Juventud
Carta a una ministra: que la juventud no pierda la sonrisa

sira rego
Joaquin Recio Martínez, escritor, editor y productor.
22 ene 2024 17:18

Estimada Sira Rego:

No es el primer ministro o la primera ministra de los últimos gobiernos que conozco personalmente. He compartido con alguno de la anterior legislatura buenos momentos de militancia comprometida y rebelde. Curiosamente en este gobierno actual también hay personas con las que he compartido desde hace tiempo la militancia política. Pero no voy a escribir como correligionario tuyo de turno, diciendo lo que tienes que hacer o no... No me toca hacerlo desde esta tribuna que es un espacio de opinión periodística. No me toca aventurarme en dar pautas más o menos de partido (primero porque no soy nadie y segundo porque poco importa a lo que vengo aquí a contar). Lo verdaderamente importante para mí en estos momentos es dirigirme públicamente, como ciudadano, a ti , como ministra de infancia y juventud.

Y tampoco  voy a ser yo quien te diga qué debes hacer aunque sea en clave ciudadana, conociendo el buen trabajo que has hecho, por poner dos ejemplos, como concejal en Rivas-Vaciamadrid o como europarlamentaria en el Parlamento Europeo… Ni que decir tiene la lucha por Palestina que iniciasteis formando una red estatal de acción solidaria o las campañas sobre la precariedad laboral… todo eso está en tu mochila, y sé que la llevas siempre puesta y que nunca la vas a abandonar. Por eso, he querido hacer público en forma de carta hacia ti, mis mayores reflexiones sobre la situación de  los chavales y las chavalas, la juventud. Y si peco de un cierto paternalismo muy primario es por mi profunda preocupación.

Uno de los  problema reales en los que se encuentra mayoritariamente la juventud, y no digamos la infancia, es la falta de participación en la cosa pública (res publica), sobre todo en las decisiones que les afecta en las que podían aportar algo. No se puede decir que los jóvenes no participan en nada, porque siempre hay espacios ya sean formales o no en los que participan de forma permanente en esa etapa. Ya sea en el deporte, en el centro de estudio, en la música, en el barrio… Creo que esta sociedad margina a la juventud en la toma de decisiones colectivas y que sería fundamental promocionar su participación en muchos niveles y con el Estado promoviendo su cogestión en la vida pública. Que haya desafección hacia lo común, lo que nos une como sociedad, y el alejamiento de los valores democráticos van unidas a esta marginación, a esa exclusión en la vida política y práctica del país. Hay que renovar la escuela y generar una escuela de ciudadanía desde la vida pública, más allá de la educación reglada aunque se contara con ella como base.

Y el otro gran problema real, que supera a cuantos podamos pensar, es el que se refiere a los 12,3 millones de personas en exclusión social que hay en España. En ese 26 por ciento de pobres hay muchos niños y niñas, muchos chavales y muchas chavalas. ¿Por qué no luchar contra la pobreza desde la protección y el respeto a los derechos humanos? ¿ por qué el Estado no es gendarme de la justicia y lucha con toda su fuerza para erradicar la pobreza en España? Un ministerio de infancia y juventud podría ser en este aspecto, como en otros, una acción transversal para el cumplimiento de los DDHH. Una estrategia global e integral con una gran apuesta del estado para conseguir el reparto de la riqueza en nuestro país. ¿Demasiado utópico? Yo creo que demasiado realista. O vamos a luchar por la justicia social o no vamos a tener nunca una juventud alegre mientras una buena parte de la sociedad está hundida en la miseria y la exclusión.

Los/las menores están expuestos/as a muchos y variados problemas. Más o menos los mismos que tenemos los adultos. Lo curioso es que cada vez más aquellos problemas que se veían como del mundo adulto se extienden ahora hacia los más jóvenes sin franqueo ni límites. La proliferación de las casas de apuesta, el juego on line, el azar en todos sitios en ferias de pueblo, en el quiosco de las chuches… La apuesta y la búsqueda del dinero fácil contaminan toda la cultura contemporánea en series de TV, deportes, vida cotidiana… Una sociedad en crisis económica se tira al juego como náufrago a una vela hundida. La ludopatía es un cáncer que se ha extendido rápidamente por todos filamentos sociales y estratos de clases de nuestra sociedad. La ludopatía es la otra cara del blanqueo de capitales de dudoso origen, de las multinacionales ganando dinero como nunca gracias a la ruina de personas y familias.

