Opinión
Los obedientes

El periodismo en general está saturado de mediocres, son los que prosperan en las organizaciones asalariadas de los poderes económicos.
elecciones 28M - 3
Papeletas para el 28M Elvira Megías

La gente es muy obediente —verdaderamente lo somos— hace lo que se le pide —o que se nos pide—, no sabiendo que lo es, o a veces sí porque creen —creemos— que hacer lo correcto es obedecer. El sistema adquirido, obtenido, impuesto por la costumbre es bastante efectivo, sus engranajes funcionan suavemente. Los medios de comunicación en general se han convertido, o ya lo eran, en auténticos brazos armados del verdadero poder. Añaden desde sus estrados un condimento necesario, el mantenimiento del núcleo del conservadurismo, cada cual debe permanecer en su lugar, no seamos tan tarugos de mezclarnos, luchemos los iguales contra los iguales como amebas tontucias, ocupémonos exclusivamente de nuestras pequeñas vidas que están siendo atacadas por lo que toca informativamente cada día, el miedo es el arma por antonomasia de la ofensiva reaccionaria. A los que se hundan, o ya estén hundidos les daremos limosnas, que eso sí está permitido en la escala de valores que se promueve, y de paso con el tiempo mendiguemos sanidad, entrampémonos con las cuotas de un seguro privado, digamos adiós a Doñana y a la biodiversidad en general… El fascismo (llámese malas personas) nos quiere únicos e iguales viviendo en un erial monótono para localizar fácilmente al diferente.

Ejemplos tenemos para aburrir, se trata de un complot contra el progresismo, cuando se intenta aumentar los derechos de la gente, se produce la erupción de los ácidos gástricos del estómago conservador, que comienza a vomitar todo su arsenal. De pronto hordas de violadores se echaron de las cárceles a la calle, pero en cuanto se enmendó la ley a petición de los que mandan en la sombra, automáticamente desapareció el problema, nadie ha evaluado si es verdad lo que se decía, a las consecuencias positivas de la ley no se le ha dado el mismo protagonismo, o de otras leyes. 

Se trata de un complot contra el progresismo, cuando se intenta aumentar los derechos de la gente, se produce la erupción de los ácidos gástricos del estómago conservador

El periodismo en general está saturado de mediocres, son los que prosperan en las organizaciones asalariadas de los poderes económicos. No cuestionan nada, llegan por la mañana, preguntan de lo que tienen que hablar, o quizá ya ni pregunten y directamente recojan el guión de la mesa. Otro ejemplo: se han comprado votos en unos cuantos pueblos, de diferentes visiones políticas, solo se hablaba de Ceuta y Mojacar. En el mismo día de reflexión, las noticias abrían con estos dos casos, que luego se ha visto que también salpicaban al partido popular. Otro, la ocupación de viviendas, un problema puntual y menor, la mayoría de los ocupas viven en las propias casas donde residían y que no han podido pagar por que se han quedado en paro, o le han subido las cuotas desaforadamente. La mayoría de estas casas en posesión de los bancos o fondos buitre. Con la sobreinformación de los casos de ocupación se fomenta el miedo en un país de propietarios como quería nuestro dictador de cabecera, el sanguinario Franco. O el caso de la paradigmática ETA que ya no existe, según los medios nos está gobernando, y todos los presos saldrán a la calle a desmembrar España por la fuerza. Y con esto a las personas al parecer se les olvida los problemas perentorios y reales que afectaran su vida a corto, medio, y largo plazo, y como en este caso se ha demostrado, votando en contra de los derechos de la mayorías y de las minoría,  y de si mismos que es aún peor.

Si se ve o se oyen las noticias, deberíamos quitarle el plural, solo se oye una noticia

Si se ve o se oyen las noticias, deberíamos quitarle el plural, solo se oye una noticia, da igual cual televisión o radio sintonices, la que interesa difundir en ese día, que se repite hasta la saciedad, que se introduce en las miles de mesas de debate que existen, con periodistas o de otros gremios, parásitos que saben de todo y de nada saben, que comentan lo que les echen como comen los pollos el trigo que se les arroja. Si las vemos o las oímos sin un mínimo de pensamiento, o aunque sea una pizca de escepticismo te llevan por la senda que han construido previamente, y entrarás aparentemente por tu voluntad en el redil.

Un ejemplo con resultado perfecto han sido estas elecciones, la gente ha sido muy obediente, no ha importado el conjunto de leyes que hacen crecer nuestros derechos, como la subida del salario mínimo, las ley de eutanasia, la ley trans, o medidas seguro que insuficientes,  que han contenido la inflación y los precios de la energía, pero medidas al fin y al cabo, enfrente estaba el fascismo con la palabra libertad en la boca(que no nos digan lo que tenemos que hacer, mejor es que no podamos hacerlo y seamos los culpables por no haber luchado lo suficiente), tampoco ha servido que el nivel de ocupación laboral sea el mayor de nuestra historia. 

Las personas una vez más votan en contra de sus propios intereses por una idea abstracta como la unidad de España

Las personas una vez más votan en contra de sus propios intereses por una idea abstracta como la unidad de España, que no está en peligro, como sí lo están muchísimas españolas y españoles, y los que no lo son legalmente pero se parten el espinazo trabajando en nuestro ámbito geográfico, porque perderán derechos si las malas personas antes llamadas fascistas entran en el gobierno, y si no posiblemente también porque el PP adopta esas ideas para arañar los votos que le roban por la derecha. 

Lo malo de todo esto es que la obediencia produce invidencia, que la manipulación mueve a las masas con aparente facilidad, y que la izquierda para gobernar debe trabajar el doble, y a veces ni eso, porque se pierde en sus luchas ideológicas internas, que se deben hacer, es un signo de inteligencia, pero sin magnificar tanto las pequeñas diferencias y sin disolver las grandes causas que las unen.

La única solución utópica que se me ocurre, sería que la gente pensara realmente  lo que le beneficia, con datos objetivos en la mano. Y si piensan que los retrocesos en derechos, que la negación de la ciencia, que la superstición, que la violencia del estado, que la militarización…son buenas cosas, que voten a eso pero con conocimiento ‹‹no creo que llegasen a esas conclusiones después de un pensamiento profundo›› al menos podríamos debatir sobre una base de razones. Pero hoy por hoy, los más terribles enemigos son el mensajero y la mensajera, los asalariados de los amos del mundo, y la tendencia, al parecer innata, a obedecer que tienen —tenemos— las masas.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.