuelo

La sobreactuación la tenemos asegurada por parte de las malas personas y entre tanto los grandes problemas aparcados o ralentizadas sus soluciones, el principal( desde mi punto de vista y sin olvidar los anteriormente expuestos y muchos más), es la disminución de la biodiversidad, y el cambio climático al que casi todo el mundo preocupa y al que pocos ocupa.

 Yo soy unos de esos a los que suelen llamar radicales por ocuparse después de preocuparse, no como carne, intento comprar lo mínimo, a veces es muy difícil ya que pertenezco a esta sociedad, lo que adquiero procuro que sea ecológico y lo más duradero posible, llevo una lucha contra el descomunal consumo de plástico, sobre todo el de un solo uso, intento desplazarme andando, o usar el raquítico y mal planificado en horarios transporte público… Cualquier aspecto de la vida lo analizo siempre desde este punto de vista, intentando mejorar aunque sepa que soy una furtiva lágrima en el mar del desconsuelo. Bebo agua del grifo, me resulta difícil creer que en este primer mundo en el que tenemos potabilizada el agua, millones de personas la beban embotellada creyendo mágicamente que es mejor. Vivimos imbuidos en un océano del márquetin, dios todopoderoso que infunde en los individuos la palabra libertad con todas sus contradicciones y falsedades, para hacernos creer que lo que consumimos se nos ha ocurrido espontáneamente, y que lo necesitamos fervientemente aunque añada a nuestra vida peso muerto(en el caso del agua es literal). 

Las empresas son organismos políticos dominantes y no tan a la sombra, se han convertido en los mayores centros de educación del mundo, hay que conocerlo porque cualquier intento de cambio  y mejora debe ponerlas a ellas en el foco.

El marketing crea deseos falsos haciéndonos comprar cosas que nos perjudican, contaminando el planeta y/o empobreciendo nuestro espíritu(esta frase no es mía, la he escuchado en algún lugar, la refrendo totalmente). Y Siguiendo por donde comencé y de donde al parecer me he alejado, muchos de esos políticos gritones malencarados son los agentes de publicidad de los mercados, vocean como si tuviesen un puesto en un mercadillo, se dedican a vender groseramente un modelo económico, una forma de consumir, la pena es que no se dan cuenta de que son lacayos sintiéndose pavos reales.

Esa oposición exageradora de los derechos patrios no nos sacaría nunca de este pozo climático en el que nos estamos introduciendo, la tierra no es capaz de diferenciar sus naciones, el aire y el agua circulan sin fronteras, lo sabrían si hubieran atendido en una clase elemental de ciencias en la escuela. Y a esos nacionalistas del otro lado, les digo lo mismo, tienen una cabeza  muy pequeña, las tradiciones pueden ser malas o buenas, pero no nacieron en un manantial o se las entregó dios en forma de tablas de la ley a un profeta, alguien se las inventó, por lo tanto se pueden seguir o no, y modificarlas, al menos individualmente, a eso le podríamos llamar libertad. No deberían producirse esos problemas mastodónticos cuando alguien quiere construir, sin imponer y sin dañar, sus propios códigos. Si miramos abandonando convencionalismos, los sentimientos de un lado y otro de las fronteras físicas y mentales son los mismos(las personas que los protegen se asemejan en demasía), la mayoría solo sirven para perpetuar la desigualdad entre géneros, clases sociales… Mantenernos entretenidos en el ensimismamiento de nuestro propio ombligo es la íntima esencia de cualquier tradición.

Mantenernos entretenidos en el ensimismamiento de nuestro propio ombligo es la íntima esencia de cualquier tradición

Y si pensáramos en global, y si la fuerza del trabajo del mundo dejara de preocuparse, y comenzara a ocuparse de si misma y de la tierra que le rodea, dejase la droga del consumismo y la ficción y se dedicara a consumir pensamiento y conocimiento, abandonara la era de los objetos fabricados en las fabricas subasta de la precariedad laboral… Soy tan utópico que van a tener razón, soy un radical, soy harto peligroso. Y es que la radicalidad siempre ha sido necesaria para agitar el mundo, a veces con resultados funestos como en las religiones, otras mejores como en la lucha de derechos de las personas, aunque desgraciadamente muy a menudo los pasos atrás de los que se encargan los voceros, los gritones, los lacayos, del sistema económico de siempre, destruyen la esperanza, la lucha por tanto es infinita. La radicalidad se topa con los mansos.

Y para terminar esta disertación quisiera proponer un plan de radicalidad peligrosa, ser buenas personas. Contra los gritos, palabras sencillas. Contra el ruido, música. Contra los dientes, sonrisa. Humor, mucho humor. Y, mientras tanto, pensamiento. Mantenerse en paz con nosotros mismos, humanidad y lucha. No desfallecer. La maldad es muy trabajadora, ya es la hora de que la bondad trabaje más horas.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.