Finanzas éticas
23 millones de razones y algunas más.

Resumen de la actividad de Coop57 en 2021.
Feria de Economía Social en Madrid Coop57
Puesto de Banca Fiare y Coop57 en la Feria de Economía Social en Madrid. Álvaro Minguito
Coop57 Andalucía
28 mar 2022 15:24

Una vez celebradas las asambleas, de sección territorial y general, es momento de hacer resumen del año de la actividad de Coop57. El resumen es claro: cifras récord de la actividad de Coop57. En las próximas líneas se hace un resumen con exposición de las principales cifras de la actividad crediticia y cifras sociales de Coop57-Andalucía y Coop57 durante 2021.

La actividad crediticia de Coop57 ha subido hasta los 23 millones de euros en 2021. Se han concedido 23.263.126,85 euros en nuevos préstamos por un total de 319 operaciones, la suma más alta en los veintiséis años de historia de la cooperativa de servicios financieros solidarios.

Igualmente, y a nivel andaluz, las cifras de la actividad crediticia fueron de récord para Coop57-Andalucía. Así, la sección andaluza concedió nuevos préstamos por importe de 1.232.800 euros. Entre los proyectos financiados se encuentran asociaciones deportivas populares y de gestión de equipamientos deportivos, educativos, de educación ambiental, culturales (teatrales, cinematográficos), de agricultura en ecológico y de intervención social.

En Andalucía se han concedido pólizas crédito, préstamos de tesorería y adelantos de subvención por 942.500 €, convirtiéndose en los principales productos financieros. A nivel global de Coop57 han sido más de 8 millones de euros en estos productos.

Los préstamos para inversiones en Andalucía han supuesto 290.300 €, destinados al desarrollo de proyectos de las entidades andaluzas y a su mejora productiva: equipamiento y mejoras en las instalaciones en una escuela infantil, la realización de un documental sobre el poeta Luis Cernuda en el 120 aniversario de su nacimiento, trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad, y adquisición y mejoras en locales por parte de las entidades socias. A nivel global de Coop57, los préstamos de inversión fueron casi 9 millones de euros.

Gráfico. Evolución del importe de préstamos concedidos. Coop57-Andalucía, 2016 - 2021.


Por otra parte, la cooperativa sumaba 4.966 socias colaboradoras a finales de 2021, y terminaba el año con 1.042 socias de servicios. En Andalucía las cifras sociales aumentaron hasta superar las 400 socias, repartidas en 332 personas socias colaboradoras y 83 entidades socias de servicios.

Siete nuevas entidades de la economía social y solidaria andaluza entraron a formar parte de Coop57 durante 2021. Proceden de diferentes sectores: educación, intervención social y agricultura. Estas nuevas entidades socias fueron: Escuela Infantil Chuitos, de Córdoba; Asociación Intercultural Life, de Trasmulas (Granada); Asociación Prodiversa, de Málaga; y cuatro cooperativas de Marinaleda (las cooperativas Tierra, Trabajo y Libertad; Camilo Cienfuegos; Los Compañeros y Domingos Rojos).

Y toda esta actividad en un 2021 que ha continuado marcado por la pandemia. Este contexto no se puede desvincular del efecto en las capacidades de iniciar, consolidar y hacer crecer proyectos socioeconómicos, en este caso, en el marco de la economía social y solidaria. Y con estos condicionantes, el esfuerzo y la respuesta han sido mayores. En momentos de dificultad es cuando el trabajo colectivo y la ayuda mutua se deben reforzar y aparecer como herramienta útil ante las adversidades.

Y en este contexto de dificultad las necesidades de financiación han crecido. Se ha respondido a esas necesidades, tanto a corto como a largo plazo, de las socias de servicios de Coop57. Entidades con proyectos viables pero con momentos de dificultad como consecuencia de la pandemia. La labor ha sido la de facilitar y buscar soluciones en común, desde la confianza, dando respuesta a la economía social y solidaria.

Las cifras de la actividad crediticia y de la base social reflejan el intenso trabajo durante todo el año, intentando primar la agilidad y la utilidad en la respuesta a las necesidades de las socias de la cooperativa. Un trabajo colectivo que demuestra el dinamismo de la economía social y solidaria, y que reafirma la razón de ser de una herramienta financiera como Coop57 al servicio de la transformación social.

Articulo publicado en el Portal de AndaPortal de Andalucíalucía el 17 de marzo de 2022.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.