Aseguradoras
Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras

El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Manifestación Taxi 12-01-23 - 6
Manifestación del sector del taxi en Madrid, energo de 2023. David F. Sabadell
Taxi Project
28 ene 2025 08:20

Elite Taxi Barcelona, la principal asociación de taxistas de Catalunya y una de las más importantes a nivel internacional, anunció hace unos días la convocatoria de una gran movilización para el próximo 29 de enero. Se une a la convocada por Antaxi, la mayor organización de taxistas a nivel nacional en Madrid y las de la Federación Sindical en Valencia y Autacor en Córdoba, con el objetivo de protestar por el incremento desmesurado de los precios de las pólizas de los seguros y por la falta de control a los vehículos VTC.

Tras varios meses advirtiendo, los taxistas hemos llegado a un punto de no retorno por culpa de los abusos de las aseguradoras. Pólizas con costes inasumibles, disparándose en muchos casos hasta más de los 6.000 o 7.000 euros, tal y como ha denunciado Antaxi, lo que está provocando que cada día que pasa sea menos viable seguir trabajando en el sector, algo que supondría la caída de un servicio público esencial en nuestras ciudades.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha generado tal crisis en el sector del taxi que ha acabado por afectar incluso a los miles de compañeros y compañeras de todo el país

Una situación muy grave que deja un futuro incierto a los taxistas que tiene varios culpables. Por una parte, la inacción del Ministerio de Transportes dirigido por el socialista Óscar Puente, el cual a día de hoy sigue sin mover un dedo para poner medidas ante estos abusos. Por la otra, Isabel Díaz Ayuso, la persona que desde que recogió el testigo en las instituciones madrileñas está haciendo el mayor daño posible al sector y a la que denunciamos ante el Supremo por ello. Y es que, tras modificar la ley para permitir la invasión de miles de vehículos de Uber y Cabify sin ningún tipo de control, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha generado tal crisis en el sector del taxi que ha acabado por afectar incluso a los miles de compañeros y compañeras de todo el país.

Un movimiento que se realizó para evitar cumplir con el Decreto “Ábalos”, la norma impulsada por el Gobierno de Sánchez que perjudicaba a los intereses de Uber, Bolt y Cabify al obligar a Ayuso a retirar de la circulación miles de VTC de estas empresas por haber estado operando de forma ilegal y que ni el mismo PSOE madrileño ni el Ministerio de Transportes ha opuesto resistencia para defenderlo, desentendiéndose por completo. Sí, nos referimos a aquel decreto negociado con los taxistas con la cobertura de Podemos durante una de las mayores huelgas del sector que iba a paliar sus problemas al estar “blindado” a nivel jurídico.

Según datos de la Dirección General de la Policía Municipal de Madrid (al ser un área de prestación conjunta), hasta septiembre de 2024 los vehículos VTC sufrieron un 22% más de accidentes que los taxis siendo la mitad de vehículos circulando, lo que demuestra que la jugada del PP en la Comunidad de Madrid para esquivar la norma del gobierno que ponía coto a Uber y Cabify por cuestión de seguridad, de ordenación y de sostenibilidad, ha acabado desatando un auténtico caos en la circulación de la capital.

Ante el incremento de la siniestralidad de los VTC, también se han subido los precios de las pólizas del taxi al estar situados en la misma categoría de riesgo

Un caos que ha actuado como daño colateral hacia los taxistas al ser la mecha que ha encendido las subidas abusivas de los precios de los seguros, ya que ante el incremento de la siniestralidad de los VTC, también se han subido los precios de las pólizas del taxi al estar situados en la misma categoría de riesgo, cuestión sobre la que ya debería de haber actuado el Ministerio.

Y que no se me malinterprete, este aumento de los accidentes no se debe únicamente a los conductores como tal, sino que es el resultado de un cúmulo de despropósitos por parte del mismo Gobierno de la Comunidad de Madrid, el cual ya que han convertido la capital en un auténtico campo de batalla para favorecer a las plataformas.

Llama la atención que Ayuso permita que Uber, Cabify y Bolt no exijan ningún tipo de capacitación ni de experiencia a sus conductores, básicamente porque si tuvieran que hacerlo, se quedarían sin conductores. En la mayoría de los casos tienen que depender de personas desempleadas a las que desde el SEPE obligan a trabajar para estas empresas ante la escasez de conductores, ya que el sector VTC es uno de los segmentos donde hay más rotación de personal a causa de sus lamentables condiciones laborales.

De ahí el incremento de la siniestralidad de estos vehículos, ya que al final se trata de personas a las que no se les pide ningún requisito para realizar una labor tan crítica como es el transporte de pasajeros más allá de disponer de un carnet de conducir y a las que de un día para otro las entregan un coche y un móvil y las lanzan a la calle a que se busquen la vida durante jornadas maratonianas, poniendo de este modo en peligro su integridad, la de los clientes y la del resto de actores de la movilidad, lo que lógicamente es el caldo de cultivo para la mayoría de estos accidentes.

De hecho, no ha sido hasta hace unas pocas semanas y tras el anuncio de este incremento tan brutal de los siniestros en el sector del VTC cuando el Gobierno de Ayuso ha anunciado la implantación de exámenes para poder conducir un vehículo de Uber, de Bolt o de Cabify. Una medida que el mismo PP prometió ejecutar durante el mandato del tránsfuga de Ciudadanos Ángel Garrido en 2020 y que llevan años retrasando intencionalmente para evitar, como decía, que estas plataformas se queden sin conductores.

El día 29 será una jornada muy importante que esperamos que signifique un punto de inflexión en una guerra contra los taxistas que ya se está alargando durante demasiado tiempo

Esto sumado a una falta de inspección y de control a los vehículos de Uber y Cabify que llega a ser insultante en el caso de Madrid, con miles de vehículos VTC circulando a diario en zonas de afluencia para propiciar la captación o en Catalunya, al haberla reducido a campañas puntuales por parte de Territori para calmar los ánimos de los taxistas ante la tardanza de la nueva ley catalana, ha hecho que tomemos la determinación que actuar por medio de las protestas.

Sabemos que entre unos y otros están dejando de morir al taxi, lo que ha hecho que el sector estalle para exigir una solución. Son muchos años de injusticia y de abandono por las administraciones que deberían velar porque el servicio cubra la necesidad de los ciudadanos y ciudadanas a la vez que permite trabajar al taxista dignamente. Por todo esto, el día 29 será una jornada muy importante que esperamos que signifique un punto de inflexión en una guerra contra los taxistas que ya se está alargando durante demasiado tiempo.

Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Okupación Seguros antiokupación: “Lo que te están asegurando no existe, te están estafando”
Línea Directa o Mutua Madrileña están comercializando estas pólizas para primeras y segundas viviendas, que nunca pueden sufrir usurpaciones —delito con el que se asocia la okupación—, algo que podría constituir una mala praxis.
Privatizaciones
Batalla contra Keralty Una empresa sanitaria de exaltos cargos de Osakidetza, acusada de financiación ilegal en Colombia
Keralty donó 75 millones de pesos a cinco partidos políticos colombianos contrarios a la reforma de la sanidad pública impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, y que trata de reducir el poder de multinacionales extranjeras como el grupo vasco.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.