Opinión
Repensarnos

Si lo pensamos bien, igual que los hombres nos atribuimos el protagonismo de los grandes logros de la humanidad, hemos de aceptar nuestra total responsabilidad en las grandes tragedias, desgracias, y violencias.
Masculinidades
Pancarta del espacio del comedor del 8M en Bilbao. Redacción Hordago

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

10 nov 2021 06:00

Si algo nos caracteriza como especie es nuestra capacidad de evolucionar, pero no solo para adaptarnos a las circunstancias de cada momento y sobrevivir, sino en general para ser mejores personas, desarrollar nuevas potencialidades, y sentirnos más felices.

Por eso creo que ha llegado el momento de que los hombres nos repensemos, y reflexionemos sobre quiénes somos. No solo mirando a nuestro interior, sino también hacía fuera, a nuestros actos, comportamientos, pensamientos y consecuencias.

Porque aunque sigamos negando la mayor, somos quienes dirigimos el mundo, los que ocupamos las mejores posiciones, y empleos, y los que tuvimos que inventar los deportes, juegos de azar, espacios sociales y culturales, para ocupar ese tiempo libre con el que no sabíamos que hacer, mientras las mujeres se ocupaban de esas tareas no pagadas ni reconocidas, pero tan esenciales para la vida, como son el cuidar, y  el cuidarnos.

Un piropo, un gesto, una broma o un comentario inocente importan, al formar parte de ese germen de cultivo de maltratos, discriminaciones, y violencias futuras

Si lo pensamos bien

Si lo pensamos bien, igual que nos atribuimos el protagonismo de los grandes logros de la humanidad, hemos de aceptar nuestra total responsabilidad en las grandes tragedias, desgracias, y violencias. Los datos no dejan lugar a dudas, basta buscar en Google la lista de los grandes dictadores de la historia para ver que todos son hombres, o los asesinos más crueles y sanguinarios, por poner algunos ejemplos.

Somos los que volvemos tranquilamente a casa de noche sin temor a que una mujer nos viole o agreda, los que torturamos, asesinamos, maltratamos, integramos los grupos ultras, paramilitares, integristas, y organizaciones terroristas; quienes, abusamos, insultamos, declaramos guerras, bombardeamos y destruimos poblaciones, asesinando a gente indefensa. La población reclusa no importa el delito, en todas las cárceles del mundo es abrumadoramente masculina. Según datos de la EPA referidos a julio de 2019, en las cárceles españolas había 46.000 hombres y 3.000 mujeres.

No es suficiente con decir que no todos los hombres somos asesinos ni violadores, pues aun siendo cierto, si nos fijamos, cada año surgen nuevos asesinos y violadores, que tan solo días antes no lo eran, que la línea que separa a un hombre “normal”, de un violador o asesino, es muy fina, y que con nuestra pasividad y aceptación interesada del orden social, político, económico y cultural establecido contribuimos a este desigual e injusta realidad. 

Porque un piropo, un gesto, una broma o un comentario inocente sí importan, al formar parte de ese germen de cultivo de maltratos, discriminaciones, y violencias futuras. Solo tenemos que escuchar los mensajes de odio de toda esta calaña machista y fascista que, incluso desde la tribuna del Congreso de los Diputados, gritan y vociferan, para saber de qué estamos hablando y qué es lo que está en juego. 

Está en nuestras manos tomar partido, o continuar con nuestro silencio cómplice. En este asunto, no caben las equidistancias.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.