Finanzas éticas
23 millones de razones y algunas más.

Resumen de la actividad de Coop57 en 2021.
Feria de Economía Social en Madrid Coop57
Puesto de Banca Fiare y Coop57 en la Feria de Economía Social en Madrid. Álvaro Minguito
Coop57 Andalucía
28 mar 2022 15:24

Una vez celebradas las asambleas, de sección territorial y general, es momento de hacer resumen del año de la actividad de Coop57. El resumen es claro: cifras récord de la actividad de Coop57. En las próximas líneas se hace un resumen con exposición de las principales cifras de la actividad crediticia y cifras sociales de Coop57-Andalucía y Coop57 durante 2021.

La actividad crediticia de Coop57 ha subido hasta los 23 millones de euros en 2021. Se han concedido 23.263.126,85 euros en nuevos préstamos por un total de 319 operaciones, la suma más alta en los veintiséis años de historia de la cooperativa de servicios financieros solidarios.

Igualmente, y a nivel andaluz, las cifras de la actividad crediticia fueron de récord para Coop57-Andalucía. Así, la sección andaluza concedió nuevos préstamos por importe de 1.232.800 euros. Entre los proyectos financiados se encuentran asociaciones deportivas populares y de gestión de equipamientos deportivos, educativos, de educación ambiental, culturales (teatrales, cinematográficos), de agricultura en ecológico y de intervención social.

En Andalucía se han concedido pólizas crédito, préstamos de tesorería y adelantos de subvención por 942.500 €, convirtiéndose en los principales productos financieros. A nivel global de Coop57 han sido más de 8 millones de euros en estos productos.

Los préstamos para inversiones en Andalucía han supuesto 290.300 €, destinados al desarrollo de proyectos de las entidades andaluzas y a su mejora productiva: equipamiento y mejoras en las instalaciones en una escuela infantil, la realización de un documental sobre el poeta Luis Cernuda en el 120 aniversario de su nacimiento, trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad, y adquisición y mejoras en locales por parte de las entidades socias. A nivel global de Coop57, los préstamos de inversión fueron casi 9 millones de euros.

Gráfico. Evolución del importe de préstamos concedidos. Coop57-Andalucía, 2016 - 2021.


Por otra parte, la cooperativa sumaba 4.966 socias colaboradoras a finales de 2021, y terminaba el año con 1.042 socias de servicios. En Andalucía las cifras sociales aumentaron hasta superar las 400 socias, repartidas en 332 personas socias colaboradoras y 83 entidades socias de servicios.

Siete nuevas entidades de la economía social y solidaria andaluza entraron a formar parte de Coop57 durante 2021. Proceden de diferentes sectores: educación, intervención social y agricultura. Estas nuevas entidades socias fueron: Escuela Infantil Chuitos, de Córdoba; Asociación Intercultural Life, de Trasmulas (Granada); Asociación Prodiversa, de Málaga; y cuatro cooperativas de Marinaleda (las cooperativas Tierra, Trabajo y Libertad; Camilo Cienfuegos; Los Compañeros y Domingos Rojos).

Y toda esta actividad en un 2021 que ha continuado marcado por la pandemia. Este contexto no se puede desvincular del efecto en las capacidades de iniciar, consolidar y hacer crecer proyectos socioeconómicos, en este caso, en el marco de la economía social y solidaria. Y con estos condicionantes, el esfuerzo y la respuesta han sido mayores. En momentos de dificultad es cuando el trabajo colectivo y la ayuda mutua se deben reforzar y aparecer como herramienta útil ante las adversidades.

Y en este contexto de dificultad las necesidades de financiación han crecido. Se ha respondido a esas necesidades, tanto a corto como a largo plazo, de las socias de servicios de Coop57. Entidades con proyectos viables pero con momentos de dificultad como consecuencia de la pandemia. La labor ha sido la de facilitar y buscar soluciones en común, desde la confianza, dando respuesta a la economía social y solidaria.

Las cifras de la actividad crediticia y de la base social reflejan el intenso trabajo durante todo el año, intentando primar la agilidad y la utilidad en la respuesta a las necesidades de las socias de la cooperativa. Un trabajo colectivo que demuestra el dinamismo de la economía social y solidaria, y que reafirma la razón de ser de una herramienta financiera como Coop57 al servicio de la transformación social.

Articulo publicado en el Portal de AndaPortal de Andalucíalucía el 17 de marzo de 2022.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.