Aseguradoras
Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras

El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Manifestación Taxi 12-01-23 - 6
Manifestación del sector del taxi en Madrid, energo de 2023. David F. Sabadell
Taxi Project
28 ene 2025 08:20

Elite Taxi Barcelona, la principal asociación de taxistas de Catalunya y una de las más importantes a nivel internacional, anunció hace unos días la convocatoria de una gran movilización para el próximo 29 de enero. Se une a la convocada por Antaxi, la mayor organización de taxistas a nivel nacional en Madrid y las de la Federación Sindical en Valencia y Autacor en Córdoba, con el objetivo de protestar por el incremento desmesurado de los precios de las pólizas de los seguros y por la falta de control a los vehículos VTC.

Tras varios meses advirtiendo, los taxistas hemos llegado a un punto de no retorno por culpa de los abusos de las aseguradoras. Pólizas con costes inasumibles, disparándose en muchos casos hasta más de los 6.000 o 7.000 euros, tal y como ha denunciado Antaxi, lo que está provocando que cada día que pasa sea menos viable seguir trabajando en el sector, algo que supondría la caída de un servicio público esencial en nuestras ciudades.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha generado tal crisis en el sector del taxi que ha acabado por afectar incluso a los miles de compañeros y compañeras de todo el país

Una situación muy grave que deja un futuro incierto a los taxistas que tiene varios culpables. Por una parte, la inacción del Ministerio de Transportes dirigido por el socialista Óscar Puente, el cual a día de hoy sigue sin mover un dedo para poner medidas ante estos abusos. Por la otra, Isabel Díaz Ayuso, la persona que desde que recogió el testigo en las instituciones madrileñas está haciendo el mayor daño posible al sector y a la que denunciamos ante el Supremo por ello. Y es que, tras modificar la ley para permitir la invasión de miles de vehículos de Uber y Cabify sin ningún tipo de control, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha generado tal crisis en el sector del taxi que ha acabado por afectar incluso a los miles de compañeros y compañeras de todo el país.

Un movimiento que se realizó para evitar cumplir con el Decreto “Ábalos”, la norma impulsada por el Gobierno de Sánchez que perjudicaba a los intereses de Uber, Bolt y Cabify al obligar a Ayuso a retirar de la circulación miles de VTC de estas empresas por haber estado operando de forma ilegal y que ni el mismo PSOE madrileño ni el Ministerio de Transportes ha opuesto resistencia para defenderlo, desentendiéndose por completo. Sí, nos referimos a aquel decreto negociado con los taxistas con la cobertura de Podemos durante una de las mayores huelgas del sector que iba a paliar sus problemas al estar “blindado” a nivel jurídico.

Según datos de la Dirección General de la Policía Municipal de Madrid (al ser un área de prestación conjunta), hasta septiembre de 2024 los vehículos VTC sufrieron un 22% más de accidentes que los taxis siendo la mitad de vehículos circulando, lo que demuestra que la jugada del PP en la Comunidad de Madrid para esquivar la norma del gobierno que ponía coto a Uber y Cabify por cuestión de seguridad, de ordenación y de sostenibilidad, ha acabado desatando un auténtico caos en la circulación de la capital.

Ante el incremento de la siniestralidad de los VTC, también se han subido los precios de las pólizas del taxi al estar situados en la misma categoría de riesgo

Un caos que ha actuado como daño colateral hacia los taxistas al ser la mecha que ha encendido las subidas abusivas de los precios de los seguros, ya que ante el incremento de la siniestralidad de los VTC, también se han subido los precios de las pólizas del taxi al estar situados en la misma categoría de riesgo, cuestión sobre la que ya debería de haber actuado el Ministerio.

Y que no se me malinterprete, este aumento de los accidentes no se debe únicamente a los conductores como tal, sino que es el resultado de un cúmulo de despropósitos por parte del mismo Gobierno de la Comunidad de Madrid, el cual ya que han convertido la capital en un auténtico campo de batalla para favorecer a las plataformas.

Llama la atención que Ayuso permita que Uber, Cabify y Bolt no exijan ningún tipo de capacitación ni de experiencia a sus conductores, básicamente porque si tuvieran que hacerlo, se quedarían sin conductores. En la mayoría de los casos tienen que depender de personas desempleadas a las que desde el SEPE obligan a trabajar para estas empresas ante la escasez de conductores, ya que el sector VTC es uno de los segmentos donde hay más rotación de personal a causa de sus lamentables condiciones laborales.

De ahí el incremento de la siniestralidad de estos vehículos, ya que al final se trata de personas a las que no se les pide ningún requisito para realizar una labor tan crítica como es el transporte de pasajeros más allá de disponer de un carnet de conducir y a las que de un día para otro las entregan un coche y un móvil y las lanzan a la calle a que se busquen la vida durante jornadas maratonianas, poniendo de este modo en peligro su integridad, la de los clientes y la del resto de actores de la movilidad, lo que lógicamente es el caldo de cultivo para la mayoría de estos accidentes.

De hecho, no ha sido hasta hace unas pocas semanas y tras el anuncio de este incremento tan brutal de los siniestros en el sector del VTC cuando el Gobierno de Ayuso ha anunciado la implantación de exámenes para poder conducir un vehículo de Uber, de Bolt o de Cabify. Una medida que el mismo PP prometió ejecutar durante el mandato del tránsfuga de Ciudadanos Ángel Garrido en 2020 y que llevan años retrasando intencionalmente para evitar, como decía, que estas plataformas se queden sin conductores.

El día 29 será una jornada muy importante que esperamos que signifique un punto de inflexión en una guerra contra los taxistas que ya se está alargando durante demasiado tiempo

Esto sumado a una falta de inspección y de control a los vehículos de Uber y Cabify que llega a ser insultante en el caso de Madrid, con miles de vehículos VTC circulando a diario en zonas de afluencia para propiciar la captación o en Catalunya, al haberla reducido a campañas puntuales por parte de Territori para calmar los ánimos de los taxistas ante la tardanza de la nueva ley catalana, ha hecho que tomemos la determinación que actuar por medio de las protestas.

Sabemos que entre unos y otros están dejando de morir al taxi, lo que ha hecho que el sector estalle para exigir una solución. Son muchos años de injusticia y de abandono por las administraciones que deberían velar porque el servicio cubra la necesidad de los ciudadanos y ciudadanas a la vez que permite trabajar al taxista dignamente. Por todo esto, el día 29 será una jornada muy importante que esperamos que signifique un punto de inflexión en una guerra contra los taxistas que ya se está alargando durante demasiado tiempo.

Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Aseguradoras
Okupación Seguros antiokupación: “Lo que te están asegurando no existe, te están estafando”
Línea Directa o Mutua Madrileña están comercializando estas pólizas para primeras y segundas viviendas, que nunca pueden sufrir usurpaciones —delito con el que se asocia la okupación—, algo que podría constituir una mala praxis.
Privatizaciones
Batalla contra Keralty Una empresa sanitaria de exaltos cargos de Osakidetza, acusada de financiación ilegal en Colombia
Keralty donó 75 millones de pesos a cinco partidos políticos colombianos contrarios a la reforma de la sanidad pública impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, y que trata de reducir el poder de multinacionales extranjeras como el grupo vasco.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.