Laboral
Precarios

Ser precario consiste en permanecer siempre disponible para la empresa. Lo personal, lo familiar, lo privado, queda fusionado con el trabajo, condicionado, a disposición, en todo momento.
Mochila Glovo2

Ser precario no consiste en tener un contrato temporal. No sólo eso te convierte en precario. De ser así, un buen día, cualquier gobernante cambia el nombre del contrato, no es tan difícil, es toda una tentación y, en lugar de llamarlo temporal, lo llama fijo y por arte de gracia la precariedad habría desaparecido.

Ser precario consiste en permanecer siempre disponible para la empresa. Ser precario es poner tu vida a disposición del beneficio y el rendimiento económico del empresario que te contrata. Lo personal, lo familiar, lo privado, queda fusionado con el trabajo, condicionado, a disposición, en todo momento.

Ken Loach ha reflejado muy bien esta situación en su película Sorry we missed you, en la que nos cuenta la inmensa soledad del trabajador precario en nuevos trabajos como los que realizamos al servicio de plataformas. Un modelo que afecta a los repartidores, o a los conductores, pero que se extiende a todo tipo de servicios de limpieza, de trabajos en comunidades como la jardinería, el mantenimiento, o la seguridad.

Eso que se llama sociedad de los cuidados es un inmenso espacio abierto para la implantación de la precariedad como forma de vida, trabajo, supervivencia. Sectores como el turismo, o la agricultura crecen sobre la precariedad de los empleos que generan.

Un número cada vez mayor de trabajadoras y trabajadores se ve embarcado en este modelo de precariedad. Trabajadoras y trabajadores a los que la modernidad ha denominado trabajadores pobres. Aquellos que no ganan lo suficiente para asegurar una mínima dignidad de sus vidas.

Precarios. Mal pagados, insalubres, inseguros. Contrapuestos, duales con respecto a cuantos conservan empleos regulados, estables, bien remunerados. Es verdad que muchos de aquellos empleos en la banca, el funcionariado, o las poderosas industrias del automóvil, o manufactureras, han ido desapareciendo, pero su desaparición, el hueco que dejaron, ha sido llenado por empleos precarios.

Así las cosas, el trabajo ha dejado de ser, en muchos casos, uno de aquellos elementos esenciales para la integración de las personas en nuestras sociedades. El empleo no asegura ya mayores niveles de protección. Muchos jóvenes desconfían de poder llegar a disfrutar de derechos como el de jubilación.

El progreso económico, las transformaciones tecnológicas, los cambios sociales, la competitividad de las empresas, o incluso de los países, parece que deban sustentarse en una mayor precariedad laboral. La renuncia al pleno empleo, la extensión del subempleo, conviven con la culpabilización de cuantos no trabajan, o cuantos no consiguen trabajar. Son pobres, son malos, son culpables.

El nuevo trabajador pobre es incapaz de ganar lo mínimo y necesario para llevar una vida digna, para consumir al nivel que te convierte en alguien respetable. Trabajas, pero eres pobre. Te ves obligado a recurrir a los servicios sociales, a las ayudas asistenciales. Pobre, precario, necesitado de la beneficencia.

Si el trabajo es precario. Si quienes trabajan son pobres… el trabajo es una mierda. Los trabajos de mierda, los bullshit jobs, de los que nos habló el desaparecido David Graeber. Aquellos trabajos que son innecesarios, improductivos, justificados tan sólo en la necesidad de quienes los realizan.

Los trabajos realmente necesarios, con alto valor para la sociedad, como los de los maestros, personal sanitario, las personas cuidadoras, los científicos, los investigadores, quienes limpian, cocinan, transportan productos o personas, los agricultores, o quienes nos atienden en los supermercados, tienen sueldos bajos. Mientras tanto, quienes desempeñan trabajos en el sector servicios, en puestos directivos, vendedores, ceos, gestores, intermediarios, comisionistas, comerciales y demás empleados de los servicios, crecen y, a menudo ganan buenos sueldos y son considerados como imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestra economía.

Si miramos con sinceridad, sin miedo, hacia nuestra sociedad, podemos comprobar qué tipos de empleo necesitamos realmente. Es paradójico que, cuando nuestro nivel de paro sigue a la cabeza de Europa, sigamos careciendo de suficientes profesionales sanitarios, personas cuidadoras, transportistas, profesionales de la construcción, o camareros.

Tal vez deberíamos pensar que un trabajo menos precario, mejor pagado, mejor formado, más estable, más seguro, con derechos, podría convertirnos en un país mejor, más viable, más justo, más igualitario. Un país verdaderamente más libre. No se equivocaba tanto Joe Biden cuando, antes de perder sus opciones a la presidencia de los Estados Unidos y en respuesta a las quejas empresariales por la falta de trabajadores cualificados, no dudó en espetarles…

—¡Páguenles más!

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#105838
25/9/2024 9:28

Un buen artículo, totalmente de acuerdo, un saludo.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.