Legislación
Las “medio-familias”, discriminación legal de las parejas de hecho

Las familias numerosas, aquellas con más de 3 hijos y/o hijas, tienen opción de acogerse a ciertos descuentos públicos y fiscales. Un núcleo familiar formalizado mediante pareja de hecho, al solicitar su reconocimiento legal, recibe una sorpresa en la resolución: la madre no es mencionada en la documentación, siendo el resto de la familia la reconocida en dicho documento. ¿Existe discriminación cuando la pareja no está casada, si la Ley Andaluza de Parejas de Hecho aboga por la equiparación con el matrimonio?

Graduada en Ciencias Políticas y Derecho
14 nov 2019 08:28

Pensemos en una familia andaluza cualquiera. Progenitor, progenitora, tres hijos, y la necesidad de enfrentar las necesidades básicas de cada uno de ellos: vivienda, vestimenta, transporte, material escolar, y un largo etcétera. Unos gastos que pueden implicar un acceso desigual a estos bienes y una consecuente diferencia sustancial de nivel de vida con otras familias con menos hijos o sin ellos, vulnerando el principio de igualdad real recogido en el artículo 9.2 de la Constitución Española.

Así lo ha reconocido el legislador, que, por medio de la Ley 40/2003, de Protección de las Familias Numerosas, introduce una serie de beneficios para las mismas, con el fin de corregir la desventaja material de la que parten estas familias con respecto a aquellas que tienen menos hijos.

Volvamos a la familia de la que hablábamos al principio. Solicitan su Título de Familia Numerosa. Sin embargo, con la respuesta de la Administración, llega la sorpresa: se concede el título al padre y a los tres hijos. Pero de la madre no hay rastro: no aparece en la resolución, no se la menciona, ni siquiera para denegarle lo solicitado. Ningún tipo de motivación. No es notificada. Simple y llana omisión. El sólo hecho de la indefensión que esto produce a la interesada daría para escribir mucho, pero en las siguientes líneas nos centraremos en el motivo de fondo de la denegación del mencionado título: los progenitores no están casados, sino registrados como pareja de hecho.

¿Cómo es posible que se deniegue el beneficio de formar parte de una familia numerosa a un miembro de la misma por no estar casado? Cómo es posible, nos preguntamos, si la Ley Andaluza de Parejas de Hecho aboga por que este tipo de uniones se equiparen al matrimonio. Cómo casa esta realidad con el objetivo al que la Ley 40/2003 aspira, es decir, a corregir las desventajas materiales que las familias con más hijos puedan tener. ¿Acaso gozan las madres no casadas de beneficios concedidos por el Estado que son ocultados al resto de la humanidad? Suena absurdo ¿verdad? Casi tanto como que una Administración se limite a omitirte como parte de una familia a cuyos hijos has dado a luz.

Sin embargo, este sinsentido no acaba aquí. Las parejas de hecho son discriminadas en otro tipo de ayudas con el beneplácito de los distintos tribunales españoles, incluyendo el Tribunal Constitucional y el Supremo, que han defendido en reiteradas ocasiones que constituir una pareja de hecho no es una situación equivalente al matrimonio y que, existiendo libertad para contraerlo, es legítimo otorgar un régimen jurídico distinto a uno y otro tipo de unión sin que ello constituya per se una discriminación.

Bajo esta premisa, el legislador ha establecido, por ejemplo, que la pareja de hecho de un fallecido debe cumplir una serie de requisitos (inexistentes en el caso del cónyuge viudo) para recibir una pensión de viudedad. Será, quizá, que el alquiler es más barato para la parte superviviente de una unión de hecho que para el de una conyugal.

En definitiva, si no existen las ayudas secretas a las madres no casadas, y la muerte de una pareja no es más gravosa en un matrimonio que en una pareja de hecho, cabe preguntarse cuál es la diferencia objetiva que justifica aquí la diferenciación entre cónyuges y parejas de hecho para beneficiarse de este tipo de prestaciones, y dónde queda el criterio de proporcionalidad exigido por la jurisprudencia constitucional para tratar de forma distinta uno y otro caso sin violar el principio de igualdad ante la ley del artículo 14 de la Constitución Española.

Esta situación muestra, una vez más, lo vacío de los derechos formales (la libertad de opinión, la igualdad ante la ley, etc.) cuando no están respaldados por derechos materiales que los hagan efectivos. Porque quien, por su situación socioeconómica, no puede renunciar a las prestaciones que la Administración niega a quienes no están casados, no goza de libertad real para elegir un modo u otro de unión. En la práctica, optar por el matrimonio o por otra forma de unión es sólo una posibilidad para aquellos que pueden afrontar la desventaja económica que esta elección supondrá. Lo que nos lleva a plantear, como conclusión, si podemos realmente entender que un derecho es tal si, en la práctica, sólo puede ser ejercido por algunos.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas
Residuos
Ley de Residuos La nueva Ley de Residuos, un recurso para el cambio
La nueva Ley de Residuos aporta mejoras, como la ampliación de responsabilidades de los productores, aunque no incide lo suficiente en la reducción y prevención en origen.
Legislación
Generando un marco legal sin olvidar los valores cooperativistas
VV.AA.
El Colectivo Ronda, cooperativa de referencia en abogacía y asesoría y acompañamiento a entidades de la Economía Social y Solidaria reflexiona sobre la Ley de Economía Social en su décimo aniversario.
jm.rivade
26/12/2020 20:46

Increible, me acabo de enterar de esto. Nosotros somos pareja de hecho, y tenemos el titulo de familia numerosa desde que nacieron nuestros melllizos, en 2005. Eso sí, no vivimos en Andalucia, sino en el Pais Vasco. La triste realidad. Andaluces, levantáos.

0
0
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.