¿Y qué decir de otro fenómeno que prolifera y atenta directamente contra la dignidad de las y los menores ?  ¿Nadie en este país se va a levantar contra la explotación sexual de las y los menores? La proliferación de redes de scorts, chicas y chicos de compañía, se ve como algo natural porque si no no se entiende cómo no ha salido el Estado a por todas, con medios para la policía nacional y la guardia civil; con campañas de desprestigio de casinos y puticlubs donde se explota sexualmente a menores…Un tema complejo muy sencillo de abordar. Y el miedo de los padres y las madres, o la vergüenza a no sacarlo a la luz pública debe ser contrarestado con instituciones como tu ministerio de infancia y juventud, que otra vez de forma transversal, podría luchar contra esta lacra.

Como ves estimada ministra, lo que estoy planteando son problemáticas que requieren de una mirada amplia y diversa, pero sobre todo de una voluntad política para ir a la raíz de los  problemas. Y hay que ir por delante…

Como habría que adelantarse a la ola del fascismo que llega de la mano de una juventud que en algunas partes de España ya están abrazando los símbolos de la muerte y el genocidio, de Franco y el nazismo. Los llamados “pequefachas” son más que una moda, son el producto de una sociedad idiotizada (extranjera de sí misma, fuera de razones) y son fruto de un presente agorero de un mañana lleno de sombras. Hay que parar el fascismo con una gran ofensiva cultural, social y jurídica. ¿Cómo construimos desde jóvenes un país con valores democráticos? ¿qué está pasando con la información? ¿todo vale? ¿los fakes nwes y la violencia digital se puede permitir en una sociedad democrática?

En este sentido te invito a ver el documental Las armas no borrarán tu sonrisa, donde se cuenta entre otros asesinatos de la ultraderecha , el del joven Arturo Ruiz, que al igual que otros asesinados eran menores de edad en el año 1977, como es el caso. Justamente comienza esta semana la conmemoración de aquellos terribles asesinatos del 23 y 24 de enero de 1977: Aturo Ruiz, Mari Luz Nájera, Luis Javier Benavides, Serafín Holgado, Ángel Rodríguez, Javier Sahuquillo y Enrique Valdevira . En este documental de la mano de Manuel Ruiz, hermano de Arturo, podemos conocer el dolor pero también las ganas de luchar contra el olvido. ¿Cómo en algo más de cuarenta años los jóvenes de hoy abrazan la ideología de las pistolas que mataban a aquellos jóvenes? ¿Qué involución nos trae este fascismo de nuevo cuño con gente tan joven que desconoce o no quiere saber la historia de su país? No estaría mal organizar una ofensiva cultural con elementos como esta película, como otras tantas que hay, y con otros tantos artistas que alzan su voz y construyen valores democráticos frente al pensamiento totalitario. Cine, libros, videojuegos, cortos, juegos, competiciones, radio, prensa…son herramientas siempre válidas, pero siempre estará en el fondo de todo la educación. De nuevo proteger a los menores implica trabajar de forma transversal con otras administraciones.

Y por último, que no te tiemble el pulso para hacer políticas contra este cáncer del fascismo juvenil. La caverna mediática ya la tendrás por descontado en contra. Lo importante es llegar a la juventud para que por sí misma pueda desarrollar un espíritu libre, humanista, abierto al mundo que progresa. No lo podrás hacer sola, tendrás que buscar para esta ofensiva un ejército de buena gente, de aquellos que llevan décadas luchando por la protección de los menores.  Los movimientos sociales, los profesionales, las asociaciones para proteger a los más peques…tienen que formar parte de tu estrategia. Y la ciudadanía ¿por qué no se la hace partícipe de alguna forma como corresponsable de las políticas de este nuevo ministerio? Hay que arriesgar, hay que dejarse la piel ¡dame un ministerio y moveré el mundo! ¿por qué no?

Creo que al final te he dicho un poco lo que tienes que hacer. No se puede contener mi espíritu de acción frente a los problemas. Discúlpame Sira si así ha sido, pero son tales las contradicciones en las que vivimos que esta mía sin duda es una nimiedad. Al menos de esta carta quédate con las ideas que aquí públicamente te lanzo. Estoy casi seguro que  más de una ya la tenías en tu agenda. Que la juventud no pierda nunca la sonrisa.

Arquivado en: Juventud
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?