Cooperativismo
Cooperativismo: más allá de sus principios

Si bien los principios y valores sobre los que se asienta el cooperativismo están bien definidos en el plano teórico, en nuestro hacer cooperativo se ponen de manifiesto numerosas carencias provenientes de distintos condicionamientos sociales, carencias que podemos suplir desde el trabajo colectivo de las emociones, actitudes y habilidades.

Abogadas, socias de Abogad@s en Red S. Coop. And.
16 oct 2019 16:33

Quienes nos acercamos al mundo de las cooperativas y creemos en ellas como instrumentos de transformación social, debemos tener muy claros cuales deben ser los principios y valores que inspiran esta propuesta de hacer colectivo. Y son precisamente estos principios y valores, recogidos en el artículo 4 de la Ley 14/2011 de Cooperativas Andaluzas, los que, como Empresas de Economía Social, constituyen la principal diferencia del resto de sociedades mercantiles.

Así, tenemos muy claro que cooperación, democracia interna, autonomía e independencia, igualdad, cooperación, adhesión voluntaria, formación, … son principios que deberían regir la vida cotidiana de la cooperativa. Pero ¿realmente es así?, ¿en qué medida tenemos interiorizados estos principios?, ¿basta con tener interiorizados estos principios o valores para que el hacer cotidiano de nuestra cooperativa realmente responda a estos principios?

Creemos que no, sobre todo por una cuestión esencial: cuando hablamos de principios o valores nos estamos quedando con una sola parte de las personas que integran la cooperativa, la parte mental. Sin embargo, las que integramos las cooperativas venimos condicionadas no sólo por conceptos o valores, ideas, si no que a la hora de actuar juegan un papel importante nuestros sentimientos, actitudes y habilidades.

Es difícil pregonar la democracia interna cuando no hemos desarrollado habilidades grupales de escucha y empatía; es difícil apelar a la igualdad cuando lo que hemos mamado es individualismo y patriarcado; es difícil creer que actuamos cooperando cuando llevamos asumida la competitividad; es difícil.

Por eso, consideramos necesario empezar a visualizar nuestro hacer cooperativo no sólo desde la idea del pensar (principios y valores), si no que debemos profundizar en trabajar nuestro sentir (emociones) y nuestro actuar (actitudes y habilidades).

Porque no podemos olvidar que la cooperativa es un ente independiente conformado por personas individuales, con sus miedos y prejuicios, con sus deficiencias y capacidades,… Y por ello, aceptando que la formación continua es uno de los principios básicos de la cooperativa, junto a actividades de formación que nos permitan prestar servicios más cualificados y mejorar el funcionamiento interno de nuestras cooperativas, debemos dedicar tiempo y recursos a la formación en habilidades grupales y el trabajo con las emociones.

Es difícil pregonar la democracia interna cuando no hemos desarrollado habilidades grupales de escucha y empatía.

Concretamente, consideramos necesario desarrollar, entre otras (confianza, sinceridad, asertividad, autoestima,…), las siguientes habilidades grupales:

  • Empatía: la capacidad para ponerse en la piel de la otra persona como algo absolutamente necesario para poder trabajar en equipo.
  • Escucha activa: aprender a reflexionar, entender y escuchar las propuestas de las demás, para que las ideas fluyan y se pueda adoptar la decisión más adecuada.
  • Comunicación: no sólo cómo nos expresamos, para poder hacer comprender nuestras propias ideas; sino, además, aprender a prestar atención a la comunicación no verbal.
  • Respeto: sólo desde la valoración de lo que dicen las demás podremos construir cosas juntas.
  • Capacidad de análisis y de crítica: aprender a ser capaces de analizar y criticar las propuestas de forma constructiva, facilita tomar decisiones completas fundamentadas en las opiniones de todas las personas que integran el equipo.
  • Resolución pacífica de conflictos: entendemos los conflictos como palancas de cambio (personal, grupal y social); el problema no es el conflicto en sí, sino la forma de enfrentarse a su solución. Por eso, aprender a resolver entre todas, de forma pacífica, los conflictos que se plantean, es una herramienta absolutamente necesaria para la consolidación de un equipo o grupo de trabajo.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.